Los mercados europeos arrancan la primera semana de agosto con la mirada puesta en el nuevo plan arancelario del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que ha vuelto a retrasar la entrada en vigor del mismo hasta el próximo jueves, día en el que el Banco de Inglaterra probablemente bajará sus tipos de interés. Las bolsas europeas, tras cerrar el pasado viernes en negativo por las nuevas amenazas de Trump, iniciarán la semana pendientes de si realmente se empiezan a materializar los aranceles el 7 de agosto.

Antes de ese día, en Europa la atención se centrará en la publicación, el lunes, del desempleo en España de julio y el registro de automóviles en Francia, país que celebrará una subasta de deuda a 3, 6, y 12 meses; mientras que en la eurozona se conocerá la confianza del inversor de agosto. La Bolsa de Londres no abrirá sus puertas al ser festivo bursátil.

Entre lo más destacado el martes están el PMI en la eurozona, España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. En estos dos últimos países se conocerá el dato de registros de automóviles, mientras que en España se celebrará subasta de letras a 6 y 12 meses, y en Alemania, subasta de deuda pública a 2 años. A mitad de semana, será relevante las ventas minoristas de junio en la eurozona, a las que se sumarán los pedidos de fábrica de Alemania de junio, las nóminas no agrícolas de Francia del segundo trimestre del año, los PMI del sector de la construcción de la eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido, e Italia. En este último país también se difundirá la producción industrial de junio.

El 7 de agosto, con Europa pendiente de los aranceles, lo más relevante será la decisión del Banco de Inglaterra (BoE) sobre los tipos de interés, que todo hace prever que los reducirá. Entre tanto, se conocerá el Boletín Económico del BCE, la producción industrial de Alemania, el índice Halifax de precios de la vivienda y la balanza comercial de Francia. La semana terminará en Europa con la publicación del desempleo en Francia.

Agenda en EE.UU.

En Estados Unidos, el inicio de semana estará marcado por la publicación del volumen de pedidos de fábrica y de pedidos de bienes duraderos de junio, así como por la celebración de subasta de deuda pública a 3 y 6 meses, y la encuesta sobre la concesión de préstamos. El martes se conocerá la balanza comercial en EE.UU. de junio, el índice Redbook de ventas minoristas, el PMI de servicios de S&P Global y de servicios de julio, el índice ISM de actividad del sector no manufacturero de julio, y se celebrará una nueva subasta de deuda a 52 semanas y a 3 años.

A mitad de semana saldrá el número de solicitudes semanales de hipotecas y el jueves las solicitudes de prestaciones por desempleo, la productividad no agrícola del segundo trimestre y las ventas del comercio mayorista de junio.

En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Uber, Pfizer, Caterpillar, Uber, McDonald’s, Airbnb y Motorola, entre otros. Entre las referencias macroeconómicas de la región Asia-Pacífico destacarán en China el PMI compuesto Caixin de julio, el martes; y la balanza comercial de este país, el jueves.

En Japón, el martes se conocerán las actas de la reunión de política monetaria del BoJ celebrada la semana pasada, en la que se mantuvieron los tipos de interés; el PMI del sector servicios y se celebrará subasta de deuda a 10 años. El miércoles llegará el turno de los ingresos salariales de los empleados y el pago de horas extraordinarias de junio; el jueves, de las reservas en moneda extranjera; y el viernes del gasto de los hogares en ese mes y de la balanza por cuenta corriente desestacionalizada.