Los tres principales sindicatos de la función pública –CCOO, UGT i CSIF– han anunciado este martes un calendario de movilizaciones que empezará el próximo 30 de octubre y han advertido de que, si el Gobierno no se sienta a negociar mejoras salariales, convocarán una huelga en todo el Estado en diciembre.

En rueda de prensa, los responsables del área pública de los tres sindicatos han exigido al Gobierno que convoque inmediatamente una mesa de negociación "para garantizar los salarios, el empleo y los derechos de los trabajadores públicos". Posteriormente, en sendos comunicados, han advertido de que si no se alcanza un acuerdo convocarán una huelga en diciembre.

Lucho Palazzo (CCOO) indicó que aumentarán “la presión y la tensión" con "una campaña de movilizaciones ascendente, sin descartar "ningún escenario". Esta campaña empezará el 30 de octubre.

Miguel Borra (CSIF) advirtió al ministro de Función Pública, Óscar López, de que “tiene poco tiempo” para cerrar un acuerdo si no quiere tener encima la mesa “la primera huelga de las administraciones públicas de la era de Pedro Sánchez”.

Isabel Araque (UGT) ha señalado que piden un “nuevo acuerdo” salarial para que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo. El anterior acuerdo marco, para los años 2022-2024, finalizó el año pasado sin que se negociara uno nuevo, por lo que los empleados públicos tienen "congelado" su salario este 2025.

Los sindicatos reclaman una norma que obligue al Gobierno a actualizar los sueldos públicos "de manera automática todos los años como ocurre con las pensiones", en palabras del representante del CSIF. Sobre el nuevo acuerdo salarial, desde CCOO han indicado que todavía es pronto para hacer propuestas y desde UGT han apuntado que la propuesta de subida salarial está "en el tejado" del Gobierno.

El representante de CCOO indicó que se han perdido en torno a 42.000 efectivos en los últimos 20 años y las ofertas de empleo están "muy lejos" de cubrir las necesidades de la administración pública, por lo que ha exigido garantizar ofertas de empleo que cubran las vacantes existentes.

Los sindicatos han instado a los empleados públicos y a todos los trabajadores de los sectores privados y ciudadanía a salir a la calle el próximo 30 de octubre porque, según han dicho, está en juego no solo “las condiciones de los trabajadores públicos sino de la calidad del servicio público”. "Nosotros siempre hemos estado en las mesas. Nos quieren en la calle. Pues nos vemos en las calles", ha indicado Araque.

"Pedimos un empleo publico suficiente, eliminando la tasa de reposición de efectivos porque, si no, no se terminará con el abuso de la temporalidad", ha reclamado Araque, al tiempo que ha instado a mejorar el acceso a la Administración, con procesos "ágiles y acordes a nuestro tiempo", porque actualmente son "anacrónicos".