La Bolsa española cae el 0,48% tras la apertura de este martes y pierde los 15.500 puntos, mientras los inversores estarán pendientes de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, el inicio de la presentación de resultados estadounidenses, Japón y de la Reserva Federal (Fed). Con estas caídas, el principal selectivo español, el Ibex-35, reduce las ganancias del año al 33,4%.

En los primeros compases de negociación, ArcelorMittal destaca al bajar el 2,55%, seguido de Acerinox, el 1,85%. También el Santander se deja el 1,73%, Inditex el 0,59% y Repsol el 0,31%; Telefónica suma el 0,30% e Iberdrola el 0,48%. Redeia es el valor que más sube, el 1,65 %.

Por su parte, el BBVA cae el 0,6% y el Sabadell el 1,12% tras conocerse que los clientes de la entidad catalana que aceptaron la opa representan sólo el 1,1% del capital del banco. La Bolsa española ha abierto este martes en rojo, en sintonía con el resto de plazas europeas y la tendencia negativa a la que apuntan los futuros de Wall Street.

Y ello, mientras el mercado está pendiente de las nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que ha iniciado una investigación para evaluar el impacto que pueden tener los aranceles portuarios impuestos por el presidente, Donald Trump, a los barcos del país sobre la seguridad, la industria naval y las cadenas de suministro en el país asiático.

El anuncio se produce el mismo día en que entran en vigor los citados aranceles, así como las tasas similares que China aplicará, como respuesta, a los buques estadounidenses que entren en los puertos del país asiático. Asimismo, el mercado tiene también en el foco a Japón, donde el Nikkei de Tokio ha perdido el 2,58%, por la inestabilidad política tras la ruptura de la coalición gobernante.

En este contexto, el euro baja y se cambia a 1,156 dólares. Todas las plazas europeas han abierto con descensos. Milán se deja el 1,23%, Fráncfort el 0,83% y Londres el 0,39%. La Bolsa de París pierde el 0,90% en una jornada en la que el nuevo Gobierno del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presenta las grandes líneas de su proyecto de presupuestos para 2026 y se espera que clarifique si suspende la reforma de las pensiones.

En Alemania, hoy se publica el dato de la inflación de septiembre (se situó en el 2,4 % en tasa interanual), mientras que el instituto alemán ZEW dará a conocer sus índices que miden el sentimiento inversor sobre la economía del país. En Estados Unidos también se inicia la temporada de presentación de los resultados empresariales, de la mano de la banca. Hoy presenta JP Morgan, Goldman Sachs, Citigroup, Wells Fargo y BlackRock.

También se espera el discurso del presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, en la reunión anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial, en Filadelfia. En todo este contexto, el oro, que durante la apertura marcó nuevos máximos en los 4.179,70 dólares, se repliega hasta los 4.109,1 dólares.

El precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, cotiza a 62,84 dólares, tras descender el 0,77%. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,146%, con la prima de riesgo con Alemania en 55 puntos básicos.