Año tras año, el encendido de Navidad se adelanta un poco más y los ayuntamientos compiten por tener los adornos más espectaculares —y caros— con la esperanza de atraer a miles de visitantes. Así, como el encendido de la Feria de Abril de Sevilla, se ha convertido en el pistoletazo del inicio de las fiestas más esperadas del año. Sin embargo, los prolegómenos arrancan mucho antes, a finales del verano, con la compra del primer décimo de la Lotería de Navidad. Para muchas familias ya es todo un ritual acercarse los últimos días de las vacaciones a una administración de Loterías a comprar un décimo y para los loteros de las zonas turísticas unos ingresos extra muy bien recibidos.
¿Pero, cuánto cobra realmente un lotero? Los ingresos de estos profesionales, que trabajan bajo la concesión de una expendeduría concertada con la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), dependen de las siguientes comisiones que cobran de esta sociedad:
Comisiones por venta de décimos
Por cada boleto (Lotería y otras apuesta que gestiona la SELAE) vendido, el lotero recibe una comisión que siempre es fija, aunque no siempre es la misma.
Sorteo extraordinario Navidad: precio del boleto, 20 €; comisión del 4,5% que supone, 0,9 € por décimo.
Sorteos extraordinarios del Niño y de verano: precio del boleto, 20 €; comisión del 6% que supone 1,2 € por décimo.
Sorteos extraordinarios (1 cada mes): precio del boleto, 15 €; comisión del 6% que supone 0,9 € por décimo.
Sorteo especial (1 al año, Niños de San Ildefonso): precio del boleto, 12 €, comisión del 6% que supone 0,72 € por décimo.
Sorteo ordinario de los sábados: precio del boleto, 6 €, comisión del 6% que supone 0,36 € por décimo.
Sorteo ordinario de los jueves: precio del boleto, 3 €; comisión del 6% que supone 0,18 € por décimo.
Quiniela: comisión del 6%.
Otras apuestas (Primitiva, Euromillones, Gordo de la Primitiva, otros): comisión 5,9%.
Los loteros destacan que el dinero siempre es el mismo, sin importar si los boletos tienen premio o no. Cobran lo mismo si el boleto ha sido agraciado con el Gordo de Navidad, que si no ha obtenido ni la pedrea: 0, 9 € por cada décimo que han repartido para el sorteo de Navidad.
Comisiones por pago de premios
Las administraciones reciben una remuneración del 2,5% por pagar a los ganadores de los boletos acertados. Aunque con un límite, pues no se superará el abono de 200.000 euros en premios al año, lo que supone unos ingresos máximos de 50.000 euros para cada administración. Si se supera ese dinero, podrán seguir pagando premios, pero la comisión se reduce a la mitad (1,25%).
Los boletos premiados pueden cobrarse en cualquiera de los 4.100 puntos de venta repartidos por toda España, pues no es obligatorio acudir a la administración en la que se ha comprado. Lo que supone un ingreso extra para muchos loteros.
Mayores comisiones
La única forma que tiene un lotero, pues, de obtener mayores ingresos es aumentar la venta de boletos y el pago de premios. De aquí, que numerosas administraciones hayan puesto en marcha todo tipo de campañas de márquetin y desarrollado estrategias online para “robar” ventas a otras administraciones. La comunicación de la venta de grandes premios, especialmente el Gordo y los cinco grandes de Navidad, se convierte en un reclamo para conseguir generar ingresos extra.
En este sentido, cabe recordar que estas grandes administraciones obtienen más premios, en gran medida, porque sus ventas son muy superiores y, a más boletos vendidos, más boletos premiados.
Pero, más allá de las artimañas comerciales de cada administración, el colectivo lleva años pleiteando con la SELAE para que los décimos de Navidad se paguen al 6%, como el resto de los boletos, y no al 4,5%. En esta pelea ya obtuvieron una victoria al conseguir que se elevase en medio punto, del 4 al 4,5%.
No se trata de una petición menor, pues el sorteo de Navidad, supone aproximadamente el 30% del total de las ventas de billetes, algo más de 3.000 millones de euros en ventas de billetes. Lo que permitiría a los 4.100 loteros repartirse 45 millones extra en comisiones cada Navidad.