La opa ha acabado pero el resultado sigue siendo un misterio. La CNMV despejará las dudas este viernes 17, un día en el que se conocerá con detalle cuántos accionistas del Sabadell han aceptado el canje y si el BBVA lanza finalmente una segunda opa, en el caso de que no haya superado el 50% de aceptación, pero sí el 30%.

El precio de esa posible segunda opa lo fijará la CNMV, desde donde han explicado que será “equitativo” y no se podrá situar por debajo del precio que ya había fijado el BBVA en la primera oferta, aunque no ha especificado cómo se calcula. En el folleto de la opa, el banco que preside Carlos Torres apunta a que ese precio se calcularía con la media ponderada de los precios de mercado de los valores en le fecha de adquisición.

Sin embargo, el regulador no ha aclarado qué periodo de tiempo abarcará esa media ponderada, señala la analista de Renta 4, Nuria Álvarez. “Puede ser de tres meses, de seis meses, de doce meses… Nadie puede dar por hecho que el precio será muy superior al actual porque dependerá del periodo que coja la CNMV”. Pero, la evolución que tenga la acción del Sabadell en Bolsa esta semana sí puede tener “su efecto”. Si sube mucho la acción, agrega, “tiene que afectar a la media ponderada y pesar lo más reciente sobre lo antiguo”.

La acción del Sabadell subió este lunes un 1,7% y alcanzó los 3,22 euros, aunque aún está lejos de los 3,38 euros que tocó hace un mes o los 3,44 euros de mediados de agosto, recuerda Antonio Castelo, analista de iBroker, quien cree que el movimiento del Sabadell y BBVA en bolsa de este primer día después de la opa “no es especialmente significativo de nada”, aunque todo dependerá de lo que ocurra el resto de la semana.

“Si hay especulación, se moverá la acción”, añade la analista de Renta 4. Y es que, si se filtrara algún dato del resultado de la opa, podría haber inversores que entraran en el Sabadell a la espera de una segunda opa y un mejor precio. Pese a que el BBVA ha asegurado que solo se plantea lanzar una segunda opa si la CNMV respeta el precio actual.

“Hay mucha disputa con el precio. Sabadell ha presionado para que la segunda oferta sea a un precio superior y el BBVA niega rotundamente que ofrecerá un precio mayor, indicando que el precio debería ser el de la opa actual”, dice el de iBroker. En cualquier caso, los accionistas saldrán de dudas en solo cuatro días, pues la CNMV tomaría la decisión sobre el precio de esa posible segunda opa el mismo 17 de octubre, recuerda.

Los analistas coinciden en que lo único claro es que la ley de opas es confusa, como lo es el resultado final de la opa. “En nuestras sucursales ha habido un sentimiento de dudas por la incertidumbre fiscal, ha pesado más que el precio. Tener que tributar es uno de los elementos que no ha ayudado a la decisión de los accionistas y ha ido en contra del BBVA”, asegura Álvarez.

Aun con ello, todos los escenarios siguen abiertos actualmente porque las cifras no están claras y los inversores que han confirmado oficialmente que iban a acudir al canje representan lo mismo en el accionariado del banco, que los que no lo han hecho. En el primer extremo está el inversor mexicano David Martínez (que controla casi un 4% del Sabadell), los fondos gestionados activamente por BlackRock (que poseen otro 0,5%) y Algebris Investments (que también tiene un 0,5%). Estos tres suman cerca del 5% y es lo mismo que tiene Zurich, que ha confirmado que no acudiría al canje.

De manera que la incertidumbre sobre el resultado final de la opa se mantendrá en los próximos días, mientras el mercado apunta a que si la acción del Sabadell sigue al alza y la prima reduciéndose (ahora es del 2%) la opa podría salirle mucho más cara al BBVA, siempre que el banco se quedara por debajo del 50% de aceptación y decidiera intentarlo de nuevo.