La Reserva Federal de Estados Unidos, más conocida por las siglas Fed, mantiene el tipo pese a las amenazas de Donald Trump.  Así, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.

Esta pausa se sucede a las ya decretadas el pasado enero y marzo, así como a las tres bajadas consecutivas iniciadas en septiembre, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020. "Aunque las oscilaciones de las exportaciones netas han afectado a los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada", ha resumido la Fed.

En su comunicado, la entidad ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas "se ha incrementado aún más", por lo que el órgano rector del banco central continuará "pendiente" de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación.

La economía de la primera potencia mundial experimentó un decrecimiento anualizado del 0,3% en el PIB del primer trimestre de 2025 frente al avance del 2,4% de los tres meses previos. En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 177.000 empleos no agrícolas durante abril. A su vez, el paro se mantuvo en el 4,2%.

El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en marzo en el 2,3%, dos décimas menos. La tasa mensual registró un estancamiento, esto es cuatro décimas menos. La variable subyacente cerró en el 2,6% interanual, dos décimas menos.

Pese a que Trump pidió la dimisión de Jerome Powell al frente de la Fed, posteriormente el presidente estadounidense optó por rebajar la presión. Trump se despachó contra Powell en un mensaje en su red social Truth Social en el que calificó a Powell —que ha defendido la independencia del banco central— de "Mr. Tardón" y un "gran perdedor", y aseguró que "muchos están reclamando recortes preventivos en los tipos de interés" porque están bajando los costes de la energía. Sin embargo, en un encuentro con los periodistas a finales de abril, ya cambió el tono hacia Powell.

Trump ha tenido una relación difícil con el jefe de la Fed a pesar de que el mandatario lo nombró para ese puesto en su primer mandato. Por su parte, Powell ha insistido en que el presidente no tiene la autoridad para despedirlo, excepto por "causa justificada", por ejemplo, mala conducta.

Powell, de 72 años, preside la Reserva Federal de Estados Unidos desde febrero de 2018, precisamente durante el primer mandato de Trump. Con anterioridad, ejerció de secretario adjunto y subsecretario del Departamento del Tesoro de EE.UU. (1989-1993) bajo la presidencia del también republicano George H.W. Bush. Pero fue a propuesta del demócrata Barack Obama que entró a formar parte, en 2012, de la junta de gobernadores de la Fed, un mandato que caduca en enero de 2028.