Las grandes infraestructuras de transporte como aeropuertos y puertos tienen un valor incalculable si se analiza el impacto que juegan en las economías donde se ubican. Sin embargo, como todo es medible, estas infraestructuras tienen un hipotético precio en el mercado inmobiliario, según la Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda, aunque, obviamente, no están en venta y si lo estuviesen (como ha pasado con los aeropuertos británicos y de otros países) su coste sería muy superior.
El Catastro ha valorado su valor en función de tres principios: la ubicación de la infraestructura, los metros cuadrados que ocupa y las edificaciones (unidades, según la terminología del Catastro) que alberga. Con estos principios, en 2025, de las tres infraestructuras más caras, dos están en Catalunya, concretamente en Barcelona. Y, ¿cuánto cuestan desde el punto de vista inmobiliario?
Aeropuerto de Madrid-Barajas. El aeródromo Adolfo Suárez tiene un valor inmobiliario de 5.865 millones de euros y 300 “unidades” en el presente año. Está construido sobre cuatro términos municipales: Madrid, en el distrito de Barajas, que a principios del pasado siglo era un municipio independiente, donde se ubica la mayor parte de la infraestructura, con 273 unidades con un valor total de 4.515 millones de euros. Por valor, el segundo municipio es Alcobendas, con 21 unidades y un valor catastral de 850.000 euros; el tercero, San Sebastián de los Reyes, con 4 unidades y 491.000 euros. En Paracuellos del Jarama hay dos unidades, aunque tiene un valor cero.
El aeropuerto madrileño se ha depreciado este año en comparación con el anterior, en concreto ha perdido 1,7 millones de euros. En este año, algunas unidades han pasado al municipio de Madrid, aunque en conjunto sigue con 300. No obstante, respecto a 2020 la infraestructura ha aumentado su valor en 15,4 millones de euros y ha ganado 9 edificios.
Aeropuerto de Barcelona-El Prat. El aeropuerto Josep Tarradellas está valorado en 2.607 millones de euros y cuenta con 210 “unidades”. Se extiende por tres términos municipales: El Prat de Llobregat, con 134 “unidades” y un valor según el Catastro de 2.479 millones de euros. En Viladecans, el aeropuerto dispone de 45 unidades, y su precio inmobiliario es de 86,4 millones de euros, y en Sant Boi de Llobregat, con 33 unidades y 41,7 millones de euros.
Al igual que en el caso de Madrid, el aeropuerto de Barcelona ha perdido valor, concretamente 2 millones de euros, en referencia con el año 2024, aunque también ha reducido en 4 sus edificaciones. En comparación con 2020, se ha revalorizado 10,85 millones, a pesar de que entonces contaba con 3 unidades más.
Puerto de Barcelona. Las instalaciones marítimas de Barcelona, con un valor de 1.857 millones de euros, son las terceras más valoradas por el Catastro y, a diferencia de las dos anteriores, ha aumentado su precio inmobiliario respecto a 2024, aunque tan solo en 81.200 euros.
El puerto ocupa buena parte de la costa del municipio de Barcelona, con 139 unidades y un valor de 1.364 millones de euros, pero también se mete en El Prat de Llobregat, donde dispone de 46 unidades y un valor de 492 millones de euros. No ha aumentado sus unidades en comparación con el año anterior, aunque sí, respecto a 2020, en concreto en 2 más.
Otras instalaciones catalanas
Puerto de Tarragona. Entre las grandes infraestructuras de transporte catalanas, es la tercera con un mayor valor catastral, en concreto 268,9 millones de euros este año y 345 unidades construidas. Al igual que el puerto de Barcelona, el de Tarragona ha aumentado su valor, pero en mayor medida que el primero, pues el Catastro le da un precio de 3,3 millones de euros superior a 2024, en parte, por el aumento de sus unidades construidas.
El puerto se reparte entre los municipios de Tarragona y Vila-Seca, aunque desde el punto de vista catastral, la primera acumula un valor de 268,4 millones de euros y el segundo, 410.000 euros. A pesar de que en 2020 contaba con menos unidades, el Catastro le daba un valor superior en 15 millones de euros a la actualidad.
Aeropuerto de Girona-Costa Brava. El aeródromo de Girona juega en una liga inferior, pues se queda por debajo de los 100 millones de euros. En concreto, su valor es de 72,2 millones de euros, que no se ha modificado en comparación con el año anterior ni respecto a 2020. Dispone de 130 unidades edificadas, 65 en el término de Aiguaviva, con un valor de 14,1 millones de euros y otros 65 en Vilobí d’Onyar, valorado en 58,1 millones de euros.
Aeropuerto de Reus. Su valor este año es de 51,5 millones de euros, 32,9 millones en el término de Reus, con 7 unidades, y otras 7 unidades en Constantí, por un valor de 18,1 euros. El valor no se ha modificado en el último año, aunque ha aumentado en 2,3 millones de euros respecto a 2020.
Aeropuerto de Sabadell. Es el cuarto gran aeródromo de Catalunya, valorado en 38,7 millones de euros y 93 unidades construidas. Su valor no se ha modificado desde 2020.
Existe un quinto aeropuerto, en Lleida, dependiente de la Generalitat, pero el Catastro le da un valor cero.