Cataluña ha vivido un buen mes de septiembre en cuanto a la ocupación. Se trata de la comunidad donde más ha caído el paro al perder 5.293 desempleados, de un total de 9 comunidades autónomas que han mejorado sus cifras. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, Catalunya ha sumado 14.869 en el mes de septiembre, lo cual supone una leve mejora del 0,39% mensual que está por encima del doble del 0,15% de media estatal, mientras que la mejora acumulada desde el año pasado es del 2,02%, con 76.460 afiliados más, similar al 2,36% anual de España, que suma 499.459 afiliados más que en el mismo mes del año pasado.
En total, Catalunya tiene 3.863.651 afiliados, cifra récord que la acerca a los 4 millones, y España alcanza los 21.697.665. Todas las comunidades autónomas tienen más afiliados que en el mismo mes del año pasado, pero no todas han ganado afiliados respecto al mes de agosto. Galicia, Extremadura, Cantabria, Islas Baleares, Aragón, Asturias, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Navarra han sufrido retrocesos de afiliación con Cantabria como comunidad más perjudicada, al perder 6.412 afiliados, un 2,63% en comparación con el mes anterior.
La mejora catalana, sin embargo, ha sido solo impulsada por Barcelona, con un aumento del 1,43% de afiliación respecto al mes pasado, mientras que los afiliados han caído un 3,62% en Girona, un 2,33% en Lleida y un 1,81% en la provincia de Girona.
Acompañan a Catalunya con mejoras de afiliación la Comunidad Valenciana (un 0,14% más), Euskadi (1,14%), La Rioja (1,61%), Canarias (1,11%). A pesar de que hay más regiones donde la afiliación baja que donde sube, el balance mensual es positivo en el conjunto del estado que gana un 0,15%.
En cuanto al paro, ha bajado en 9 comunidades autónomas, de entre las que destaca, además de Catalunya, Canarias, con 4.842 desempleados menos, y la Comunidad Valenciana, con 2.739 menos.
En cambio, sube en las 8 comunidades autónomas restantes, lideradas en el ranking negativo por Andalucía, que suma 7.116 parados, y también Galicia (3.394) y Asturias (1.219).
El paro ha caído en todos los sectores de actividad en España, pero lo ha hecho de manera más pronunciada en la construcción, donde se han registrado 4.670 parados menos que el mes pasado. Los servicios han visto una caída de 3.067 parados, la industria de 1.422 y el sector agrario de 1.166. En cambio, se ha castigado a las personas que no han tenido un trabajo anterior, ya que se han sumado 5.479 personas de este perfil a las listas del paro.
El paro vuelve a ser el más bajo de la cifra histórica desde septiembre de 2007, con 2.421,665 desempleados, cifra que es un 6% menor que en septiembre del año pasado, cuando había 153.620 desempleados más. En términos desestacionalizados, la caída es de 29.689 parados.
Por género, el paro también cae en ambos, con una caída más pronunciada entre las mujeres en términos absolutos, con 2.827 mujeres menos en paro que el mes anterior. Si lo comparamos con el año pasado, el paro femenino ha caído mucho más (un 5,46%) que el masculino (un 0,21%).
El paro entre menores de 25 años ha subido un 9,60% respecto al pasado mes de agosto al sumar 16.085 personas a las listas, pero el total de 183.716 personas es la cifra más baja a un mes de septiembre de la serie histórica.