Los intentos de la administración Trump por revertir las fuertes compras de Estados Unidos a Europa no están dando los resultados esperados. La zona del euro incrementó el superávit frente a EE. UU., aunque también el déficit frente a China en la balanza de bienes, en datos acumulados de cuatro trimestres hasta el segundo trimestre de 2025, según informe este martes el Banco Central Europeo (BCE).
En bienes, el superávit frente a Estados Unidos se elevó a 247.000 millones de euros entre abril y junio, frente a 186.000 millones de euros del mismo trimestre del año pasado, 61.000 millones de incrementos, casi un 25% más. Asimismo, el déficit frente a China en la balanza de bienes se incrementó hasta 172.000 millones de euros, 62.000 millones más a favor del gigante asiático, que en porcentaje supone una subida del 56%.
En servicios, el déficit frente a EE. UU. (Europa compra a Estados Unidos más servicios de los que vende, aunque España obtiene ventaja por el turismo) aumentó hasta 169.000 millones de euros (131.000 millones de euros el segundo trimestre de 2024) en datos acumulados de cuatro trimestres hasta el segundo trimestre de 2025.
El superávit en servicios frente a la Unión Europea (UE) e instituciones de la UE fuera de la zona del euro subió en el mismo periodo hasta 31.000 millones de euros (23.000 millones de euros un año antes).
Por países
El mayor superávit bilateral de la cuenta corriente de la zona del euro (sumando bienes y servicios) se registró frente al Reino Unido, de 198.000 millones de euros, y Suiza, de 73.000 millones de euros. Por su parte, el déficit más elevado se contabilizó frente a China, de 134.000 millones de euros (76.000 millones de euros un año antes), en datos acumulados de cuatro trimestres hasta el segundo trimestre de 2025.
La balanza conjunta por cuenta corriente registró un superávit de 326.000 millones de euros (el 2,1 % del PIB de la zona del euro) en datos acumulados de cuatro trimestres hasta el segundo trimestre de 2025, frente al superávit de 396.000 millones de euros (el 2,7 % del PIB) contabilizado un año antes.
La posición de inversión internacional registraba un saldo acreedor de 1,43 billones de euros (el 9,3 % del PIB de la zona del euro) al final del segundo trimestre de 2025.