La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene registrados 3.451.526 turismos en Catalunya, el 13% del total del parque de coches activos que hay en España a finales de 2024. Pues bien, de ellos, 1.461.305 superan los 15 años de vida, lo que supone el 42,3% del total, un porcentaje inferior en 4 puntos porcentuales (pp) a la media española, según los cálculos elaborados por ON ECONOMIA de las estadísticas de la DGT. El envejecimiento del parque es una preocupación general en la industria del automóvil, pero también en los responsables de Tráfico, por la merma en la seguridad vial que supone, y del Ministerio de Transición Ecológica, dado el mayor nivel de emisiones contaminantes que las unidades más nuevas.
Si se compara con el cierre del año anterior, el porcentaje de coches que superan los 15 años se ha reducido, en casi un punto porcentual, desde el 43,5%. Sin embargo, los datos no son tan positivos como aparentan, porque la reducción del peso de los más antiguos no se ha producido por un incremento de las unidades más nuevas, que hubiese sido lo deseable. Así, el total de coches de menos de cuatro años ha aumentado en Catalunya en 6.000 -474.448-, tan solo el 1,3%. La reducción se ha producido por el descenso del parque total, lo que también supone un dato positivo.
Menos coches
En diciembre de 2023, la DGT contabilizaba 3,50 millones de turismos en manos de residentes de Catalunya, cifra que ha caído a 3,45 millones en 2024, con un descenso de 50.000 unidades que se ha concentrado en los coches más antiguos. Coches que se han amortizado, pues no han sido sustituidos por unidades más modernas. Así, el número de turismos de más de 15 años ha descendido en 63.000, debido especialmente al achatarramiento de los más viejos -los que superan los 25 años- que se han reducido en 65.000 coches. Aun así, por Catalunya ruedan 383.300 coches considerados ya clásicos al superar el cuarto de siglo.
A pesar del descenso de las unidades con más años, la edad media ha aumentado en Catalunya a 11,48 años -11,36 en 2023- por unas cifras de matriculación en los últimos cuatro años por debajo de la demanda previsible para un territorio con 8 millones de habitantes con 4,38 millones de conductores -2,47 sin licencia, según los datos de la DGT-. No obstante, la edad media de los turismos es menor en Catalunya que en el conjunto de España que, según Anfac, con los datos de Tráfico, contabiliza en 14,5 años.
Últimos 4 años
El achatarramiento de los coches más viejos está muy ligado a las campañas de la DGT para que se den de baja aquellos que realmente ya no circulan. A tal fin, muchos ayuntamientos se han puesto más severos en la retirada de las calles de turismos que llevan sin moverse mucho tiempo, con signos evidentes de falta de uso.
Un proceso que ha dado sus frutos. En Catalunya, el número de turismos registrados en alta ha descendido desde diciembre de 2020 en 103.000 aunque la ecuación no ha sido muy favorable. En 2020 había en Catalunya 1,38 millones que superaban los 15 años, cifra que ha aumentado en 81.000 coches, mientras que los de menos de 4 años sumaban el año de la pandemia cerca de 700.000, unos 200.000 más que a finales de diciembre del pasado año.
Por municipios
El municipio de Barcelona, por razones más que obvias, es el catalán con mayor número de turismos, en concreto a finales del pasado año 487.185, de los que el 41,8% superan los 15 años y una antigüedad medida de 10,8 años. Otros cuatro municipios de la provincia siguen a la capital en el ranking, con los 102.461 coches de Terrassa, el 42,2% más de 15 años y una media de 11,64 años; Sabadell, 95.235 coches, 41,4% de más de 15 años y 11,59 años; Badalona, 77.081 turismos, igualmente con un 41,4% que superan los 15 años y 11,13 años de media; y L’Hospitalet de Llobregat, 74.343, un 39,6% con más de 15 años y una antigüedad de 10,83 años. El top-10 lo completan estos municipios catalanes:
Tarragona: 63.512 turismos; 43,3% superan los 15 años y con una edad media de 11,83 años.
Lleida: 62.553 coches, 46,1% con más de 15 años y 12 años de media.
Mataró (Barcelona): 52.397 turismos, 42,4% superan los 15 años y una edad de 11,74 años-
Reus (Tarragona): 50.998 coches, de los que el 47,4% supera los tres lustros y una edad media de 12,3 años.
Girona: 46.124 turismos; el 41,8% con más de 15 años y una edad media de 11,61 años.
Los dos municipios catalanes con el parque más envejecido son Talamanca (Barcelona) con 601 turismos con una edad medida de 20,88 años y Granyena de la Garriga (Lleida) con 128 coches de una antigüedad media de 15,78 años. En el lado opuesto, están los municipios especializados dentro de Catalunya por tener los impuestos de circulación y de matriculación más laxos, lo que ha atraído a grandes flotas que domicilian sus coches en esos municipios. En cabeza está Aguilar de Segarra (Barcelona) con un parque de 7.912 coches que tienen de media 2,55 años; seguidos de Rajadell (Barcelona) que tiene registrados 7.508 turismos de 4,59 años de antigüedad media y Figuerola del Camp (Tarragona), donde sus 581 coches tienen 6,32 años de media.