El exhuracán Grabrielle ha llegado durante las últimas horas al sur de la península Ibérica y se ha hecho notar desde el primer momento en toda la costa mediterránea y, especialmente, en el sur de Catalunya. La potente borrasca extratropical aún conserva algunas de sus propiedades originales, como su centro de bajas presiones y una elevada humedad, que han aumentado la severidad de las tormentas que han tocado tierra en las comarcas del Ebro y han dejado lluvias torrenciales en varios puntos del Montsià. El Sistema Convectivo de Mesoescala (SCM) que se ha formado entre Tarragona y Castellón durante la noche del domingo y la madrugada del lunes se ha caracterizado por su naturaleza estática y la constante alimentación de un flujo del levante que ha permitido alargar los aguaceros durante muchas horas. Puntos como Amposta han registrado más de 270 L/m2 en las últimas 24 horas, superando todo lo acumulado en el mismo punto durante los últimos nueve meses. Fenómenos como este explican cómo algunas regiones costeras del Mediterráneo presentan acumulaciones anuales de precipitación superiores a las de Londres: ¡todo cae en unos pocos días! La Comunidad Valenciana se encuentra en alerta durante las próximas horas por la posibilidad de lluvias muy intensas que nos harán estar pendientes de las posibles inundaciones. ¿Dónde y cuándo volverá a llover en Catalunya? Te lo explicamos en el siguiente vídeo

 

El tiempo en Catalunya: pronóstico para el martes 30 de septiembre

La previsión meteorológica para este martes anuncia una estabilización progresiva de la atmósfera, con lluvias menos intensas y nubes más inofensivas. Durante la madrugada tendremos los últimos chubascos del episodio que ha afectado las comarcas del Ebro, con precipitaciones suaves o moderadas, de carácter local y breves en el tiempo. Aun así, el cielo quedará cubierto en el extremo sur hasta bien entrada la tarde debido a las nubes de las tormentas que descargarán de forma torrencial en la Comunidad Valenciana y que podrían dejar más de 300 L/m2. En el resto del territorio, comenzaremos la jornada con la atmósfera despejada y con algunos intervalos de nubes aisladas que no deberían dejar lluvia. El tiempo calmado permitirá que las neblinas matutinas vuelvan a hacer acto de presencia en puntos del prelitoral y la depresión central. La primera mitad del día estará protagonizada por los cielos azules en los dos tercios norte del territorio, aunque los restos de aire frío en altura y el viento húmedo del noreste permitirán la formación de algunos chubascos de tarde, de intensidad moderada, en puntos del Pirineo y Prepirineo, preferentemente en las comarcas del Berguedà, el Ripollès y Osona. Los chubascos podrían desplazarse hasta otras regiones del interior de Barcelona o, incluso, podrían llegar al litoral central, ya desgastados durante la noche. Por otro lado, no se puede descartar alguna llovizna aislada entre el norte de Tarragona y el sur de Lleida. Clara mejora del tiempo en el sector occidental del Pirineo, con nubes decorativas y pocas probabilidades de lluvia que dan un buen pronóstico para disfrutar de la alta montaña. El sol será el actor más importante en Ponent y el Empordà, donde los termómetros podrían subir por encima de los 26 °C durante las primeras horas de la tarde. Viento suave de levante en la costa central y sur, mientras que en la Costa Brava soplará del noreste y de forma más intensa, especialmente por la mañana. Termómetros sin grandes cambios, con máximas que, en general, oscilarán entre los 20 y 25 °C, con algunos grados más en el interior del Empordà, puntos de Ponent y el Ebro y la costa del Tarragonès. En cambio, los pueblos y ciudades del Pirineo y Prepirineo no superarán la veintena de grados en toda la jornada. 

Mapa Martes Cataluña 30-09

El tiempo en Catalunya: previsión para toda la semana

El miércoles vendrá con tiempo estable y muchos ratos de sol en Ponent, el Pirineo, las comarcas de Tarragona y el extremo noreste, mientras que se podrían formar algunas nubes bajas en puntos del interior de Barcelona. De cara a la tarde, los restos de inestabilidad se harán evidentes con la formación de algunos chubascos en el Pirineo central y oriental, aunque se espera que las precipitaciones sean de carácter bastante local y poco abundantes. El viento del norte será el responsable de configurar el fenómeno del rebufo entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, momento en que las nubes crecerían frente al litoral central y podrían dejar una nueva tanda de chubascos matutinos en los barrios costeros de Barcelona. El paso de algunos frentes activos con aire frío en altura por la cara norte del Pirineo, asociados a las borrascas atlánticas que se pasearán sobre las islas Británicas, serán los responsables de un pequeño cambio de tiempo a partir del viernes, ya que el cielo quedará más variable y con claros, aunque en el extremo más septentrional podría quedar bien cubierto durante toda la jornada. Se podría repetir la jugada de los chubascos de tarde en el Pirineo, que serían más activos en la cara norte de la cordillera. La previsión para el fin de semana aún es insegura por la posible llegada de un surco que podría actuar como chispa de un nuevo episodio de lluvias otoñales. La entrada de la tramontana y del levante intensos permitirían la creación de líneas de convergencia y el transporte de masas de aire marítimas húmedas hacia la costa, factores que favorecerían el desarrollo de chubascos generales en toda la franja litoral de cara al domingo. Las temperaturas se mantendrán alrededor de la media para la época durante toda la semana, con pequeñas variaciones, pero con máximas que no se alejarán de la veintena de grados durante la primera semana de octubre. Noches frescas en todas partes, pudiendo bajar de los 15 °C en puntos del litoral y de los 10 °C hacia el interior.

Mapa Semana Cataluña 29 09

🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.