Si eres de los que, como quien suscribe, piensan que los grupos de Whatsapp (especialmente los escolares) son un invento del diablo, tenemos una muy mala noticia: los gestores de la aplicación de mensajería instantánea de Meta han decidido complicarnos la vida todavía más: este otoño acaban de desplegar una nueva funcionalidad que permite agregar hasta 1.000 participantes en chats grupales.

WhatsApp
WhatsApp

Nuevo límite

Hasta junio de este año, el límite de participantes en un grupo era de 512 y afectaba tanto a la versión móvil como a la de escritorio. Inicialmente, el límite máximo para crear grupos en esta aplicación se había fijado en 256 y, ahora, se ha alcanzado un nueva frontera: 1.024 participantes simultáneos. De momento, la opción está sólo disponible en versiones Beta de la aplicación, pero pronto llegará al resto. Junto a la mejora, se espera también que se generen herramientas que permitan manejar con soltura este tipo grupos y, muy posiblemente, entre ellos se contarán un sistema de aprobación de membresía y una lista de participantes pendientes de ver aceptada su solicitud de ingreso.

Las comunidades, última gran novedad

La novedad llega después de que este mes de septiembre se presentase la nueva funcionalidad de creación de comunidades, que permite reunir grupos distintos en una misma estructura y mantener una división según las necesidades que surjan en cada momento. Se anunció ya en abril, pero no ha sido hasta este otoño que algunos pueden disfrutar de esta utilidad. Las comunidades son conjuntos de grupos que comparten intereses comunes como, por ejemplo, los diferentes grupos de padres de un mismo colegio. Con la nueva funcionalidad, la dirección del centro podría, por ejemplo, agrupar en una comunidad a los grupos de padres de diferentes clases de un mismo curso o, directamente a todos los grupos de padres del centro. ¿Para qué? Pues muy sencillo: para remitirles a la vez información de interés general sin perder la posibilidad organizar grupos más pequeños y más fácilmente gestionables. La arquitectura queda pues como sigue: grupos para intereses de colectivos determinados y comunidades para intereses compartidos por los integrantes de grupos distintos con nexos comunes. Y los grupos, y eso es lo más preocupante, podrán tener hasta 1.024 miembros.