Sedigas, la Asociación Nacional del Gas, agrupa a las principales empresas del sector gasista español y considera “imprescindible” (si se quiere impulsar el cambio de modelo energético) “impulsar” la comercialización e instalación de calderas diseñadas para funcionar con gas natural que, mediante pequeñas transformaciones, puedan llegar a funcionar con hidrógeno.

caldera de hidrogeno
 

Think Thank del Hidrógeno

La propuesta de Sedigas se recoge en la Memoria 2023 del Think Thank del Hidrógeno, un organismo impulsado por Sedigas en el que participan Iberdrola, Enagas, Naturgy, Redexis, Repsol, BP o Eni que tiene como objetivo impulsar la inyección y el amacenamiento de hidrógeno en las infraestructuras de gas natural para que este recurso energético pueda convertise en pieza central del consumo doméstico e industrial en España. En total, una veintena de empresas forman parte del Think Thank del Hidrógeno. De aquí a 2030, el Gobierno pretende, según la Hoja de Ruta del Hidrógeno, movilizar inversiones por valor de 8.900 millones de euros.

Las calderas, fundamentales

La Memoria 2023 de este grupo de trabajo destaca que es “fundamental” trabajar junto a los fabricantes de equipos de calefacción a favor de la “comercialización e instalación” de calderas preparadas para hidrógeno, que no son otras que las calderas de gas natural que, mediante el uso de un sencillo kit de transformación, puedan funcionar con un 100% de hidrógeno. Con ello, se “abonaría el terreno” para que, en el momento que las actuales redes de gas natural transporten hidrógeno, los usuarios dispongan de equipos que mediante una reforma “sencilla, rápida y poco costosa” puedan empezar a consumir hidrógeno verde.