Parece que falta mucho, y es cierto, pero están a la vuelta de la esquina en lo tecnológico. Los JJOO de París 2024 están preparándose ya y no sólo en la capital francesa: Atos, la multinacional que se encargará de los servicios TIC que utilizarán durante los quince días del evento hasta 4.000 millones de personas, ha iniciado ya las operaciones de testeo de las aplicaciones de gestión, comunicación y retransmisión que empleará durante los Juegos. Parte de los tests se realizan en Madrid y Barcelona.

 

Entre París, Barcelona y Madrid

El centro de los ensayos se llama Integration Testing Lab (ITL), se encuentra en Madrid y permite validar las operaciones de los sistemas de las competiciones. En este laboratorio, explican desde Atos, “se emulan cómo van a ser los JJOO. Es el único sitio en el que puede hacerse”. El ITL replica el entorno TI que se desplegará durante los Juegos Olímpicos (y los Paralímpicos) en París y permite probar también el Sistema de Gestión Olímpica y el Sistema de Difusión Olímpica, que prestan servicios esenciales a atletas, entrenadores, comentaristas, aficionados y organizadores porque centralizan la interacción entre todos ellos. En Barcelona se ubica el Centro de Operaciones de Tecnología Central (CTOC), que supervisa los procesos, y en París está ubicado el Centro de Mando y Control de Tecnología, que completa el sistema y recoge los datos durante las competiciones. Los tres equipamientos trabajan de manera coordinada para validar en estos meses previos al evento los sistemas clave.

Con material y datos de anteriores juegos

De aquí a 2024, se espera que el ITL haya realizado 250.000 horas de pruebas. De momento, se trabaja con datos de escenarios reales de anteriores JJOO y a partir de julio de este año se trabajará con datos procedentes de pruebas clasificatorias para los Juegos de París. Para entender la magnitud del proceso en marcha basta con tener en cuenta que el Sistema de Gestión Olímpica es responsable de 500.000 acreditaciones, del calendario de competiciones, del Portal de Voluntarios y de la gestión de equipos operativos. Al tiempo, el Sistema de Difusión Olímpica (ODS) se ha creado para anunciar en tiempo real a los medios de comunicación y los participantes en los juegos los resultados de los 878 acontecimientos deportivos programados y proporcionar información sobre los atletas a los periodistas que cubran las competiciones en directo o en remoto. Toda la información les llegará a través de una aplicación móvil. En las pruebas trabajan ya sesenta personas.