El canal Segarra-Garrigues, la infraestructura hidráulica más importante de entre las construidas en Catalunya durante los últimos 50 años, contará con dos plantas solares para abastecer de energía estaciones de bombeo del regadío del Garrigues Sud. La primera, con una potencia de 366 kW, se construirá en la estación de Bellaguarda (Garrigues), por un importe total de 721.474 euros. La segunda, con una potencia de 601,88 kWp, se hará a la estación de bombeo de Flix (Ribera de Ebro), por un importe de 1.653.682 euros.

Menos gasto para los regantes
La Comunidad de Regantes del Garrigues Sud abarca los términos municipales de Flix, Bovera, la Granadella, Bellaguarda, els Torms y Juncosa, y actualmente riega una superficie de 4.082 hectáreas, con 5.016 hectáreas de superficie adherida. La zona de regadío presenta un desnivel muy importante desde la captación, en el río Ebro, en el término municipal de Flix (cota 41 metros por encima del nivel del mar) hasta la cota más alta, situada a 577 metros. Los desniveles se superan mediante un conjunto de cinco estaciones de bombeo. Precisamente, estas estaciones suponen el principal gasto energético de la comunidad de regantes, que requiere energía para impulsar agua.
Modernización de los regadíos
La factura eléctrica es un factor económico limitante para la viabilidad del regadío y, por lo tanto, uno de los elementos clave es la reducción del coste de la electricidad. El bombeo solar es una alternativa viable para reducir el gasto energético, ya que es un recurso renovable que permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático y sus efectos. El proyecto de instalación de plantas solares contribuye a conseguir los objetivos para desarrollar la transición energética a Catalunya, hacia el autoabastecimiento energético con la reducción del consumo de energías convencionales, y se enmarca en la Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático 2030. Desde el año 2018, el Departamento de Acción Climática ha impulsado 21 actuaciones de instalaciones fotovoltaicas en regadíos