Más de 150.000 personas de cinco municipios están confinadas por riesgo químico a causa de la nube tóxica cargada de cloro que ha surgido por el incendio en la nave industrial de una empresa de mantenimiento de piscinas en Vilanova i la Geltrú (Garraf). Las zonas afectadas son los municipios de Vilanova, Cubelles, Roquetes (Sant Pere de Ribes), Cunit y Calafell. Protección Civil ha enviado una alerta a los móviles hacia las 05:31 pidiendo a la población no salir de casa o del puesto de trabajo, y mantenerse confinado en lugares cerrados, con las ventanas y puertas cerradas. Sin embargo, numerosos vecinos de la zona han denunciado que no han recibido la alerta en sus teléfonos, una situación que también ha advertido esta mañana algunas alcaldesas en declaraciones a Catalunya Ràdio.

"En Segur de Calafell, zona próxima a la autopista, no hemos recibido el aviso, y no es un tema de nuestros móviles porque los anteriores mensajes de emergencia por lluvias lo habíamos recibido", ha avisado una usuaria de las redes, a Rosa Paradell, en un tuit dirigido al servicio de Protecció Civil de la Generalitat. Otra usuaria de Segur de Calafell también ha apuntado el mismo: "No he recibido la alerta de protección civil a pesar de tenerlas activadas. Me he enterado del confinamiento por familiares de Barcelona y las noticias".

"En la zona de Can Nicolau, Cunit, no han llegado las alertas a los dispositivos", avisa otro usuario, Noel Fabregat. Otra vecina de esta zona de Cunit, Beatriz Rubio, también ha avisado de lo mismo, a pesar de tener activada la posibilidad de alertas en su teléfono. Por el contrario, otro vecino de Cunit, en este caso en la zona del centro, David Márquez, responde que él sí que ha recibido la alerta correctamente. Además de Cunit, varios usuarios vecinos de Cubelles también han denunciado que no han recibido el aviso, una situación que ha advertido a las alcaldesas Dolors CarrerasRosa Fonollosa, respectivamente, en declaraciones en Catalunya Ràdio.

Protecció Civil analizará el envío una vez solucionada la emergencia

La subdirectora de Protecció Civil, Imma Solé, se ha hecho eco de las quejas. En su última comparecencia para informar del estado del incendio ha aseverado que se analizará bien el resultado del envío de la alerta, un protocolo que se hace siempre para valorar la efectividad. En este sentido, ha apuntado que podría ser por un problema de antena o para que estos ciudadanos no tuvieran activada la posibilidad de recibir alertas en su teléfono móvil. Solé también ha explicado que se ha decidido enviar la alerta a las 5:30 h de manera intencionada, aunque ya se era consciente de la situación desde un par de horas antes, porque era más seguro que la población estuviera en casa durmiendo y no despertarlos enviando una alerta a las 3 de la madrugada, lo cual podría propiciar una mayor movilidad.

¿Depende del teléfono y de la configuración?

Una experta en ciberseguridad, Selva Orejón, ha avisado en declaraciones a Catalunya Ràdio de que el recibimiento de la alerta masiva en los teléfonos puede depender de otros factores como el nivel de actualización de los dispositivos, avisando de que los más antiguos quizás no pueden recibir. También ha apuntado, como Solé, que se pudiera tratar de teléfonos que no tuvieran la opción de recibir alertas activada. En este sentido, ha avisado de que cada modelo de dispositivo es diferente y ha instado a buscar en Internet su modelo de teléfono y como se hace, si bien en todo caso se puede habilitar de manera relativamente fácil a través de las opciones de configuración del dispositivo.