La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha dirigido una carta a Cremades & Calvo Sotelo (el despacho al cual se le encargó la investigación de los abusos en la Iglesia) en la que le exige que en el plazo de 10 días le entregue el informe sobre los abusos sexuales a menores cometidos en el seno de la Iglesia, investigación que el despacho de abogados inició en febrero de 2022. Fuentes próximas a la CEE han informado a EFE de que la carta fue entregada este martes al despacho de abogados y en ella se advierte que, si no se cumple el plazo establecido de 10 días, la Conferencia Episcopal entenderá que se han incumplido las condiciones del contrato.

Cremades & Calvo Sotelo inició en febrero de 2022 una investigación, encargada por la propia CEE, de los casos de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia. Inicialmente, el despacho de abogados señaló que estos trabajos se prolongarían por el plazo de un año; sin embargo, ese plazo ha vencido y aún se desconoce la fecha de su finalización. Las mismas fuentes han lamentado los sucesivos retrasos en la presentación de las conclusiones del informe y, aunque admiten la complejidad del asunto, señalan que el "grueso" de la investigación está hecho y que los abogados han hablado ya con los institutos de la Conferencia Española de Religiosos (Confer) —unos 400— y con todas las diócesis. De hecho, los obispos han podido ver unos 2.000 folios del estudio, por lo que no entienden el retraso.

El pasado 28 de septiembre, en la rueda de prensa posterior a la Comisión Permanente de la CEE, el secretario general, Francisco García Magán, informó de que el informe estaría listo en dos semanas, plazo que concluye mañana jueves.

La CEE hizo su propio informe

El pasado mes de junio, la Conferencia Episcopal de la Iglesia católica española presentó un informe donde recoge testimonios de abusos sexuales a 927 menores cometidos por 728 sacerdotes desde 1940. En una jornada sobre protección de menores en el ámbito canónico celebrada el 1 de junio, el secretario general de la CEE, Francisco César García Magán, presentó una instrucción para guiar la diócesis y congregaciones sobre cómo actuar ante un caso de abuso y mostró el informe de casos, de siete volúmenes y más de 2.500 páginas, para "dar luz" e instar a las víctimas a denunciar.

El informe que se hizo público en la jornada "Protección de menores: seguimos caminando" recopila también las actuaciones y protocolos llevados a cabo contra los abusos identificados por las más de 200 diócesis que conforman la Iglesia católica en España. Los volúmenes pueden consultarse en la web de la CEE y el organismo religioso confía en que pueda servir también como guía para otros ámbitos, como polideportivos y centros escolares. La Iglesia aseguró que el informe está "vivo", porque irá incorporando información actualizada y todo lo que se vaya conociendo nuevo.