El major de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, ha enviado hoy un mensaje al futuro Govern de la Generalitat. El debate sobre el orden público y las actuaciones de los Mossos d'Esquadra durante las protestas por el encarcelamiento de Pablo Hasél entraron de lleno en las negociaciones para la investidura después del 14-F. Y en este debate se añadió el síndic de greuges de Catalunya, que ha impulsado un análisis a nivel internacional que se ha hecho este lunes, en línea, a través de un seminario con expertos de diferentes países.

Trapero ha intervenido y ha querido dejar claro que se tienen que garantizar derechos y libertades" y que "los Mossos d'Esquadra harán suyo el modelo acordado" por el Parlament de Catalunya, cuando llegue el momento y haya consenso. Pero también ha avisado de que este modelo de orden público se tiene que hacer a partir de un "análisis riguroso con técnicos de seguridad". "Será el Parlament quien tiene que tener el papel fundamental", ha insistido.

"Exigiremos que se garantice la seguridad y los derechos y deberes de los ciudadanos y también la seguridad individual y colectiva de los agentes", ha añadido el major. Y en este sentido ha reclamado que no haya "fórmulas mágicas".

Imagen del major Trapero durante su intervención en el seminario

Trapero ha dado un repaso al historial del orden público de los Mossos d'Esquadra y ha puesto como ejemplo las actuaciones de la policía en los desahucios. Uno de los trabajos, seguramente, más ingratos de los últimos años para los agentes que tienen que echar a familias de su casa. Ha recordado que cumplen órdenes: "La policía no hace lo que quiere, hace lo que le dice la norma y las autoridades judiciales o gubernativas". Y también ha recordado que, precisamente, como cumple órdenes, "cuando utiliza la norma, tiene que ser defendida", enviando un mensaje a los responsables políticos.

Y ha sido en este punto cuando ha lanzado el reproche a los responsables políticos ante un contexto complejo donde parece que la policía es la culpable: "Se buscan falsos culpables en lugar de buscar soluciones".

Trapero ha recordado que "la policía está también para defender la democracia" y que las actuaciones de la policía "no tienen que ser la única respuesta a la crisis y a los conflictos sociales".

Sàmper y la Brimo

El seminario ha empezado con la intervención del conseller de Interior, Miquel Sàmper, que ha hecho un alegato para mantener las competencias en orden público y no disolver la Brimo, aunque se ha posicionado a favor de introducir las mejoras y los cambios que haga falta: "Si aspiramos a ser un Estado, hay que tener competencias en orden público. Y porque queremos todas las competencias, también nos tenemos que obligar a revisar el orden público con el fin de mejorarlo y adaptarlo a lo que una gran mayoría de la sociedad nos reclama".

Sàmper no se ha cerrado a nada: "Desde Interior estamos plenamente comprometidos en adoptar todas aquellas mejoras que sirvan para fortalecer nuestro modelo de orden público y policial. Y en hacer un ejercicio de transparencia".