Una treintena de detenidos en el centro de detención de inmigrantes de Bluebonnet, en la pequeña ciudad de Anson, en Texas, enviaron un mensaje al mundo exterior esta semana. Con un dron de Reuters volando cerca, los hombres formaron las letras SOS en el patio de las instalaciones este lunes. Unas imágenes que se han hecho virales a las redes sociales. Los detenidos, de nacionalidad venezolana, temen que la administración Trump los envíe a la famosa prisión de máxima seguridad CECOT de El Salvador.

Diez días antes de la grabación del vídeo, los detenidos recibieron la noticia que los funcionarios de inmigración del país norteamericano alegaban que eran miembros de la banda venezolana Tren de Aragua y que estaban sujetos a una posible deportación, según los documentos mostrados a Reuters, las videollamadas grabadas y los procedimientos judiciales. Familiares de siete de los detenidos, entrevistados también por Reuters, aseguraron que no eran miembros de bandas y que se negaron a firmar el documento de deportación.

 

Horas más tarde, el viernes 18 de abril, fueron cargados en un autobús con destino al aeropuerto regional de Abilene. Pero, según la Unión Americana por las Libertades Civiles y familiares de los detenidos, el autobús dio la vuelta y fue enviado de vuelta al centro de detención. Aquella noche, el Tribunal Supremo bloqueó temporalmente sus deportaciones, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional se negó a dar explicaciones sobre las deportaciones paradas.

Más de 100 venezolanos enviados por Trump a la CECOT

A pesar del indulto, la treintena de venezolanos detenidos en Bluebonnet todavía se enfrentan a la posibilidad de ser enviados a la CECOT, la conocida prisión de máxima seguridad de El Salvador, donde la administración Trump ha enviado al menos a 137 venezolanos con la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 (1798 Alían Enemies Act) en la mano. El traslado a la CECOT sería efectivo si el Tribunal Supremo levanta el bloqueo. De hecho, el 19 de abril, la Casa Blanca ya pidió al Tribunal Supremo que revierta su decisión de bloquear la deportación de venezolanos.

Donald Trump quiere aprovechar la buena sintonía con el presidente de El Salvador, el autócrata y populista Nayib Bukele. El 14 de abril, Trump recibió en el salvadoreño en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en una visita cargada de simbolismo. Durante el encuentro, Bukele mostró plena disposición para seguir colaborando con los Estados Unidos, país que, según su opinión, tiene un problema "con el crimen y el terrorismo". El Salvador, dice, desea ayudar a Trump en esta guerra, según recogió la agencia Efe.

Durante los últimos años, centenares de miles de venezolanos han emigrado a los Estados Unidos, huyendo del colapso económico y la crisis política que vive su país. Bajo el gobierno de Joe Biden, muchas personas recibieron protecciones humanitarias temporales que la administración Trump está intentando revocar.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!