La investigación de los Mossos d'Esquadra deberá servir para aclarar qué ocurrió en este terreno entre Coscó y Renant, en el pueblo de Oliola —en la Noguera—, este martes por la tarde, donde murieron, por el humo y el fuego, dos vecinos de la zona, tras quedar atrapados por las llamas del incendio que, a toda velocidad, avanzaba sin control por las comarcas de la Segarra y de la Noguera. Cuando se pudo estabilizar, un vecino y un equipo de bomberos del parque de Agramunt, que estaban participando en las tareas de extinción, localizaron el cuerpo sin vida de los dos jóvenes, el propietario de una granja y uno de sus trabajadores.

 

Según las primeras informaciones, que la investigación también deberá aclarar, uno, Jordi E., fue a socorrer al otro, Omar, que había quedado, entre el humo, en la explotación ganadera, y que no se encontraba bien, afectado por el humo que ya llegaba de las llamas, que avanzaban hacia su posición. La huida, que hicieron con el vehículo 4x4 del propietario de la granja, fue fatal. El coche, tal como se puede ver en las imágenes de ElNacional.cat, quedó atrapado en un margen y una zona de piedras que el conductor, por el denso humo que había en la zona, no vio. La trampa en la que quedó enclavado el coche fue mortal. Los dos salieron del vehículo, atrapados, e intentaron buscar refugio en una zona cercana al coche, pero no pudieron evitar que, según parece, primero el humo y luego el fuego acabaran con sus vidas.

La cronología de los hechos

Las diligencias que están llevando a cabo los Mossos d'Esquadra, con agentes de la policía científica y agentes de la Divisió d'Investigació Criminal, junto con las pruebas forenses que se practicarán a los dos hombres, serán relevantes a la hora de esclarecer los hechos y ordenar la cronología de lo sucedido para entregar el atestado al juzgado de guardia de Balaguer, que es quien ha asumido la investigación. Quedar atrapados con el coche mientras huían de las llamas fue clave, aseguran los primeros análisis de los investigadores de los Mossos, sumados a los informes iniciales elaborados por los Bombers de la Generalitat. El vehículo, aunque tiene el frontal calcinado, no se quemó del todo, como puede verse en las imágenes.

 

Los agentes de la policía científica, este mediodía, bajo un sol abrasador, analizaban la situación, con una inspección ocular del vehículo que ayer, ya entrada la noche, no se pudo hacer cuando se realizó el levantamiento de los cadáveres de los dos hombres. Los cuerpos se encontraron a pocos metros del vehículo atrapado, según fuentes de la policía catalana. Una desgracia que suma un dolor irreparable a un incendio que, aunque ya está estabilizado, ha dejado más de 6.000 hectáreas calcinadas y que generó momentos críticos para los Bombers por el pirocúmulo creado, nunca visto en Catalunya, que hizo que el incendio tuviera un comportamiento errático que no solo despistó a los efectivos de los Bombers, sino que también los puso en peligro, al no saber hacia dónde avanzarían las llamas. Los Bombers siguen en la zona controlando que no haya rebrotes y en máxima alerta por el elevado riesgo de incendios, especialmente este miércoles, en las zonas sur del Principat.

El president Illa y la consellera Parlon, en Guissona / ACN

Mensaje de prudencia del president Illa

El president del Govern, Salvador Illa, acompañado de la consellera Núria Parlon, ha estado esta mañana en Guissona, donde los Bombers han instalado su punto de mando avanzado. El jefe del Ejecutivo ha lamentado las muertes de estos dos jóvenes, el ganadero y su trabajador, y ha hecho un llamamiento a la prudencia. Ha alertado que este miércoles "será un día de mucho riesgo" y ha advertido que "los fuegos ya no son como los de antes", recordando que las llamas han generado un pirocúmulo de 17 kilómetros de altura y han alcanzado una velocidad de propagación de hasta 28 kilómetros por hora. Ha lamentado la muerte de dos personas y ha trasladado el pésame a sus familias. También ha pedido una reflexión de país, al considerar que hay un exceso de masa forestal. Así, ha apostado por crear un mosaico territorial que combine el terreno agrícola con el forestal como mejor herramienta de prevención.