El episodio de lluvias que ha barrido las Terres de l'Ebre desde el domingo por la tarde hasta esta mañana está a punto de terminar. Así lo ha anunciado este lunes al mediodía la consellera de Interior, Núria Parlon, quien ha explicado que los aguaceros irán a la baja y que durante la tarde se prevé enviar una alerta al móvil en las comarcas del Baix Ebre y el Montsià para que mañana se pueda recuperar la "normalidad". La consellera ha asegurado que "lo peor ya ha pasado" y no ha habido incidencias graves. De hecho, el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) ya ha rebajado a nivel naranja la alerta por lluvias torrenciales en estas comarcas, en concreto al nivel 3 de 6, y mañana también se podrán recuperar "a priori" las clases con normalidad donde se han suspendido. Aun así, se mantendrá la alerta del plan Inuncat hasta la noche —cuando probablemente se pase a prealerta— por crecidas de ríos, rieras y torrentes, por lo que pide "no bajar la guardia". Además, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene la alerta roja este lunes en la provincia de València, donde se espera una situación "muy complicada" en la costa mediterránea e inundaciones y crecidas repentinas de barrancos con lluvias superiores a los 180 litros por metro cuadrado.

Según los últimos datos facilitados, ya hay 289,2 litros por m² acumulados en Amposta, 208,9 en Mas de Barberans, 196,2 en el Parc Nacional dels Ports, 192,5 en los Alfacs, 147,1 en la Aldea y 108,7 en Tivissa. Datos "impresionantes" que han batido los récords de los últimos treinta años, según el Meteocat, y que han obligado a suspender toda actividad educativa en el Montsià y el Baix Ebre este lunes, afectando a unos 25.000 alumnos de 100 centros. Con la mirada puesta en el País Valencià, donde aún les quedan "muchas horas", el jefe del Área de Predicción del SMC, Santi Segalà, ha señalado que "esperamos que durante la tarde aquí en Catalunya ya queden los reductos". Por lo tanto, en el sur de Catalunya, ha añadido, habrá que estar pendientes "como mínimo" hasta el martes a primera hora de la mañana haciendo seguimiento.

Episodio de lluvias sin incidencias graves

Una vez que ya han pasado las horas de lluvia más intensa, la consellera de Interior ha destacado que no se han producido incidencias graves, más allá de algunos bajos inundados y el corte de suministro eléctrico en la Galera, donde hay unos 625 abonados sin suministro. Durante las próximas horas, ha dicho, se irá trabajando en esta incidencia para recuperar el suministro eléctrico y también algunos problemas en la cobertura de telefonía móvil. Los Bombers han recibido desde el domingo y hasta las 13 h un total de 39 avisos en las Terres de l'Ebre. Entre las incidencias atendidas, una ha sido la del CAP de Amposta, que ha sufrido filtraciones de agua y ha suspendido la actividad programada.

También en las próximas horas se hará una revisión de las instalaciones escolares, precisamente para poder recuperar esta normalidad en las escuelas. De acuerdo con Protecció Civil, solo habría dos centros escolares, uno en la Ràpita y otro en Deltebre, que habrían sufrido alguna afectación, pero "puntual" y "muy menor". En cuanto al tráfico, se mantiene el corte de la TV-3408 en Amposta, en la TP-3311 entre Santa Bárbara y la Sénia, en la TV-3314 entre Godall y Ulldecona, y la N-340, cortada entre la Ràpita y Amposta, ya tiene paso alternativo por la capital del Montsià desde las 12 h. Estos cortes están afectando desde este lunes por la mañana al bus exprés de Alcanar a Tortosa, que se ha desviado, y al mismo tiempo todos los buses que pasan por la Aldea presentan retrasos. A pesar de la mejora de la movilidad en las carreteras, Parlon pide reducir la movilidad para evitar riesgos innecesarios.

Daños en la cosecha de arroz del delta del Ebre

Uno de los sectores más afectados por las lluvias torrenciales ha sido el agrícola. En declaraciones a la ACN, el responsable del sector del arroz de Unió de Pagesos, Josep Antoni Vidal, ha asegurado que el temporal ha provocado daños importantes en la cosecha. Vidal ha explicado que entre el 25% y el 30% de los campos de arroz del delta del Ebre aún estaban por segar y que en algunos de estos el impacto habrá sido importante, ya que los terrenos se han inundado. Todo dependerá de si en estos campos el cereal ha quedado derecho o se ha tumbado. Si se da el segundo escenario y el arroz ha quedado bajo el agua, la pérdida de la cosecha puede llegar a ser total. Paralelamente, el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, ha afirmado que pedirán la declaración de zona catastrófica. Si este escenario se produjera, Vidal ha dicho que también lo analizarán.

El temporal se desplaza al País Valencià

Más allá de las Terres de l'Ebre, ahora la preocupación está en el País Valencià, donde se esperan lluvias superiores a los 180 litros por metro cuadrado. La AEMET avisa de una situación "muy complicada" en la costa mediterránea y alerta de inundaciones y crecidas repentinas de barrancos. A causa de las lluvias, se ha suspendido el servicio de Rodalies entre València y Castelló, línea que ha sufrido incidencias, y se ha cortado parte de la línea 2 del metro de València por problemas técnicos derivados del agua. El municipio valenciano más afectado hasta ahora es Aldaia, donde esta madrugada se han registrado 57 litros por metro cuadrado en tan solo 35 minutos y ha hecho que se desbordara el barranco de la Saleta. También se ha registrado la "subida puntual" del barranco de Poio en Paiporta y un desprendimiento de piedras en una carretera en Bunyol. En términos generales, sin embargo, la madrugada ha transcurrido con "normalidad" y sin "incidencias destacadas" en municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre, donde las barreras instaladas en el barranco han funcionado correctamente.

En cuanto a la actividad lectiva, un total de 542.964 alumnos de 243 municipios del País Valencià han resultado afectados por la suspensión de clases, según datos facilitados por la Conselleria de Educació del gobierno valenciano, la mayoría en la provincia de València y el resto en la provincia de Castelló.