Casi uno de cada tres jóvenes del Estado —el 32,3%— ve la oferta de fotografías y vídeos íntimos a través de plataformas digitales como OnlyFans como una manera legítima de ganar dinero y un 30% piensa que quienes lo hacen ganan mucho. Así lo revela este lunes un estudio de Save the Children, resultado de la encuesta a más de un millar de jóvenes. El 71% de los jóvenes españoles no identifica la venta de contenido sexual en Internet como una forma de explotación, porcentaje que sube al 75% en el caso de los chicos. La entidad avisa de que la práctica se está "normalizando", con el riesgo de sextorsión o la captación por redes de tráfico que esto conlleva.
El informe 'La trampa de la autoexposición: nuevas dinámicas de explotación sexual en el entorno digital' aborda las conductas de lo que los autores llaman autoexposición sexual digital en el caso de la infancia y la adolescencia a través de las plataformas digitales que facilitan estas prácticas. No solo en OnlyFans, plataforma que requiere ser mayor de edad para acceder, sino en cualquier situación en un entorno digital en la que los niños y adolescentes practiquen actividades sexuales a cambio de un beneficio, sea económico, material, emocional o simbólico. También incluye las llamadas webs de 'sugar dating', es decir, cuando una persona de edad avanzada y con recursos da dinero o regalos a una joven a cambio de compañía o relaciones íntimas.
En el caso de quien cuelga contenido en Only Fans, y según datos de Save the Children, el 97% de los perfiles son de mujeres de entre 18 y 24 años, mientras que la audiencia es principalmente de hombres de entre 25 y 44. Desde la entidad sostienen que se da una asimetría en las relaciones que se establecen en estas plataformas, ya que quien controla la recompensa ejerce el control sobre la situación. Esto, añaden, invalida la posibilidad de un consentimiento libre e informado. Además, afirman que, desde el punto de vista legal, el consentimiento cuando se trata de un menor de edad no es válido cuando existe cualquier tipo de compensación por contenido o actividades sexuales, por lo que estas prácticas "deben considerarse siempre explotación sexual".
Según la encuesta de Save the Children, el 2,5% de los jóvenes afirmó haber recibido algún tipo de compensación, regalo o favor a cambio de material erótico o sexual en el que aparecían, siendo menores de edad. El estudio revela también que 1 de cada 40 jóvenes asegura haber vivido una experiencia directa de explotación sexual antes de los 18. Además, un 14,4% afirma conocer a alguien que lo había hecho, por lo que se deduce que uno de cada siete jóvenes conoce una víctima de esta forma de autoexplotación sexual. Así, la responsable de políticas de infancia de Save the Children en Catalunya, Ona Lorda, alerta de que se trata de un fenómeno que no se compone de casos aislados, sino que se está "extendiendo" y "normalizando".
Save the Children explica que las plataformas utilizan estrategias de marketing sofisticadas que promueven la autoexposición como una oportunidad atractiva para alcanzar estatus o ingresos, llegando así a la población menor de edad. De hecho, más del 45% de los chicos y el 49,3% de las chicas encuestadas afirman haberse encontrado, cuando eran menores de edad, contenido en las redes sociales publicitando el 'sugar dating' como algo positivo o atractivo. Estrategias de marketing en función del género: a las chicas se les vende una narrativa de empoderamiento y ascenso social utilizando el cuerpo, animándolas a ser creadoras de contenido sexual; en cambio, a los chicos se les interpela como consumidores o como mentores, "blanqueando roles que en la práctica pueden definirse como proxenetismo digital", avisa el informe.
Desde la entidad sostienen que se da una asimetría en las relaciones que se establecen en estas plataformas, ya que quien controla la recompensa ejerce el control sobre la situación. Esto, añaden, invalida la posibilidad de un consentimiento libre e informado. Además, afirman que, desde el punto de vista legal, el consentimiento de una menor de edad no es válido cuando existe cualquier tipo de compensación por contenido o actividades sexuales, por lo que estas prácticas "deben considerarse siempre explotación sexual".
Riesgos "graves" de sextorsión y captación para redes de tráfico
Entre los jóvenes que fueron víctimas de esta explotación sexual antes de los 18, el 24% indicó que su contacto con el explotador se produjo a través de OnlyFans y el 36% a través de webs de 'sugar dating'. En este sentido, Lorda ha advertido que los riesgos son "graves", desde el ciberacoso a menores, la 'sextorsión' o la captación por redes de tráfico. Añade que estas dinámicas impactan en la salud mental y la construcción de la identidad, enseñando a las chicas que su valor depende de su sexualización y a los chicos les consolida una masculinidad basada en el control y el consumo de cuerpos.
Save the Children pide a las administraciones públicas y a las plataformas digitales una acción urgente para proteger la infancia y la adolescencia. En concreto, exige sistemas de verificación de edad y control de contenido en las plataformas, así como una prohibición de la publicidad de estos espacios digitales. También ve necesario incorporar una educación obligatoria sobre esto e insta a aprovechar la ley de protección de los menores de edad en entornos digitales, que se encuentra en tramitación.
