Aparte de sus palabras sobre Catalunya y el procés y su llamada a entrar en “procesos de diálogo y reconciliación” en una entrevista a la COPE en septiembre de 2021, hay un episodio que relaciona estrechamente al papa Francisco, que ha muerto hoy a los 88 años, con Catalunya. Nos tenemos que remontar a octubre de 2023, durante la bendición de la imagen de la Moreneta que se venera en la catedral de Girona. Se hizo en el Patio de San Damas del Palacio Apostólico durante la audiencia a los participantes en el peregrinaje a Roma de la cofradía de la Virgen de Montserrat, con motivo de los 800 años de su fundación. El pontífice les saludó en catalán con un “bon dia a tots” y los condecoró con la Rosa de Oro antes de que la Escolania de Montserrat interpretara el Virolai. A continuación, cuando iba a tomar la palabra, el papa Francisco preguntó por la lengua en la que estaba escrito el texto que tenía que leer y comprobó que estaba en castellano. “Dios de la ternura, en castellano, sí”, le respondió el arzobispo de Barcelona, Joan Josep Omella. Y esto levantó la sorpresa del pontífice: “¿No tiene que ser en catalán?”, le preguntó. El cardenal le replicó que no y el papa continuó la oración en castellano. El vídeo de la secuencia lo compartió la Abadía de Montserrat en Facebook.
🔴 Muere el papa Francisco, DIRECTO | Reacciones y última hora del Vaticano
📝 Muere el papa Francisco, el argentino que llevó el cambio a la Iglesia
Posteriormente, la Abadía de Montserrat matizó a ElNacional.cat que enviaron el texto del papa en castellano por orden del Vaticano. Fuentes de monasterio señalaron a este medio que el texto de la bendición de la imagen de la Virgen fue “preparado por la Abadía Montserrat en lengua castellana de acuerdo con las indicaciones que se habían recibido desde la Casa Pontificia, entidad de la Santa Sede encargada de organizar la audiencia”. Es decir, había sido el Vaticano quien había pedido que el papa Francisco bendijera la Moreneta en castellano.
Por su parte, Joan Josep Omella salió al paso de la polémica en una entrevista en El Món a RAC1. “Este lío me ha dejado sorprendido”, reconoció. Y negó que el papa pidiera hacer la bendición en catalán: “Al contrario. Si hubiera sido en catalán, además, habría tenido problemas para pronunciarlo”. “Cuando el Papa entra y va directo a hacer la bendición, me pregunta si es en catalán o en castellano. Yo miro y veo que el papel está en castellano y se lo digo”, relató. Asimismo, indicó que el texto que tenía que leer el pontífice no pasó por sus manos: “Eso lo han preparado los monjes de Montserrat, que son los que envían los textos a la secretaría de Estado, y lo hicieron en castellano. Entiendo que porque el papa no sabe hablar catalán. Eso no pasa por el Arzobispado”, añadió.
El día que el papa Francisco habló sobre Catalunya y pidió “procesos de diálogo y reconciliación”
El otro capítulo que vincula el papa Francisco con Catalunya data de septiembre de 2021. Fue en una entrevista en Herrera en COPE en la que Carlos Herrera le preguntó directamente por el proceso independentista y por la relación entre Catalunya y España. “Lo más clave en cualquier país que tiene este tipo de problemas es preguntarme si se han reconciliado con la propia historia. Yo no sé si España está totalmente reconciliada con su propia historia, sobre todo la historia del siglo pasado. Y si no lo está, creo que tiene que hacer un paso de reconciliación con la propia historia”, verbalizó el papa Francisco. Y subrayó que esto “no quiere decir claudicar de las posturas propias”, sino “entrar en procesos de diálogo y de reconciliación” y “huir de las ideologías”, que “destruyen” e “impiden cualquier proceso de reconciliación”.