El papa Francisco ha muerto a los 88 años. El pontífice argentino, que fue escogido en 2013 para suceder al papa Benedicto XVI después de su renuncia, ha dirigido la Iglesia católica durante 12 años, que ha dedicado a modernizar la institución. En los próximos días se celebrarán las exequias del Santo Padre y se iniciará el proceso para convocar un cónclave y escoger a su sucesor. Seguimos en directo la última hora en el Vaticano y todas las reacciones a la muerte del papa Francisco
- Muere el papa Francisco, el pontífice argentino del cambio, a los 88 años
- El Vaticano se prepara para la sucesión: ¿quién puede escoger al nuevo papa?
- Amor de juventud, gays en la Iglesia y atentados: lo que explica el papa Francisco en su autobiografía
Hasta aquí el directo de la muerte del papa Francisco, que ha tenido lugar este Lunes de Pascua. El pontífice argentino ha fallecido a los 88 años de edad, después de unos meses en los cuales su salud había empeorado a causa de una neumonía bilateral. La causa de la muerte ha sido un ictus y una posterior insuficiencia respiratoria irreversible. Se espera que el cónclave para elegir el nuevo Santo Padre se reúna entre el 5 y el 10 de mayo. Toda la información la encontraréis en la portada del diario.
🟡 Francesc, el papa reformista, de los pobres y de la paz | El editorial de José Antich
"Los tiempos especialmente convulsos como los actuales necesitan una voz potente que sepa mantener una independencia de criterio, alejado de la ola política que está marcando el ritmo del mundo", apunta el director de El Nacional.cat.
El presidente de los EE.UU., Donald Trump, ha informado a través de la plataforma Truth Social de que él y su mujer irán al funeral del papa Francisco. "Estamos deseando estar allí", ha escrito el líder republicano.
🗳️ ¿Qué línea crees que seguirá el próximo Papa? | ENCUESTA
Una vez muerto el papa Francisco, el Vaticano ya se prepara para su sucesión. Se espera que el cónclave para elegir a su sucesor se celebre dentro de unos quince o veinte días, cuando los 137 cardenales con derecho al voto se reunirán para decidir quién será el nuevo Papa. Se sospecha que después de un papa tan progresista vendrá uno más conservador, pero la realidad es que la prensa especializada prevé continuidad al frente del Vaticano.
El mundo del deporte también ha querido despedir al papa Francisco. "El FC Barcelona expresa su pésame por la muerte del papa Francisco", ha escrito la formación blaugrana en X. El Real Madrid, por su parte, ha emitido un comunicado lamentando profundamente el traspaso: "El Real Madrid quiere expresar sus pésames a toda la comunidad católica ante la pérdida de una figura histórica y universal. Durante su pontificado, marcado por la dimensión de su gran legado, el papa Francisco ha representado un enorme espíritu de solidaridad y apoyo a las personas más desfavorecidas y vulnerables", ha expresado el club madrileño. Otros clubs, como el Girona y el Celta de Vigo, también lo han recordado.
El Dalai Lama ha expresado sus condolencias y "tristeza" por la muerte del papa Francisco. "Su Santidad el papa Francisco se dedicó al servicio de los otros, mostrando constantemente con sus propias acciones, como vivir una vida sencilla, pero significativa", ha recordado el líder espiritual tibetano a través de un comunicado. "El mejor homenaje que le podemos hacer es ser personas de corazón cálido y servir a los otros desde donde podamos y de la manera que podamos", ha continuado. La comunidad tibetana celebrará un acto en recuerdo del papa Francisco en el templo de Tsuglagkhang, en la ciudad india de Dharamsala.
El cardenal ha elogiado el espíritu "misionero" del Papa, que puso las periferias en el centro e hizo llegar "la buena noticia de Jesús" a los más pobres y desfavorecidos. "Llegó para transformar el mundo en un lugar más humano y habitable", ha apuntado. Omella ha anunciado que el lunes viajará a Roma para participar en el funeral del pontífice y en el posterior cónclave.

Omella destaca el talante inclusivo del Papa en la misa del Lunes de Pascua en la catedral de Barcelona. El arzobispo de Barcelona ha señalado la "vitalidad" y "capacidad incansable de trabajo" del papa Francisco en la misa de la octava Pascua que se ha celebrado en la catedral de Barcelona. Omella ha recordado también el talante inclusivo del pontífice y ha recordado que para él "todo el mundo cabía en la Iglesia, tanto santos como pecadores".
A estas alturas, no se espera que ni Omella ni ninguno de los otros cardenales españoles sean elegidos como sucesores de Francisco. En el caso del arzobispo de Barcelona, ha negado que tenga interés. "Yo, por descontado, no veo", ha sentenciado este lunes, en declaraciones a Efe. Y ha añadido: "Yo no me votaré, evidentemente". Omella ha presidido este lunes una misa en la cual se ha rezado "de manera especial por el Papa".
Un catalán y seis españoles, entre los cardenales que elegirán al nuevo Papa. Cuatro de ellos pertenecen a la Conferencia Episcopal Española: el arzobispo de Barcelona, Joan Josep Omella; el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro; y el arzobispo emérito de València, Antonio Cañizares. Los tres primeros fueron nombrados cardenales por el mismo papa Francisco, mientras que el último lo fue por Benedicto XVI. También hay que sumar a Ángel Fernández Artime, que fue rector mayor de los Salesianos y actualmente es el proprefecto del dicasterio para el Instituto de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. La lista la completan el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, y el obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo, los dos nacidos en el Estado español.
Miles de fieles han acudido a lo largo del día a la plaza de San Pedro para despedir al papa argentino. El cardenal Mauro Gambetti ha sido el encargado de presidir el rosario que se ha celebrado en su honor esta tarde. Durante la ceremonia, el cardenal ha agradecido "los dones que el ministerio del papa Francisco ha concedido a la Iglesia" y lo ha recordado como "uno peregrino de una esperanza que no decepciona".

El Vaticano ha hecho público el testamento del Santo Padre. Según han explicado, el papa Francisco dejó por escrito que quería ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, un templo dedicado a la Virgen. De entre sus últimas voluntades destaca que el ataúd con los restos mortales del Pontífice tiene que ser sencillo y solo tiene que tener grabado 'Francisco', el nombre del pontificado, en línea con la austeridad que ha predicado. Los gastos de la sepultura serán cubiertos por un benefactor anónimo.
El presidente de los EE.UU., Donald Trump, ha sido otro de los líderes mundiales que ha trasladado su pésame por la muerte del obispo de Roma. "Descanse en paz, papa Francisco", ha escrito en una concisa publicación en su perfil oficial de Truth Social. "Que Dios lo bendiga a él y en todos los que lo amaron", ha añadido el líder republicano. La Casa Blanca ha lucido este Lunes de Pascua la bandera del país a media asta por la muerte del Pontífice.

El último mandatario con quien se reunió el papa Francisco fue el vicepresidente de los EE.UU., J. D. Vance. "Me alegré de verlo ayer, aunque evidentemente estaba muy enfermo. Siempre lo recordaré por la homilía que hizo los primeros días de la COVID. Fue realmente bonito", ha escrito el católico converso en X.
I just learned of the passing of Pope Francis. My heart goes out to the millions of Christians all over the world who loved him.
— JD Vance (@JDVance) April 21, 2025
I was happy to see him yesterday, though he was obviously very ill. But I'll always remember him for the below homily he gave in the very early days…
El rey Felipe VI, la reina Letizia y la reina Sofía se desplazarán el martes por la mañana a la embajada de la Santa Sede en Madrid para firmar el libro de condolencias. Lo ha anunciado la Conferencia Episcopal Española. El libro estará disponible desde las nueve de la mañana para que los ciudadanos que lo deseen puedan dejar por escrito el pésame por la muerte del papa Francisco.
‼️ El Vaticano confirma que el papa Francisco ha muerto a causa de un ictus y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible.
Entre los actos inicialmente previstos que no se celebrarán hay la chocolatada que el ejecutivo tenía previsto recuperar en el Palau de la Generalitat durante la festividad con los galardonados con la Cruz de Sant Jordi del año pasado. Illa tampoco asistirá al baile de sardanas previsto para el miércoles por la noche en la plaza de Sant Jaume, y no se hará una celebración de la festividad con los trabajadores de la Generalitat que estaba prevista para el martes.
🔴 El Govern suspende los actos de Sant Jordi no vinculados a la promoción cultural por la muerte del papa Francisco. El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha firmado este lunes el decreto de tres días de duelo oficial por la muerte del Santo Padre, que se harán de martes a jueves. Estas jornadas de duelo coinciden con la festividad de Sant Jordi, motivo por el cual el ejecutivo ha decidido mantener los actos tradicionalmente ya presentes en la jornada vinculados a la promoción de la literatura y a la cultura tradicional, pero suspender los actos no vinculados a la promoción cultural. Además, durante los tres días, las banderas de los edificios institucionales ondearán a medio palo y lucirán un crespón negro cuando estén en el interior.
La constatación de la muerte del Papa tendrá lugar minutos antes de las ocho de la noche en la capilla de la Casa de Santa Marta, a petición del mismo Francisco. El camarlengo será el encargado de presidir el ritual, que en el pasado consistía en golpear con un martillo de plata la frente del difunto. Lo cierto es que actualmente los médicos certificarán la muerte del pontífice argentino. Durante la ceremonia, el cardenal Farell retirará del dedo del Papa el Anillo del Pescador, uno de los símbolos que identifican al obispo de Roma. Una vez acabe, sonarán las campanas de muerte en el Vaticano.
En su último discurso como papa de Roma, Francisco pidió que "cese el fuego en Gaza, se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente". "Me siento próximo al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino", escribió en el texto que leyó el maestro de ceremonias, Diego Ravelli. El Santo Padre también criticó los ataques a hospitales y trabajadores humanitarios, y denunció "el creciente clima de antisemitismo".
El abad de Montserrat, Manel Gasch, ha lamentado la muerte del papa Francisco y ha asegurado que su traspaso "deja un sentimiento de orfandad y una profunda acción de gracias". "A todos los católicos y seguramente a muchos cristianos y a hombres y mujeres de buena voluntad, nos provoca un sentimiento mezclado de tristeza, pero también una acción de gracias por el testimonio público de fe y de servicio que ha dado al mundo como cabeza de la Iglesia y sucesor de San Pedro", ha señalado.

Los católicos de todo el mundo rezan por el papa Francisco y el futuro de la Iglesia. En la Capilla de Santa Llúcia de la catedral de Barcelona se ha habilitado un espacio en recuerdo del Santo Padre para que los fieles puedan rogar por su alma. En el altar, han colocado una fotografía de Francisco y un libro de condolencias.
Una vez un candidato recibe bastantes apoyos, el primero de los cardenales, por orden y antigüedad, pregunta al escogido si acepta ser Papa. Si este acepta, tiene que comunicar qué nombre elige para su reinado y solo entonces es considerado sumo pontífice y obispo de Roma. En aquel momento el cónclave se disuelve, se queman las papeletas y se anuncia el nuevo Pontífice al exterior con una columna de humo blanca que sale de la Capella Sixtina.
Si no hay consenso durante tres días de votaciones, es decir, siete votaciones contando la del primer día, el proceso se detendrá un día entero y se reanudará con siete votaciones más, que darán paso a otro día de descanso, y así sucesivamente hasta en cuatro ocasiones. Si la situación sigue sin resolverse, a partir de entonces serán elegibles solo los dos candidatos con más votos en la última ronda en que todo el mundo podía ser papable.
El proceso para escoger al máximo representante de la Iglesia católica es un trámite pesado que puede alargarse días. De hecho, el reglamento señala que no hay límite de votaciones para escogerlo. La ordenanza indica que el sufragio tiene que iniciarse la misma tarde que arranca el cónclave. Si no se llega a un acuerdo en el primer escrutinio, se tienen que hacer dos votaciones cada mañana y dos cada tarde en los días sucesivos, hasta que como mínimo dos terceras partes apoyen al mismo candidato.
El cardenal Joan Josep Omella es el único elegible entre las diócesis catalanas. Vale a decir, sin embargo, que es uno de los candidatos más mayores entre los participantes del cónclave, ya que este lunes ha cumplido 79 años. El candidato más joven es Mykola Bychok, un prelado ucraniano que ejerce en Melbourne (Australia) y que fue nombrado cardenal por el papa Francisco el diciembre pasado a los 45 años.
Un 39% de los papables son europeos, mientras que los asiáticos son los segundos con mayor presencia (17%), por delante de los africanos (13%), los de la América del Sur (13%) y los de la Norteamérica (12%). Los cuatro de la Centroamérica y los cuatro originarios de Oceanía representan en total el 6% del total de los cardenales elegibles. Solo los cardenales menores de 80 años podrán participar en la votación del nuevo Papa. El sucesor de Francisco no podrán elegirlo los 252 cardenales que forman el Colegio Cardenalicio, porque la votación está reservada a los menores de 80 años.
De entre los conservadores, quien sale en todas las quinielas es el cardenal italiano Pietro Parolin (70 años), aunque sería más bien de perfil moderado o pragmático —es decir, institucionalista, que combina elementos de Francisco y de Benedicto XVI. Actualmente, Parolin es el secretario de Estado del Vaticano, cosa que lo convierte en un cardenal influyente en la Curia. Diplomático de carrera, ha participado en negociaciones importantes, como los nombramientos de obispos en China.

Otro de los candidatos más escuchados es el cardenal ghanés Peter Turkson (75 años). De perfil más moderado que Tagle, fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y es una de las figuras africanas más influyentes en el Vaticano. Defiende un enfoque social y con disposición para abordar cuestiones como la justicia económica y el medio ambiente. En caso de ser escogido, se convertiría en el primer Pontífice africano.

✍ ¿Quiénes son los favoritos para suceder a Francisco? | Berto Sagrera
Uno de los candidatos progresistas que sale en todas las quinielas es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle (67 años). En caso de salir elegido, sería el primer Papa asiático de la historia. Tagle fue arzobispo de Manila hasta el 2019, cuando Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su enfoque pastoral es muy próximo a la comunidad y su mensaje se enfoca a la misericordia, la inclusión y la justicia social, cosa que lo hace una de las figuras más relevantes del sector progresista.

La prensa especializada coincide con Omella y prevé continuidad al frente del Vaticano, porque la mayoría de los cardenales han sido nombrados por el pontífice argentino. A pesar de todo, entre los 137 cardenales con potestad para escoger al nuevo Papa también hay de conservadores. La incógnita de quién liderará la Santa Sede no se resolverá hasta dentro de quince días, como mínimo, cuando el camarlengo Kevin Joseph Farrell convoque al cónclave. El sucesor de Francisco necesitará dos tercios de los votos para ser elegido.
Omella descarta convertirse en Papa. El arzobispo de Barcelona ha reconocido que nunca se ha planteado encabezar la Santa Sede. "No está en mi cabeza, tengo muy claras mis limitaciones", ha dicho. Cuando se le ha preguntado por quién será el futuro Santo Padre, ha dejado claro que no es partidario de las quinielas porque nunca aciertan. Omella, que forma parte de los 135 cardenales encargados de escoger al nuevo Papa, ha explicado que irá a Roma "tan pronto como pueda".
El arzobispo de Barcelona, Joan Josep Omella, confía en que el sucesor de Francisco sea continuista. "No puede ser de otra manera", ha expresado esta mañana en una rueda de prensa a los medios, donde ha destacado la tarea "renovadora" del pontífice argentino. En este sentido, ha señalado la capacidad de Francisco de atraer a nuevos fieles y ha recordado que el domingo pasado se bautizaron 120 catecúmenos en Barcelona. "En este mundo convulso y en una Europa envejecida como el actual, que muchos jóvenes digan 'yo quiero seguir a Jesucristo' es un signo de esperanza", ha valorado Omella.
Las campanas de la catedral de Notre-Dame han sonado esta mañana 88 veces para recordar al papa Francisco. Centenares de fieles que se encontraban en la capital francesa se han acercado a la iglesia para rendir homenaje al Pontífice este Lunes de Pascua.
En este momento, las campanas de la catedral de Notre Dame en París suenan 88 veces por la muerte del Papa Francisco. pic.twitter.com/0s5Vzg5Mi7
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) April 21, 2025
La muerte del papa Francisco ha iniciado un cuidadoso procés para elegir a un nuevo Pontífice, pero hasta que salga elegido un sucesor, Kevin Joseph Farrell estará al frente del Vaticano. Este cardenal ha asumido este Lunes de Pascua la función de camarlengo, una figura clave durante el periodo que se empieza hoy, conocido como la Sede Vacante. Farrell será el gobernador temporal de los bienes y derechos de la Santa Sede, y el encargado de convocar a los cardenales en Roma. El camarlengo, un hombre muy próximo a Francesc, fue nombrado en el cargo por el Papa el 14 de febrero del 2019.

El expresidente de los Estados Unidos Barack Obama también ha dedicado un mensaje de admiración al papa Francisco. "Fue el líder extraño que nos hizo querer ser mejores personas. Con su humildad y sus gestos al mismo tiempo sencillos y profundos –abrazar a los enfermos, atender a los sintechos, lavar los pies de los jóvenes prisioneros– nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos estamos ligados por obligaciones morales con Dios", ha escrito en un tuit. El exlíder demócrata ha añadido que este lunes él y su mujer "lloran con todos los de todo el mundo, tanto católicos como no católicos" por la muerte del Santo Padre.
Pope Francis was the rare leader who made us want to be better people. In his humility and his gestures at once simple and profound – embracing the sick, ministering to the homeless, washing the feet of young prisoners – he shook us out of our complacency and reminded us that we… pic.twitter.com/AFI0BEotUO
— Barack Obama (@BarackObama) April 21, 2025
Otro episodio que relaciona al Santo Padre con Catalunya fue cuando, en octubre de 2023, se bendijo la Moreneta en castellano. El pontífice preguntó al arzobispo de Barcelona, Joan Josep Omella, por la lengua en que estaba escrito el texto que tenía que leer y este le indicó que tenía que estar en castellano. "¿No tiene que ser en catalán?", respondió sorprendido al papa Francisco. El cardenal le dijo que no y él continuó la oración en castellano.
✍ El día que el papa Francisco habló de Catalunya | Martí Odriozola
El pontífice argentino se pronunció sobre el conflicto entre Catalunya y el Estado en septiembre de 2021 en una entrevista en la COPE. "La clave en cualquier país que tiene este tipo de problemas es preguntarme si se han reconciliado con la misma historia. Yo no sé si España está totalmente reconciliada con su propia historia, sobre todo la historia del siglo pasado. Si no lo está, creo que tiene que dar un paso de reconciliación con la misma historia", verbalizó el Santo Padre.
¿Cuál ha sido la causa de la muerte del Santo Padre? Aunque la confirmación oficial de la Santa Sede llegará este lunes por la noche, Virginia Picolillo ha señalado en el Corriere della Sera que la muerte del papa Francisco la ha producido un ictus. El pontífice, que hacía tiempo que arrastraba problemas de salud, empeoró notablemente el mes de febrero a causa de una neumonía bilateral que lo mantuvo 38 días hospitalizado.
La ceremonia de entierro también se simplificará a petición del Papa. "El ritual funerario estaba sobrecargado y hablé con el maestro de ceremonias para aligerarlo: ni cadalso, ni ceremonia de cierre de ataúd, ni la deposición de la caja de ciprés en una segunda de plomo y una tercera de roble. Con dignidad, pero como cualquier otro cristiano: porque el obispo de Roma es pastor y discípulo, no un hombre poderoso de este mundo", explica en sus memorias. El rito para la constatación de la muerte de Francesc tendrá lugar este Lunes de Pascua a las 20.00 horas en su residencia, la Casa de Santa Marta.
¿Dónde será enterrado el papa Francisco? Siguiendo su deseo, el féretro de Bergoglio quedará instalado en una capilla de la nave izquierda de Santa Maria la Major, al lado del icono de la Virgen Salus Populi Romani, por la cual Francisco sentía una especial devoción. Se trata del mayor templo de Roma dedicado a la Virgen, y también el más antiguo. Dentro de sus muros descansan los restos de siete papas y dos santos, San Mateo y San Jerónimo.
Otro de los líderes políticos que ha lamentado la muerte del pontífice argentino ha sido el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien ha reconocido que Francisco "supo dar esperanza, aliviar el sufrimiento con la plegaria y fomentar la unidad". El líder ucraniano ha recordado también que el Papa rogó por la paz en Ucrania y por los ucranianos, y es por eso que ha asegurado que su traspaso les "duele". Zelenski ha enviado un mensaje de apoyo "a los católicos y a todos los cristianos que buscaron apoyo espiritual en el papa Francisco. ¡Memoria eterna!", ha escrito en la red social X.
Millions of people around the world are mourning the tragic news of Pope Francis's passing. His life was devoted to God, to people, and to the Church.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 21, 2025
He knew how to give hope, ease suffering through prayer, and foster unity. He prayed for peace in Ukraine and for Ukrainians. We… pic.twitter.com/Ww6NtsbWWS
En esta línea, el líder ruso ha destacado la tarea del pontífice para estrechar vínculos entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana. "Durante su pontificado, promovió activamente el diálogo entre las dos iglesias, así como la interacción constructiva entre Rusia y el Vaticano", ha apuntado en la carta. Putin se reunió con el papa Francisco el año 2013 en el Vaticano.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, también ha expresado su pésame por la muerte del Santo Padre. "El papa Francisco explicó con una gran autoridad internacional las enseñanzas cristianas", ha señalado en una misiva dirigida al cardenal Kevin Joseph Farrell, el administrador de los bienes y los ingresos de la Santa Sede mientras sale elegido el sucesor de Francisco. El líder del Kremlin ha recordado al pontífice como "un religioso sabio y estadista, defensor consistente de los principales valores del humanismo y la justicia".

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha expresado este lunes su pésame por la muerte del papa Francisco, en un breve mensaje en su red social Truth Social en el que pide a Dios que bendiga al fallecido pontífice. "¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!", ha dicho. La Casa Blanca también ha publicado fotos de Francisco y Trump en sus redes oficiales. El pontífice y el republicano habían tenido encontronazos, principalmente por la postura antiinmigración del presidente.
Rest in Peace, Pope Francis. ✝️ pic.twitter.com/8CGwKaNnTh
— The White House (@WhiteHouse) April 21, 2025
La comunidad judía de Barcelona expresa su pésame por la muerte del papa Francisco este lunes. En un comunicado, la entidad Comunidad Israelita de Barcelona (CIB.CAT) ha explicado que el rabino principal Samuel Garzón ha transmitido al cardenal Joan Josep Omella las condolencias en una carta. En esta, destacan el "liderazgo" de Francisco, "marcado por una indestructible dedicación a la justicia social y un compromiso ferviente con el diálogo interreligioso". "Su desaparición física deja un vacío que trasciende las fronteras de la Iglesia católica, que resuenan en el alma de toda la Humanidad", expresan. También ha asegurado que el pontífice deja un legado que "recuerda la imperiosa necesidad de trabajar juntos por un mundo más justo y compasivo".

El cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien ha anunciado la muerte del papa Francisco este lunes por la mañana, presidirá el acto de colocación del cuerpo del pontífice en el ataúd este mismo lunes por la noche, según ha informado el Vaticano. La ceremonia tendrá lugar a las 20.00 horas en la capilla de la Casa Santa Marta, donde residía el Papa.
🔴 El Govern decretará tres días de duelo oficial por la muerte del papa Francisco. Se prevé que el decreto se publique este martes a primera hora de la mañana y que, por lo tanto, los días de duelo afectarán a la fiesta de Sant Jordi del miércoles. La Generalitat tiene previsto explicar este mismo lunes cuáles serán estas afectaciones. "Nos sumaremos para recordar al papa Francisco y sobre todo para recordar su mensaje y sus enseñanzas", ha afirmado el president de la Generalitat, Salvador Illa, en declaraciones a los medios.
El escritor gerundense Javier Cercas, que acaba de publicar un libro sobre sus vivencias en el Vaticano y con el papa Francisco, ha expresado que "no será fácil una contrarrevolución", una "reacción radical" conservadora que de marcha atrás a lo que ha hecho este papa. En este sentido, ha recordado en declaraciones a EFE que ha trabajado para "desitalianizar" la Iglesia y ha escogido aproximadamente el 80% de los cardenales que votarán al próximo pontífice. "Son cardenales que siguen un poco su línea y muchos son muy poco conocidos, hay cardenales de todas partes, de Mongolia, de Papúa Nueva Guinea, de todo el mundo", ha apuntado.

El rey Felipe VI ha expresado su "más sentido pesar" por la muerte del papa Francisco en un telegrama que ha enviado al decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal italiano Giovanni Battista Re, quien ahora toma las riendas para organizar el cónclave del que surgirá el nuevo Papa. El monarca ha destacado de Francisco su "convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados", así como "la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario".
Telegrama de condolencias de S.M. el Rey tras el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. pic.twitter.com/snNseda69f
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) April 21, 2025
El cardenal Joan Josep Omella, arzobispo de Barcelona, ha destacado del papa Francisco que era "portador de la paz" y que se acercó a las "periferias" y construyó puentes con el mundo musulmán. También ha valorado en declaraciones a la prensa los llamamientos del pontífice argentino para la paz en Ucrania y en Gaza. Preguntado sobre quién lo puede sustituir al frente de la Iglesia católica y de sus posibilidades, Omella ha resuelto que Dios dirá.

La catedral de Barcelona abre a los fieles a partir de este lunes al mediodía la Capella de Santa Llúcia, donde habrá una foto memorial y un libro de condolencias con motivo de la muerte del papa Francisco. El cardenal arzobispo Joan Josep Omella, hará una plegaria por el Papa en la Misa de Pascua que se celebrará en la misma catedral a partir de las siete y cuarto de la noche. "Damos gracias a Dios por su servicio, amor y entrega al pueblo de Dios. Rogamos por él y por el futuro de la Iglesia", indican fuentes del templo.

El año pasado se publicó la segunda edición d''Ordo Exsequiarum Romani Pontificios', el libro litúrgico que explica cómo tienen que ser las exequias del pontífice. Una de las instrucciones que indica es que el cuerpo del Papa se expondrá a los fieles ya dentro del ataúd abierto, pero no encima de un cadalso o féretro alto, como hasta ahora. El féretro será de madera con el interior de cinc, en lugar de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.
¿Dónde será enterrado Francisco?
El papa Francisco será enterrado en la basílica de Santa Maria Major de Roma, tal como él pidió, y no en las grutas vaticanas de la basílica de San Pedro, como es habitual en los pontífices. El hasta ahora líder de la Iglesia católica será el primero que no descansará en el Vaticano en más de un siglo, desde León XIII en 1903.
El presidente de Argentina, el ultra Javier Milei, ha expresado su "profundo dolor" por la muerte del papa Francisco, de origen argentino y nacido con el nombre secular de Jorge Mario Bergoglio. "A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", ha afirmado Milei en un tuit. El mandatario argentino lo había criticado duramente en el pasado, llamándolo "imbécil", "comunista" y "el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios".
ADIÓS
— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
Francisco también llamó este Domingo de Resurrección desde el balcón de la plaza de San Pedro a frenar "la carrera general al rearme" en la que están inmersas las potencias mundiales y a usar esos recursos para "combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo". "Estas son las 'armas' de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte", subrayó en su discurso. Por su estado de salud no pudo leerlo y delegó la tarea en el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.

En su último mensaje al mundo, este Domingo de Resurrección para la bendición 'urbi et orbi' desde el balcón de la plaza de San Pedro, el papa Francisco hizo un llamamiento a la paz en Tierra Santa, con la mirada puesta en Gaza. Francisco criticó los ataques a hospitales y trabajadores humanitarios y también pidió el retorno de los rehenes. Asimismo, dedicó unas palabras a los conflictos en el Líbano, Siria o Yemen.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, se ha mostrado "profundamente dolido" por la muerte de Francisco y ha expresado sus condolencias a todo el catolicismo. "El papa Francisco siempre será recordado como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual por millones de personas en todo el mundo. Desde joven, se dedicó a hacer realidad los ideales de Cristo. Sirvió diligentemente a los pobres y oprimidos. En quienes sufrían, inspiró un espíritu de esperanza", ha afirmado Modi en una publicación en redes.
Deeply pained by the passing of His Holiness Pope Francis. In this hour of grief and remembrance, my heartfelt condolences to the global Catholic community. Pope Francis will always be remembered as a beacon of compassion, humility and spiritual courage by millions across the… pic.twitter.com/QKod5yTXrB
— Narendra Modi (@narendramodi) April 21, 2025
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha recordado este lunes al papa Francisco en un comunicado en el que le define como "un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites". Herzog ha destacado la labor de Francisco para "apoyar a los pobres y pedir la paz en un mundo convulso". "Con acierto vio gran importancia en promover lazos fuertes con el mundo judío y promover el diálogo interreligioso como camino hacia una mayor comprensión y respeto mutuo", ha añadido. "Espero sinceramente que sus oraciones por la paz en Oriente Medio y por el regreso salvo y sano de los rehenes sean pronto respondidas", ha concluido el representante israelí.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha lamentado la pérdida de Francisco y ha pedido a los creyentes que recen para pedir "el eterno descanso" del Pontífice y que empiecen ya a "invocar el espíritu Santo para que regale a la Iglesia un nuevo obispo de Roma que nos ayude a seguir siendo un signo de comunión misionera en medio de este mundo". "Qué alegría poder experimentar en este momento la Pascua del señor y que las lágrimas de la muerte las podamos vivir con esperanza", ha añadido.

Franscisco no había participado en ninguna de las ceremonias de la Semana Santa y reapareció este Domingo de Resurrección en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición 'urbi et orbi'. Sentado a la silla de ruedas y con visibles dificultades para mantenerse despierto, el pontífice argentino se limitó a desear una "buena Pascua" a las personas congregadas en la plaza y cedió la palabra para leer su mensaje.
El régimen islamista de Irán también ha expresado sus condolencias "a todos los cristianos y seguidores de religiones divinas" por la muerte del Santo Padre, a través de una breve declaración institucional del portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei: "Pedimos a Dios que conceda la paz al papa Francisco".
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien Francisco chocaba en cuando al discurso sobre la inmigración, ha destacado del pontífice que era "un gran hombre y un gran pastor". La mandataria italiana y el líder del Vaticano se habían encontrado en numerosas ocasiones, incluso recientemente cuando Francisco estaba convaleciente. "Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca faltaron ni siquiera en los momentos de prueba y de sufrimiento", ha añadido Meloni, quien también ha aseverado que seguirá su camino "para el bien común y una sociedad más justa y equitativa".
Papa Francesco è tornato alla casa del Padre. Una notizia che ci addolora profondamente, perché ci lascia un grande uomo e un grande pastore. Ho avuto il privilegio di godere della sua amicizia, dei suoi consigli e dei suoi insegnamenti, che non sono mai venuti meno neanche nei… pic.twitter.com/pkRco1tgD3
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 21, 2025
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha recordado de Francisco que "durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables". Macron ha dado una breve comparecencia ante las cámaras desde Mayotte, la región ultramarina francesa donde se encuentra de visita. "Toda su vida luchó por más justicia, por una cierta idea de la humanidad, es decir una idea fraternal, y creo que es en ella donde muchos se identifican", ha añadido el mandatario galo.
De Buenos Aires à Rome, le Pape François voulait que l’Église apporte la joie et l’espoir aux plus pauvres. Qu’elle unisse les Hommes entre eux et avec la nature. Puisse cette espérance ressusciter sans cesse au-delà de lui.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 21, 2025
À tous les Catholiques,… pic.twitter.com/oFKBJwaweH
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha sido el último alto cargo internacionales en reunirse en persona con el papa Francisco. Si bien había dudas por el delicado estado de salud del pontífice, Francisco tuvo un breve encuentro con Vance este domingo. "Acabo de enterarme del fallecimiento. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron", ha dicho Vance en X, tras aterrizar hoy lunes en Nueva Delhi para una visita oficial. "Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso", ha añadido el número 2 de Donald Trump. Francisco había sido muy crítico con los discursos y acciones contra la inmigración de Trump y Vance, un recelo que fue recíproco.

El cónclave para escoger al nuevo Papa reúne a los cardenales menores de 80 años. La tarea de presidirlo recaería actualmente en el cardenal italiano Fernando Filoni, el más anciano de los cardenales-obispos: tiene 78 años y fue ordenado cardenal en 2012 por Benedicto XVI.
¿Cuándo será el cónclave para suceder a Francisco?
De acuerdo con la normativa vaticana, el cónclave de cardenales que elegirá al sucesor de Francisco al frente de la Iglesia Católica debe comenzar entre 15 y 20 días después del inicio de la Sede Vacante (el 'interregno' entre un papa y otro) con el objetivo de permitir a todos los cardenales acudir a Roma. Por el momento, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, será el encargado de llamar a los cardenales de todo el mundo para participar en las congregaciones, que son las reuniones preparatorias del cónclave.
El papa Francisco nombró camarlengo en 2019 al cardenal irlandés Kevin Farrell, de origen irlandés, si bien su obispado lo ejerció en Dallas (Texas, Estados Unidos). Farrell, quien ha anunciado la muerte del Santo Padre este lunes por la mañana, se ocupará de sellar el apartamento papal, destruir el anillo del Pescador y organizar el funeral.
En el período de 'interregno' cesan todos los cargos, incluido el secretario de Estado, y solo se mantienen los del cardenal decano, el camarlengo, el cardenal coordinador del Consejo de Asuntos Económicos, el maestro de ceremonias, el secretario del Colegio de cardenales y el sustituto de la Secretaría de Estado.
¿Qué pasará ahora?
Con la muerte este Lunes de Pascua del papa Francisco da comienzo la Sede Vacante, el llamado 'interregno' que va desde que fallece o renuncia un papa hasta que se elige el sucesor y cuando el gobierno provisional de la Iglesia pasa a manos del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, mientras la organización del cónclave recae en el decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirige a todas las personas que sienten esta la pérdida del papa Francisco: "Confío en que encuentren consuelo en la idea de que su legado nos seguirá guiando a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo". La dirigente comunitaria asegura que este lunes todo el mundo llora la muerte del pontífice y ha destacado que la suya "humildad y su amor puro por los menos desafortunados" inspiraron millones de personas, más allá de la Iglesia católica.
Today, the world mourns the passing of Pope Francis.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 21, 2025
He inspired millions, far beyond the Catholic Church, with his humility and love so pure for the less fortunate.
My thoughts are with all who feel this profound loss.
May they find solace in the idea that Pope Francis'… pic.twitter.com/FiI6SASNl8
El presidente del Parlament, Josep Rull, contundente, ha definido a Francisco como "un alzamiento potentísimo de luz en una tiniebla cada vez más intensa y amenazadora". "Que su legado permanezca como una fuente perenne de inspiración para hacer un mundo mejor", ha deseado en un tuit.
El Sant Pare que ha defendido a ultranza la "dignidad infinita y trascendente de la persona humana". Ha sido un alzamiento potentísimo de luz en una tiniebla cada vez más intensa y amenazadora.
— Josep Rull y Andreu (@joseprull) April 21, 2025
Que su legado permanezca como una fuente perenne de inspiración para hacer un mundo mejor. ACS https://t.co/vs0fhpTTj0
El expresidente del Parlament y dirigente juntaire Laura Borràs ha destacado del Papa su "imagen de comprensión y proximidad" que ve como "reflejo externo de un hombre bueno".
En su último tuit decía que desearía que volviéramos a pensar que la paz es posible y deseaba la paz en el mundo en el día de la Pascua, el Domingo de Glòria. Transmitió una imagen de comprensión y proximidad que pienso que eran el reflejo externo de un hombre bueno. Lamento la suya... https://t.co/tHtmjx2TOb
— Laura Borràs ���� (@LauraBorras) April 21, 2025
El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, lo ha recordado como un Papa "extraordinario, combativo y claro en sus posicionamientos", de los cuales ha destacado este lunes en declaraciones en Catalunya Radio el compromiso "contra los abusos, en defensa de la justicia social y de la paz".
Avui, dilluns de Pasqua, ens deixa el papa Francesc, el cap de l’església que ha lluitat contra els abusos, que ha fet realitat l’Evangeli, i que ha construït una Església al servei de la justícia i la pau. Admirem amb orgull el seu llegat.
— Oriol Junqueras 🎗️ (@junqueras) April 21, 2025
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado la muerte de Francisco, "el papa que hablaba español y que estuvo a punto de peregrinar a Santiago de Compostela". "Ha servido al Mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz", ha escrito en un mensaje en X.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado de Francisco su "compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables". También ha afirmado en un tuit que el pontífice argentino deja un "legado profundo".
Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2025
Descanse en paz.
El expresident de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha lamentado en un tuit que "el cristianismo pierde un hombre de bondad y de paz, inteligente y valeroso, que supo entender los desafíos de la Iglesia en el mundo que se adivina."
El cristianismo pierde a un hombre de bondad y de paz, inteligente y valeroso, que supo entender los desafíos de la Iglesia en el mundo que se adivina. Descansa en paz, Papa Francesc. https://t.co/F8nXLUAjPN
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) April 21, 2025
Se suceden las reacciones después de la muerte del Papa. El president de la Generalitat, Salvador Illa, lo ha descrito como "transformador" y ha dicho en declaraciones a Catalunya Ràdio que era una "persona próxima con afinado sentido del humor y de buen consejo". Illa ha destacado de él que siempre ha trabajado en su papado "pensando en los más pobres, los más vulnerables" y que ha denunciado el maltrato a los inmigrantes. "Una gran pérdida", ha valorado.
Conèixer el papa Francesc va ser un moment molt especial per a mi. Les seves reflexions a favor de la pau i dels drets humans, i la seva lluita contra les desigualtats sempre seran un referent per a milions de persones.
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) April 21, 2025
Lamento molt la seva pèrdua. El meu sentit condol a tota la… pic.twitter.com/C8WxjsP56r
El Papa ingresó en febrero en el Hospital Gemelli de Roma por una insuficiencia respiratoria aguda provocada al mismo tiempo por virus, bacterias y hongos. Después de recibir el alta, seguía un tratamiento farmacológico desde el Vaticano y los últimos fines de semana se había ido mostrando en público.
Franscisco no había participado en ninguna de las ceremonias de la Semana Santa y reapareció este Domingo de Resurrección en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición 'urbi et orbi'. Sentado a la silla de ruedas y con visibles dificultades para mantenerse despierto, el pontífice argentino se limitó a desear una "buena Pascua" a las personas congregadas en la plaza y cedió la palabra para leer su mensaje.
La defunción ha sido a las 07.35 horas, ha anunciado en una comparecencia desde el Vaticano el cardenal Kevin Farrell: "El obispo de Roma Francisco ha vuelto a la casa de Padre".
#PapaFrancesco
— Vatican News (@vaticannews_it) April 21, 2025
L'annuncio del Card Farrell: “Carissimi fratelli e sorelle, con profondo dolore devo annunciare la morte di nostro Santo Padre Francesco. Alle ore 7:35 di questa mattina il Vescovo di Roma, Francesco, è tornato alla casa del Padre“.#VaticanNewsIT pic.twitter.com/tu8BtRY0Td
El papa Francisco ha muerto este Lunes de Pascua con 88 años después de que de unos meses en los que su salud había empeorado a causa de una neumonía bilateral que lo mantuvo 38 días hospitalizado.
Buenos días y bienvenidos al seguimiento en directo de El Nacional por la muerte del papa Francisco este Lunes de Pascua con 88 años y después de meses con salud delicada a causa de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días.