La oleada de incendios que ha quemado el nordeste de España durante las últimas dos semanas, que han arrasado más de 400.000 hectáreas (una superficie casi igual en la de la isla de Mallorca, o el equivalente en unos 550.000 campos de fútbol), monopolizan las portadas de los diarios de este domingo. Aunque la intensidad de los fuegos va remitiendo y los incendios se van estabilizando, aumenta la reyerta política y aflora el drama que ha afectado centenares de personas que lo han perdido todo. Los diarios ponen caras, nombres y apellidos al dolor y el desconsuelo, denuncian la incompetencia y el caos de la gestión del fuego, con una flagrante descoordinación entre los gobiernos autonómicos -del PP en las comunidades más afectadas- y el gobierno central, con Protección Civil en el centro de la diana y los movimientos políticos de unos y otros para sacar rédito y desgastar al rival.
Domingo, Irene, Adolfo, Dosinda, Antonio y Juan José son los protagonistas de la portada del ABC, las imágenes del desconsuelo, "testimonios que denuncian el creciente abandono del medio rural y la burocracia que alimenta la catástrofe". Son "la memoria del fuego", explica el decano de la prensa conservadora española, que relatan el miedo a que han pasado, la angustia y la pena por todo lo que han perdido, que denuncian el abandono que sufren en los pueblos de Ourense y Zamora que han quedado arrasados por las llamas. También El Mundo relata en su portada la historia de Aureliano y la impotencia de los vecinos de Congosto (León). "Mi casa se quemó y la del lado no. ¿Qué hago con esta cruz?", relata este hombre de 75 años que lo perdió todo en la lotería del fuego. Pero El Mundo dedica al titular principal a denunciar que "el gobierno (central) tardó siete días en pedir los medios terrestres a las comunidades autónomas" y denuncian "el fracaso en la gestión de emergencias de los grandes fuegos", los mayores incendios de la historia de España que pasarán a la historia "por la falta de previsión, la reacción tardía de Protección Civil y un Sánchez ausente".
La Razón pone el foco en la guerra política que se ha soltado en torno a la gestión de los fuegos, y asegura que "el PSOE busca desgastar en el PP utilizando los incendios". Sostiene el rotativo que el calendario electoral lleva a "poner a Mañueco (presidente del PP que gobierna Castilla y León) en la diana, dado que las (elecciones) autonómicas se celebrarán en marzo. "Es el año más catastrófico" con respecto a los incendios de lo que llevamos de siglo XXI, "con 400.000 hectáreas y cinco muertes en agosto". El País, por su parte, también dedica el titular principal de su portada a los incendios, con el título "las llamas calcinan España en medio de una gestión caótica", y explica cómo "los bomberos y los agentes forestales de Galicia y Castilla y León relatan episodios de descoordinación y efectivos parados en el peor momento de la crisis".
En la prensa catalana, La Vanguardia y El Periódico también abren las portadas con los incendios, pero con enfoques diferentes. El diario de los Godó la dedica a un reportaje sobre la España Quemada y las "lecciones que deja el fuego", con una imagen de unas viviendas calcinadas en la villa de Cernego, en Vilamartín de Valdeorras (Ourense) (que es la que ilustra esta información). El Periódico, que cubre de fuego su cabecera, dedica el tema del domingo a cómo "los incendios hacen de este verano el más contaminante del siglo", con toda una serie de reportajes sobre el terreno. El diario Ara y El Punt Avui dedican los espacios principales de sus portadas a temas propios; el primero ofrece un dosier sobre "la revolución de la inmunoterapia" en la lucha contra el cáncer y el segundo, a explicar cómo el envejecimiento de la población puede ser una palanca de innovación en los modelos de negocio, con el título "la economía de plata, oportunidad de oro."







