La ola de incendios que afecta España desde hace dos semanas, y que ya ha hecho que las hectáreas arrasadas este 2025 sean más de 410.000, el peor registro en décadas, parece que no acaba de remitir. A los dos nuevos incendios que se declararon ayer en la provincia de León, y que ya obligaron a evacuar 10 localidades, se suma un nuevo fuego este lunes en la provincia de Lugo, declarado hacia las 13:00, y que aunque todavía no ha obligado a realizar ningún desalojo, sí que ha provocado que se declarara el nivel 2 de alerta por su proximidad a núcleos habitados. La provincia de León sigue siendo la más afectada en el ámbito estatal y concentra la mayoría de los 15 incendios forestales que siguen activos, según informa Protección Civil. Las otras provincias afectadas por los fuegos son Zamora, Ourense, Lugo y Asturias, con niveles variables de control sobre estos. El gobierno asturiano contabiliza tres incendios activos, pero confían en el hecho de que el trabajo hecho estas semanas permita dejarlos estabilizados y controlados en poco tiempo. Por otra parte, en la provincia de Zamora todavía quema el incendio de Oporto de Sanabria, que ha obligado a la evacuación de cuatro núcleos de población que ya habían sido evacuados la semana pasada y una localidad que todavía no había recibido este tipo de alerta, y que suman un centenar de vecinos y todavía más veraneantes. Por su lado, Extremadura ha decretado el incendio de Jarilla, que quemó 17.355 hectáreas, como controlado y rebaja la alerta a 0.

Nuevos desalojos en León y Zamora

El incendio declarado ayer domingo a Garaño, y que se mantiene en nivel 2 de peligrosidad, ha obligado al desalojo este lunes de las localidades de Mora de Luna y Vega de Caballeros con 90 personas desalojadas en total, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. Este incendio, la causa probable del cual, que todavía se está investigado, es que haya sido intencionado, ya mantenía desalojadas desde ayer las poblaciones de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Lluna y Següera de Lluna con una total de más de 180 personas evacuadas. El fuego cuenta en estos momentos con dos frentes, el primero entre las localidades de Garaño y Portilla de Lluna, de unos cuatro kilómetros de perímetro, donde se está trabajando con medios terrestres y aéreos. El segundo entre Viñayo y Piedrasecha está más estable y se está trabajando en la zona con maquinaria pesada para hacer cortafuegos preventivos, aunque las rachas de viento que se intensifican a las tardes están dificultando las tareas de extinción. Con los nuevos desalojos ya son 14 las poblaciones evacuadas a la provincia con un total de más de 800 vecinos por los incendios de Fasgar-Igüeña, Garaño y Molinaseca.

En la vecina provincia de Zamora, el Cecopi provincial ha ordenado esta tarde el desalojo de cinco localidades de la zona de Sanabria, cuatro de las cuales ya habían sido evacuadas anteriormente, a causa del incendio declarado el pasado día 14 de agosto en la localidad de Oporto. Los cinco pueblos (San Ciprián de Sanabria, Coso, Rábano, Barrio de Rábano y Escuredo), suman una población censada de 145 habitantes que, en esta época del año, se multiplica por la llegada de veraneantes y turistas. El lento, pero constante, avance del frente del fuego que amenazaba San Ciprián hacia esta localidad ha motivado el desalojo. Este es uno de los tres frentes en los cuales se centran las labores de extinción por este incendio, el otro siendo el de La Baña, ya en León y donde los trabajos se centran en consolidar el perímetro, y en el Cañón de Tera, donde es más difícil que trabajen los medios terrestres y se actúa por aire.

Controlado Chandrexa de Queixa, pero se declara un nuevo incendio a Lugo

En Galicia, este lunes ha habido una noticia positiva y otra de negativa. Por una parte, se ha conseguido controlar el incendio de Chandrexa de Queixa que, con sus 19.000 hectáreas quemadas, fue durante unos días el fuego mayor de la historia de la región. Por otra parte, esta tarde se ha declarado un nuevo y violento incendio a la parroquia de En Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo. El nuevo foco de Lugo se ha originado este lunes, en torno a las 13.00 horas, en la parroquia de Abrence. Según las últimas estimaciones, afecta a unas 100 hectáreas, pero se ha decretado la situación 2 como medida preventiva ante la proximidad a los núcleos de Golmar, en esta localidad; y a los de Conceado y San Pedro, ya en el municipio vecino de Quiroga. Para su extinción se han movilizado cuatro técnicos, 10 agentes, 14 brigadas, 15 motobombas, cuatro palas, cuatro helicópteros y ocho aviones. Además de este, continúan activos los incendios de Avió (Ourense), que quema una superficie estimada de 150 hectáreas a la parroquia de Nieva; y el de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que ha calcinado 4.700 hectáreas en Galicia después de propagarse en Ourense el fuego iniciado el jueves 14 de agosto en la localidad zamorana de Oporto.

La evolución de los tres incendios que había activos en la zona occidental de Asturias sigue siendo favorable, ya que el de Degaña, el que más ha preocupado durante estos días, está estabilizado, mientras que el de Genestoso está ya "controlado completamente". Según el gobierno regional del socialista Adrián Barbón, la situación hoy "es favorable" y el trabajo de las dos últimas semanas empieza a dar frutos. Al incendio de Degaña, procedente del leonés de Anllares del Sil, el frente se considera estabilizado desde hace 48 horas y ahora el trabajo se centra en extinguir las reproducciones que se produzcan. En el caso de Genestoso, en el concejo de Cangas del Narcea, los cortafuegos que se hicieron el domingo han permitido controlarlo completamente. Desde que se declaró el primer incendio el pasado 13 de agosto y hasta el sábado, día 23, la superficie afectada por el fuego en Asturias ha superado las 5.500 hectáreas.

No se extingue la disputa política

Este lunes, PP y PSOE han vuelto a intercambiar acusaciones cruzadas por la gestión de la ola de incendios. El presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este lunes un paquete de medidas para atajar la situación actual y evitar que se vuelva a producir, pero ha aprovechado para seguir atacando la gestión del Gobierno. Según ha dicho, aunque los presidentes autonómicos "son los que dirigen la política forestal y la política de extinción en sus ámbitos territoriales", cuando se observa que hay incendios de miles de hectáreas, pedir que se despliegue el ejército -como él hizo el 15 de agosto- no tendría que ser tarea del jefe de la oposición, sino "una instrucción inmediata del presidente del Gobierno" o, en defecto de eso, de la ministra de Defensa.

Ha sido la ministra de Defensa, Margarita Robles, la más crítica este lunes por parte del Gobierno y los dirigentes socialistas, quienes ha hecho este lunes un llamamiento a la responsabilidad y a la "conciencia" de las comunidades autónomas gobernadas por el PP al considerar que sus dirigentes "no han asumido sus obligaciones". Según Robles, el "silencio" de estos dirigentes autonómicos "quizás" se debe a la influencia que está ejerciendo sobre ellos Feijóo, unas palabras que no han estado nada bien recibidas en Génova. Por otra parte, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha criticado al PP y a Feijóo por "escurrir el bulto" en la gestión de los incendios y no asumir responsabilidades y ha añadido que el estilo de los populares delante de este tipo de situaciones, es "escaparse siempre, no asumir responsabilidades y culpar al adversario". Por su parte, Vox ha hecho público que ha denunciado penalmente a la Junta de Castilla y León y al Gobierno por su gestión de la prevención y extinción de incendios, y ha convocado una rueda de prensa para anunciar mañana martes el contenido de las denuncias.