Cinco muertos, miles de personas evacuadas, muchas de las cuales han perdido sus hogares y todo lo que tienen, y más de 400.000 hectáreas arrasadas en la oleada más intensa y devastadora de la historia de España. Es la crónica amarga de la tragedia que se ha vivido en las últimas dos semanas en las ciudades, los pueblos y las montañas que se han visto a afectadas por los grandes fuegos que han quemado mayoritariamente en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Pero los incendios han dejado otro tipo de víctimas silenciosas, la fauna y la flora de estos hábitats, que han recibido un impacto terrible, que incluso puede poner en peligro su subsistencia. Los animales salvajes más afectados incluyen especies emblemáticas y vulnerables como el oso pardo en Asturias, el urogallo o el buitre negro, que han perdido áreas críticas para su refugio y alimentación, lo que complica su supervivencia. También los animales de los bosques, de muchas granjas afectadas por el fuego, grandes mamíferos y también pequeños, como los pájaros o los insectos terrestres, los voladores, como las abejas; reptiles, anfibios y microorganismos que viven en el subsuelo, que son fundamentales para la fertilidad de las tierras, y que han sido calcinados por el fuego; una tragedia también para la biodiversidad y los ecosistemas locales.
Vídeos conmovedores|chocantes en las redes
Las redes sociales van llenas de mensajes y vídeos de estos animales que luchaban por escapar del fuego, que también han quedado atrapados por las llamas; muchos mensajes de personas que les dan voz, porque se quejan de que son las víctimas de las cuales nadie habla. Son vídeos que conmueven a cualquier persona que quiere a los animales, seres indefensos que son víctimas del cambio climático, de las consecuencias de las acciones del hombre. Pero también recogen como los bomberos, los agentes rurales y los voluntarios rescatan animales y les dan auxilio. "Un bombero refresca a un pequeño pájaro, otro da agua a un ciervo agotado, un grupo de trabajadores que salva más de 200 perros de las llamas"...Voces anónimas que claman a través de las redes sociales. E incluso, hay quien pone en peligro su vida, y hasta la pierde, como el hombre de 50 años que trabajaba en un centro de hípica y murió al incendio de Tres Cantos cuando intentaba salvar sus caballos, y se convirtió en la primera víctima mortal de esta oleada de fuegos.
Un bombero refresca a un pequeño pájaro. Otro da agua a un ciervo agotado. Mientras tanto, en las montañas quemadas de Riaño, un oso pardo atraviesa el monte sin vida..hasta que un grupo lo de animales supervivientes huye despavorido entre las cenizas al verle. pic.twitter.com/TehPMY68Mx
— Ceci (@cfl98761) Augusto 24, 2025
Nadie habla de los animales que han perdido la vida tras arder 400.000 Hectáreas en España por los INCENDIOS 👇😔 pic.twitter.com/hLt8n1kRWZ
— Guillermo Rocafort (@GuillermoRocaf1) Augusto 23, 2025
Mientras muchos animales humanos prenden fuego al monte, cercano a los pueblos para hacer más daño, otros animales con menos maldad
— Maria (@GarciaMiota) Augusto 24, 2025
Tratan de apagarlo.🪩💧🐦 pic.twitter.com/fYxWhQdSja
Pequeños seres vivos afectados
"El calor que se produce en el incendio es muchísimo más alta de lo que puede soportar cualquier vida biológica en el suelo. Quema bajo la superficie y elimina todos los microorganismos. Millones de pequeños seres vivos que están haciendo descomposición de hojas, creando suelo... El suelo quedará totalmente como si fuera arena". Un daño que también sufrirán algunas especies en concreto, que suelen estar en superficie: "Las hormigas tienen un papel muy importante en el equilibrio ecológico. Y recuperar estos territorios tan grandes de hormigas y otros insectos será un trabajo de años", explicaba Roberto Hartasánchez, del Fondo para la Protección de Animales Salvajes, a los micrófonos de la Cope. También Fernando Valladares, investigador del CSIC, explica en laSexta que "los más afectados son los microorganismos. Y los anfibios y los reptiles están muy afectados. Los insectos que están en tierra han sido arrasados por completo. Mucha fauna que no vemos es la que más afectada está". También las abejas de Galicia han quedado muy afectadas, con colmenas carbonizadas y zonas de polinización rizadas por el fuego.
"Los incendios forestales han destruido las zonas con mayor biodiversidad de España, donde habitaban lobos, osos, gatos monteses, cabras montesas, jabalíes y muchos otros animales," publica en X el escritor Guillermo Rocafort", que reclama un "pacto de estado" para la "defensa de la naturaleza enfrente de los incendios y de recuperación de la fauna de las zonas devastadas", a pesar de que el vídeo del osezno que no se separa de la persona que lo rescató que lo acompaña es del 2017.
Los terribles incendios forestales han destruido las zonas con mayor BIODIVERSIDAD de España donde habitaban lobos, osos, gatos monteses, cabras montesas, jabalíes y otros muchos animales 👇😱
— Guillermo Rocafort (@GuillermoRocaf1) Augusto 23, 2025
Dónde están ahora los ultra animalistas y antitaurinos? 😡 pic.twitter.com/tZCAYpF2Qk
Necesitamos un PACTO de ESTADO para la DEFENSA de la NATURALEZA frente a los incendios y de RECUPERACIÓN de LA FAUNA de las zonas devastadas ✅💪
— Guillermo Rocafort (@GuillermoRocaf1) Augusto 24, 2025
Los animales lo merecen como éste osezno rescatado que no se separa de su salvador 👇😘pic.twitter.com/G2sFxP2lVZ
Viral se ha hecho también el vídeo de un oso corriendo desesperado "en medio de un paisaje lunar, totalmente arrasado por el fuego, en la Cornisa Cantábrica," como explica en su publicación el ecologista cofundador de Ecologistas en Acción, Santiago M. Baraja. Los osos pardos de Asturias son una de las especies afectadas. "La extensión calcinada en las oseras es anchísima y hasta ahora desconocida. Ha afectado áreas críticas para el oso, tanto de refugio como de alimentación", explica Guillermo Palomero, presidente de la Asociación Oso pardo, en laSexta.
Os invito a ver este vídeo que me han mandado, de un oso corriendo por medio de un paisaje lunar, totalmente arrasado por el fuego, en la Cornisa Cantábrica. Un vídeo que hace que se te salten las lágrimas. El desastre ecológico es enorme. pic.twitter.com/bGlLdttvsE
— Santiago M. Barajas (@Santi_MBarajas) Augusto 22, 2025
El PACMA pide protocolos para proteger los animales
Organismos como el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) pide protocolos para proteger estos animales que "son víctimas de las llamas", en decenas de incendios que "arrasan con la vida sin que haya todavía protocolos para salvar a los animales. Desde el PACMA hace décadas que exigimos protocolos de evacuación de animales en situaciones de emergencia, así como aumentar los recursos humanos y materiales en la prevención y extinción de incendios".
🔥Miles de animales están siendo víctimas de las llamas en los numerosos incendios que asolan nuestro país estos días.
— PACMA (@PartidoPACMA) Augusto 13, 2025
🚒Orense, Zamora, León, Toledo, Cáceres, Cádiz, Madrid, Girona... Decenas de incendios arrasan con la vida sin que haya aún protocolos para salvar a los… pic.twitter.com/NuGVGJx6bH