Desde primera hora de la mañana de este jueves, 2 de octubre, un amplio dispositivo policial de los Mossos d'Esquadra está actuando en la calle d'Astúries, en la vila de Gràcia, para desalojar Ca l'Espina, uno de los últimos reductos del movimiento okupa en la ciudad de Barcelona. Por orden judicial, y después de varios años de contenciosos, la policía catalana ha recibido el encargo de entrar en el bloque de esta casa okupa que desde 2020 ha tomado el relevo de otros inmuebles ocupados de Gràcia como Ca la Trava y Ka la Kastanya. Desde los desalojos de estos dos puntos, el movimiento okupa de la ciudad, cada vez, todo hay que decirlo, con menos fuerza, se instaló en este bloque del número 12 de esta calle del centro de la vila y hasta hoy.

Durante el desalojo ha habido algunos disturbios que se han podido contener / GRS. 

A las siete de la mañana un grupo de activistas se ha concentrado delante del bloque de pisos con la intención de complicar la tarea policial. Más tarde, cuando pasaban pocos minutos de las nueve, varios equipos de la Brigada Mòbil de los Mossos han ocupado el Torrent de l'Olla y las calles de alrededor para asegurar la zona e iniciar el desalojo, que se prevé que sea largo y que, por la tarde, una concentración de apoyo recorra las calles del centro de la ciudad —una marcha que se sumará a la convocada por grupos de apoyo a Palestina, después de la intervención, por parte de las fuerzas de defensa de Israel, de parte de los barcos de la Flotilla.


Intentos de desocupación y ocupación en los últimos años

El espacio que ocupa Ca l'Espina es un bloque de pisos de cuatro plantas con varias viviendas y también un local en los bajos, propiedad de Bojous SL. En el año 2021 se desalojó uno de los pisos del bloque y a principios de 2024 los Mossos, después de recibir la alerta de una de las alarmas de uno de los pisos del bloque, también evitaron una nueva ocupación. La propiedad tenía presentada una demanda en el juzgado pidiendo la desocupación total del bloque, que se ha programado para hoy y que, durante la mañana, los Mossos prevén poder llevar a cabo y devolver los pisos a su propiedad, esta empresa. Los Mossos han preparado un dispositivo amplio con un gran despliegue de efectivos de la Brigada Mòbil, equipos de drones y también un Centro de Coordinación (CECOR) desde donde los mandos policiales seguirán la evolución del desalojo. Los manifestantes que se habían concentrado en el exterior han sido movidos por los Mossos cuando llegaron y tomaron la calle con agentes antidisturbios, sin incidentes graves.

Los activistas del movimiento okupa han colocado contenedores y grandes macetas en medio de la calle, que los agentes de la Brimo han podido retirar. Aunque se han enfrentado con los agentes, y se ha tenido que dispersar a los manifestantes con una carga, rápidamente se pudo normalizar la situación en la calle d'Astúries. El trabajo ahora, que se prevé que se alargue, es el que se tendrá que hacer para acceder al interior del bloque, que los mismos okupas han fortificado. También hay uno de los activistas colgado con una cuerda en la fachada. Un grupo especial de la Brimo, con especialización en herramientas y aperturas complicadas, ha abierto varios accesos y con una cesta ha podido acceder a puntos superiores, donde también se descolgará el hombre que desde las siete de la mañana intenta evitar la entrada de la policía en Ca l'Espina.

Algunos de los okupas se han colgado de la fachada / GRS. 

Desde Ca l'Espina, en un comunicado difundido desde el bloque ocupado, aseguran que hay que continuar con la "lucha anarquista" y quieren plantar cara al desalojo para evitar perder su casa y "perder el barrio". A las siete y media también se ha convocado una concentración en la plaza de Lesseps, junto a este bloque, aunque después del desenlace de la Flotilla, se espera que la manifestación se sume a la que se ha convocado en protesta por la acción del ejército de Israel, que ha interceptado los barcos donde viajaba Ada Colau, antigua alcaldesa de Barcelona.