La oleada de incendios que arrasan especialmente el noroeste de la Península evoluciona de manera favorable a Extremadura, aunque el fuego continúa descontrolado entre las provincias de Ourense y Zamora. Está precisamente en la zona norte de Castilla y León y el este de Galicia, donde este viernes por la tarde preocupan más las llamas. En esta zona, la autovía A-52 que conecta las dos comunidades autónomas se ha vuelto a cortar al tráfico, el 112 ha pedido a la población de una treintena de localidades de Ourense y Lugo que se confine y eviten los desplazamientos, la línea de tren Madrid-Galicia continúa sin servicio y cuatro miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han resultado heridos al incendio de Yeres, en la provincia de León.

Preocupación en el norte de Castilla y León

Esta mañana, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya señalaba a TVE que actualmente hay 16 incendios activos en situación operativa 2 y que son de "máxima" preocupación los de la zona de Ourense por las circunstancias y condiciones climatológicas. La preocupación se centra principalmente en los incendios de la zona norte, como es el caso de Anllares del Sil, donde esta mañana el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, han visitado el mando avanzado situado en Palacios del Sil y han pedido al Gobierno que movilice al ejército para hacer frente a los incendios forestales que ya han devorado más de 100.000 hectáreas en la última semana y ha dejado a tres víctimas mortales.

También en Castilla y León, los medios de extinción han trabajado para parar las llamas que en algunos puntos han reavivado por el viento y han luchado por controlar el perímetro de 31.500 hectáreas de las provincias de Zamora y León por las cuales se extiende el incendio iniciado a la localidad zamorana de Molezuelas de la Carballeda, el mayor hasta ahora. Mientras tanto, en León, cuatro miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han resultado heridos al incendio de Yeres, tres de los cuales han sufrido quemaduras de diversa consideración en diferentes partes del cuerpo, mientras que el cuarto sufre una luxación en el hombro. Sin embargo, en la provincia de Zamora ya han devuelto a sus municipios todos los desalojados por el incendio de Molezuelas de la Carballeda; y en León la cifra de personas evacuadas ha bajado de las 7.800 en 2.500.

Se complica la situación en Galicia

En Galicia la situación está empeorando, hasta el punto que la Xunta ha admitido esta tarde que el dispositivo para luchar contra los incendios está haciendo corto a Ourense. La cantidad de fuegos y las complicaciones para acceder a algunas zonas "empiezan a desbaratar los servicios de emergencia", ha asegurado el director general de Defensa de Monte, Manuel Rodríguez. Los incendios en Galicia ya han calcinado unas 32.000 hectáreas y esta tarde el 112 ha enviado una alarma a los móviles localizados en una treintena de municipios de las provincias de Ourense y Lugo para pedir a la población que se confine y evite los desplazamientos.

Además, todas las circulaciones de trenes de la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia han sido suprimidas para este viernes, según ha informado Renfe en la cuenta de la red social X. "La evolución de los incendios forestales de Zamora y Ourense impiden restablecer hoy el servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia", ha añadido Adif. Tanto Renfe como Adif ya anunciaron el jueves por la tarde que el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia continuaría interrumpido hasta nueva orden por la negativa evolución de los incendios forestales.

Mejoran las condiciones en Extremadura

En Extremadura, la evolución supera las previsiones después de una noche "muy positiva" en que los trabajos "han cumplido objetivos", sin reactivaciones al incendio de Jarilla, que había obligado a evacuar de emergencia a los vecinos que habían quedado atrapados por las llamas a Cabezabellosa. El incendio en el norte de Cáceres se mantiene en unas 4.800 hectáreas afectadas y 50 kilómetros de perímetro, según el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!