La ola de incendios que arrasa España desde el pasado domingo ya han quemado 111.916 hectáreas en 38 incendios, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS). En total, en los primeros 15 días del mes de agosto ya se han quemado 115.598 hectáreas, casi el triple que durante el resto del año. En concreto, los datos del 29 de julio muestran que se habían quemado un total de 41.903 hectáreas hasta este momento en toda España. En solo dos semanas, esta cifra ha crecido hasta las 157.501 hectáreas. De momento, los incendios han provocado la muerte de dos personas en León y otra en Madrid, al incendio de Tres Cantos.

El sistema de información de EFFIS analiza además el tipo de superficie que han conseguido las llamas. De acuerdo con esta clasificación, más del 75% de lo que se ha quemado en la última década era superficie forestal (bosque de coníferas, frondosas o esclerofil·la) o áreas con otra vegetación (matorrales, pastos, herbazales). Según las previsiones de la AEMET, el 59% de la superficie del Estado español está en peligro extrema de incendio.

Las llamas queman España

Los incendios han obligado a interrumpir el servicio de tren entre Madrid y Galicia hasta próximo aviso de la compañía a consecuencia de los diversos focos de fuego en Ourense. En total, continúan activos 38 incendios en Extremadura, Castilla y León, Asturias, València y Galicia, según las estimaciones de EFFIS.

La comunidad autónoma que se está viendo más afectada por el fuego es Castilla y León, que tiene un total de 18 incendios activos, de los cuales ocho están catalogados con el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, dos en el índice 1 y el resto se encuentra en nivel 0, según refleja la web del Infocal. Además, la Junta de Castilla y León ha utilizado el sistema 'Es Alert' para enviar mensajes a teléfonos móviles en los cuales pedía a los ciudadanos situados en la zona de influencia del incendio que ha traspasado Ourense que abandonaran sus hogares por el riesgo de que las llamas consiguieran los núcleos urbanos. Unas horas antes, la Guardia Civil ya había evacuado a 1.500 personas de las poblaciones de Castromil, Villanueva de la Sierra, Barjacoba, Pías y Oporto.

Con el fin de sofocar las llamas, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han sumado al dispositivo al incendio forestal de Puercas. Extremadura también ha solicitado la ayuda de la UME para las labores de extinción del incendio de Jarilla (Cáceres). Esta unidad también interviene en el fuego de Teresa de Cofrents (València) que ha arrasado 500 hectáreas, ya perimetrado.

De momento, 11 carreteras españolas, dos de ellas nacionales, continúan cortes a causa de los incendios forestales, a la mayoría de ellas en las provincias de Cáceres y Palencia, según de carreteras cortadas publicado en la web la Dirección General de Tráfico (DGT). Después de seis días de llevar combado contra el fuego, desde que el sábado se declarara el incendio Yeres (León) que ha afectado Las Medulas, España ha recibido los dos hidroaviones que solicitó en la Unión Europea, enviadas por Francia.

Detenciones

Un hombre ha sido detenido este jueves en la provincia de Zamora por el incendio originado en Puercas que arrasó más de 4.500 hectáreas entre el lunes y el jueves, que obligó a desalojar ocho localidades y causó heridas por quemaduras a cinco personas, cuatro de las cuales se encuentran hospitalizadas. El detenido está acusado de un delito de imprudencia grave.

En Galicia, también se ha detenido a un hombre de 46 años, vecino de Gudiña (Ourense) como presunto autor de dos focos del incendio que se ha registrado en Oímbra, en el cual tres brigadistas resultaron gravemente heridos y permanecen ingresados. Según las primeras indagaciones, el hombre habría originado las llamas mientras ejecutaba tareas de limpieza y desbrozado con un tractor, en un momento en que el índice de riesgo de incendio era extremo. Las autoridades le atribuyen dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres delitos de lesiones graves por los daños sufridos por los trabajadores que combatían el fuego. Además, también se ha detenido a dos vecinos de Olveiroa (A Coruña), como supuestos autores de ocho delitos de incendios forestales en Costa da Morte. Desde el 1 de junio, la Guardia Civil ha detenido a más de una decena de personas e investiga a otros 38 por su presunta implicación en los incendios forestales.

El mayor fuego de la historia de Galicia

Ourense quema y el fuego de Chandrexa de Queixa, con 11.000 hectáreas quemadas, roza las dimensiones de lo peor de la historia registrado en Galicia, el de O Courel en el 2022, que solo calcinó unos centenares más de hectáreas. En este municipio se han unido los fuegos de Requeixo y Parafita, uno de los nueve fuegos que están activos en Galicia, todos ellos en la misma provincia, que se mantiene en situación 2 de emergencia. De momento, ya se han quemado más de 23.700 hectáreas, (más de ocho veces la superficie total gallega quemada en 2024).

Entre julio y agosto se han superado las 26.000 hectáreas quemadas en Galicia. Hay aldeas arrasadas, casas en llamas, animales muertas y personas que se apresuran para ayudar en el combate del fuego. Medios a los cuales se incorporan los dos aviones Canadair que solicitó España en la Unión Europea para la extinción de incendios que afectan al país y que han aterrizado este jueves en Santiago de Compostela. El director xeral de Defensa do Muntanya, Manuel Rodríguez, ha admitido que los servicios de emergencia "empiezan a desbaratarse" por la cantidad de focos y la virulencia de las llamas. En declaraciones en Radio Galega, ha afirmado que este tipo de incendios generan una "dinámica propia" y que "avanzan a toda prisa".