Cerca de un millar de estudiantes han llevado la huelga por el pueblo palestino a las calles, con una manifestación que ha obligado a cortar varias calles del centro de Barcelona. El Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) había convocado el movimiento estudiantil a hacer un paro en institutos y universidades este miércoles, que coincide con el 76 aniversario de la Naqba. Y es que fue un 15 de mayo cuando se inició la "catástrofe" árabe que provocó el éxodo de 300.000 palestinos en 1948, después de la creación de Israel y el inicio de la guerra por el control de la región. Por este motivo, y en medio de la ofensiva militar que desde hace meses opera Israel en Gaza —y que ha dejado a unos 35.000 palestinos muertos—, los estudiantes se han movilizado en las calles, y también bloqueando los accesos universitarios.
La protesta ha arrancado en la plaza Universitat, justo delante del edificio central de la Universidad de Barcelona, donde desde el lunes pasado tiene lugar una acampada de estudiantes en solidaridad con Palestina. Esta acción ya ha provocado de momento que el claustro de la UB haya aprobado una moción para romper las relaciones académicas de la universidad con Israel, si bien todavía continúa hasta que la decisión sea definitiva. Desde este punto, los manifestantes han iniciado una marcha que ha cortado la Gran Vía, mientras cantaban lemas como "Las tierras robadas serán recuperadas", "No es una guerra, es un genocidio" y "Estado sionista, Estado terrorista", además de banderas palestinas y una pancarta en que se leía "Fuera de las fuerzas de ocupación sionistas, abajo el gobierno fascista de Netanyahu".
Esta arteria barcelonesa ha quedado cortada al tráfico durante unos 45 minutos, hasta que los manifestantes han llegado a la calle Roger de Llúria, por la cual han subido para plantarse ante la delegación del Gobierno en Barcelona. Inicialmente, se había previsto que la movilización pasara por la sede de ACCIÓ: esta mañana, decenas de personas habían ocupado el edificio —que es la agencia para la competitividad empresarial de la Generalitat— para exigir que se cierre su oficina en Tel-Aviv y romper las relaciones con Israel. Al cabo de un rato, sin embargo, los Mossos d'Esquadra han desalojado la protesta por la fuerza, de manera que los activistas se han acabado sumando a la manifestación convocada por el SEPC.
Romper relaciones con Israel, desde las universidades hasta el Gobierno
La portavoz del SEPC, Júlia Portet, ha explicado que la movilización de hoy pretende exigir a universidades y centros educativos que "rompan cualquier convenio" con Israel. Por su parte, la portavoz del Sindicato de Estudiantes —que da apoyo a la convocatoria—, Mariam Al Yakoubi, ha insistido en que el Gobierno rompa lazos con Israel. "Que haga acciones y deje de decir palabras bonitas, porque hay que dejar de vender armas a Israel," ha reclamado. Precisamente, este miércoles está previsto que llegue a Cartagena (Murcia) el barco Borkum, que lleva armamento para Israel. Desde las organizaciones por los derechos humanos, ya se ha reclamado al Gobierno que lo bloquee e inspeccione.