Las empresas proveedoras del Sistema sanitari integral d'utilització pública de Catalunya (Siscat) tendrán que garantizar los derechos de los pacientes a Catalunya en este ámbito, según ha informado este martes al Departament de Salut. Se trata de una de las reclamaciones más repetidas por parte de los usuarios, que denuncian que es habitual que los profesionales de la salud que trabajan en el país se dirijan a los pacientes en castellano aunque estos lo hagan en catalán. La normativa es fruto de la aprobación del Pacte Nacional per la Llengua.

La consellera en la materia, Olga Pané, ha señalado que el acuerdo afianza el "compromiso" del ejecutivo catalán con la normalización de la lengua catalana en el ámbito sanitario y el "deber" garantizar que los usuarios puedan expresarse y ser atendidos "en la lengua oficial que escojan, y no solo desde una perspectiva de derechos lingüísticos, sino también como parte fundamental de la calidad y seguridad asistencial".

Salut subraya que el pacto firmado este martes con el apoyo del PSE, ERC y los Comuns, recoge "explícitamente" la ejecución de un plan para garantizar el conocimiento y el uso del catalán en el sistema público de salud de Catalunya. Entre otras medidas, incluye la elaboración de un plan de gestión lingüística por parte de los proveedores del Siscat para garantizar los derechos lingüísticos de los pacientes en Catalunya. También consolida el programa formativo de lengua catalana Prescriu-te el català  para profesionales sanitarios.

La sentencia del 25% y la oficialidad del catalán en la UE, líneas rojas de Junts

El partido de Carles Puigdemont no ha dado apoyo a la iniciativa al considerarla insuficiente. Junts per Catalunya ha fijado dos líneas rojas para no formar parte del Pacte Nacional per la Llengua: la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la obligatoriedad del 25% de castellano en las aulas de las escuelas catalanas y la oficialidad del catalán en la Unión Europea. "No seremos cómplices", ha sentenciado la portavoz del grupo parlamentario, Mònica Sales, en referencia al escrito actual. De todos modos, la política se han abierto a negociar y a entrar a formar parte del acuerdo una vez se aclaren estas dos cuestiones que sobrevuelan la política catalana durante los últimos dos meses.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!