La creadora de contenido valenciana Marta Molina Carda, conocida en las redes como Valenardat, ha anunciado que habría sido despedida de Ale-Hop, la cadena de tiendas donde trabajaba, por "compartir en Instagram que defiendo derechos humanos", como ha hecho saber a través de las redes sociales. La influencer ha dicho que el motivo de su despido es su perfil de Instagram, a través del cual comparte contenidos sobre estilo de vida, pero también de activismo sobre causas sociales. La joven ejercía de imagen de la marca y creadora de contenidos en la empresa desde hace unos meses y hoy la compañía le ha hecho saber que dejaba de contar con sus servicios porque no quieren asociarse a perfiles con posicionamientos políticos por "el odio que eso puede generar".
���� M'han despedit para compartir en Instagram que defense derechos humanos.
— Valenardat (@Valenardatt) July 29, 2025
trabajaba en @alehop. Hoy ya no. ¿El motivo? Mi perfil de Instagram.
la defensa del valenciano, apoyo|soporte afectados por|para la DANA, la igualdad, el colectivo LGTBI+, derechos humanos.
no quieren "meterse en política"
La valenciana tiene un perfil de Instagram con casi 17.000 seguidores en el cual comparte contenido de estilo de vida así como contenido relacionado con diferentes causas sociales por las cuales hace activismo como la defensa de los derechos LGBTIQ+, el feminismo o el antirracismo, así como contenido relacionado con la defensa de la lengua catalana y, desde la tragedia provocada por la DANA en València, contra Carlos Mazón y su gestión de la catástrofe. La creadora ha tenido que recibir ataques por su posicionamiento contra Mazón así como por su uso del catalán en sus vídeos, pero, por otra parte, su contenido ha sido reconocido con diferentes premios, como el III Premio a la creación de contenidos audiovisuales en catalán, aranés y lengua de signos catalana (LSC) en las redes de la Universitat de Barcelona, la Xarxa Vives d’universitats y Òmnium Cultural.
Marta Molina se ha mostrado muy sorpresa con su despido, especialmente porque en ningún momento habría mezclado los contenidos publicados en sus canales personales con los contenidos creados para la empresa, y porque la empresa la contrató teniendo constancia del contenido que creaba y, por lo tanto, de sus posicionamientos políticos, según habría declarado la creadora al digital VilaWeb. Cuando ha pedido explicaciones a la compañía, esta habría respondido diciendo que no podían arriesgarse a recibir odio en las redes por sus ideas políticas. Minutos después de su despido, y como ella ha hecho saber en las redes, la empresa ha publicado un vídeo en el cual aparece. En la misma publicación, Molina se pregunta "¿qué valores estamos dispuestas a normalizar (o censurar) en nombre de "la neutralidad"?", así como "¿qué significa realmente neutralidad, si callar es escoger bando?".