Solidaridad en aumento. El año 2024 se contabilizaron un total de 201 herencias en Catalunya, en las cuales los testadores incluyeron como beneficiarias a unas o más entidades sociales, sumando un total 56.731.903 euros, según ha informado este viernes el Colegio Notarial de Catalunya, en motivo del Día Internacional del Legado Solidario, que se celebra el 13 de septiembre. Se informa de que el importe económico de estas herencias es la cifra más alta registrada en los últimos cinco años, a la vez que aumentó un 50% con respecto a 2023. Además, se avanza que durante el primer semestre de 2025 se han registrado 104 legados solidarios, cuyo contenido asciende a un total de 102 millones de euros, el doble que el valor total de los legados de 2024.

En concreto, los datos del Observatorio Notarial de Catalunya muestran que el año pasado hubo un total de 61.824 herencias en el territorio catalán, de las cuales solo un 0,3% contenían legados solidarios, un porcentaje que se mantiene estable en los últimos años. Por otra parte, se informa de que Catalunya concentró el año pasado el 16% de los legados solidarios autorizados en el Estado español, donde se contabilizaron un total de 1.194. Con respecto a su importe, la comunidad catalana representó el 17,4% del total recaudado en el ámbito estatal, con un total de 324.502.935 euros.

Principales destinatarios

En cuanto a los destinatarios, los legados solidarios pueden disponerse a favor de entidades benéficas, entidades religiosas, ONG o fundaciones. El año pasado, el 53% fueron para ONG laicas: 117 con un valor de 31.148.497 euros. El 47% restante, 103, se destinaron a instituciones religiosas, con un valor de 25.583.405 euros. Se precisa que un mismo testamento puede contener los dos tipos de legados solidarios.

También se expone que los legados solidarios corresponden tanto en testamentos recientes como otros formalizados hace años, y que solamente se hacen efectivos después de la defunción del testador, momento en que se activa la herencia y pueden ser contabilizados.

José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Catalunya, ha destacado que "a pesar de que las cifras de legados solidarios se mantienen estables, su impacto social es relevante y cada vez existe una mayor sensibilización gracias a la difusión de campañas informativas".

En cuanto al perfil de los que escogen esta opción, Marín ha añadido que "se trata tanto de personas sin descendencia directa que desean dar un destino social a sus bienes, como de ciudadanos con familia que optan por reservar una parte de su herencia a entidades que reflejan sus valores".

En Catalunya, buena parte de las personas que mueren tienen el testamento hecho (un 80%). No obstante, en un 16% de los casos, los herederos renuncian a aceptar la herencia porque las deudas  y los impuestos a pagar superan el patrimonio.