El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, abrirán este martes el Foro Internacional sobre acogida e integración de personas refugiadas en la UE, en el que participarán expertos y cargos públicos internacionales y al que no ha sido invitado el Gobierno español. Según ha indicado el secretario general del Consell de Diplomàcia Pública de Catalunya (Diplocat), Albert Royo, la razón de no invitar al Ejecutivo en funciones radica en el hecho que su actuación respecto a los refugiados no representa una "buena práctica". El Fòrum está organizado conjuntamente por Diplocat y el Ayuntamiento de Barcelona.
"Cuando el Gobierno español se ha comprometido a recibir a 17.000 demandantes de asilo y sólo ha recibido a 18, es bastante claro que no es una buena práctica", ha resaltado Royo junto al primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, y al asesor del Gobierno Federal Alemán en cooperación económica y desarrollo Kilian Kleinschmidt, que también participará en el foro, coorganizado por el Ayuntamiento y Diplocat con la colaboración de la Generalitat en el Recinto Modernista de Sant Pau.
Por su parte, Pisarello ha dicho que la actitud, tanto de los Estados como de la UE, no ha estado a la altura de una crisis que ha calificado de civilizatoria –ha dicho que "el caso del Estado español es especialmente flagrante"–, tras lo que ha avisado de que el futuro de la propia UE está en juego si no es capaz de dar respuesta a un drama como el de los refugiados, porque entonces habrá perdido el sentido, en sus palabras.
"Cambiarán los gobiernos"
"Confiamos en que pronto cambiarán los gobiernos y empezaremos a escuchar a la sociedad civil y a las ciudades", ha aseverado Pisarello, que ha explicado que los servicios municipales han atendido a 60 personas que buscan asilo en los tres primeros meses del año, y ha recordado que el Ayuntamiento ha firmado convenios con otras ciudades y ha reforzado el Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (Saier).
Después de que Royo haya recordado que la política de gestión de la petición de asilo está en manos de los Estados y no de la UE –que considera que debería fortalecer las políticas comunes y también afrontar otros retos como el auge de la extrema derecha–, Kleinschmidt ha dicho que "la mayor parte de los Gobiernos han tenido otra actitud patética".
Ponentes del foro
Royo ha destacado que el foro tiene por objetivo abordar la crisis de refugiados y el rol que puede desarrollar la UE, y también intercambiar "buenas prácticas en la acogida y la integración", algo en lo que considera que Catalunya puede aportar su experiencia.
La jornada será clausurada por Pisarello y por el conseller de Afers Exteriors, Relacions Institucionals i Transparència de la Generalitat, Raül Romeva, y contará con la participación de una cincuentena de ponentes, entre los que figuran el secretario de Igualtat, Immigració i Ciutadania de la Generalitat, Oriol Amorós.
También participarán los alcaldes de Cádiz, José María González Kichi, y de la Coruña, Xulio Ferreiro; el tercer teniente de alcalde de Madrid, Mauricio Valiente; el concejal de València Roberto Jaramillo, y representantes de entidades y de otras ciudades y regiones como París, Sicilia (Italia), Ática (Grecia), Stuttgart, Leipzig y Colonia (Alemania).