Un total de 50 sirenas de alerta han sonado con fuerza este miércoles en torno a las 10.00 h en 22 municipios del Barcelonés, el Baix Llobregat y los valleses, en un nuevo simulacro de riesgo químico que ha llevado a cabo Protección Civil en un área que reúne a 500.000 habitantes. Los sistemas se han activado "correctamente", según ha valorado la directora de Protecció Civil, Marta Cassany, que ha anunciado que al menos un 70% de la población de las zonas donde se ha hecho el simulacro ha recibido el mensaje de alerta simultáneo en su teléfono móvil. El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y Cassany han hecho seguimiento del simulacro desde la sede del Departament en Barcelona.
Como ya se había hecho en simulacros previos, el Govern ha habilitado una encuesta anónima a través de la cual los ciudadanos han podido informar si han recibido la alerta que se ha enviado a los móviles. La directora también ha remarcado que durante el simulacro solo se han registrado 27 llamadas en el teléfono de emergencia 112, una cifra "muy pequeña", y menor que la de las pruebas anteriores. "Es un dato muy bueno, que demuestra que la población era conocedora y estaba informada de que se estaba haciendo esta prueba", ha celebrado.
El simulacro, explica Cassany, tiene como objetivo "probar que las sirenas funcionan y especialmente sensibilizar a la población que vive o trabaja en zonas donde hay riesgo químico, de forma que sepan qué hacer en caso de accidente grave". "Hace falta que en estos casos la ciudadanía tenga claro que el principal consejo es confinarse en el edificio donde se encuentre o el más próximo, cerrando puertas, ventanas y ventilación", ha agregado. El jefe de Protecció Civil en la demarcación de Barcelona, Joan Ramon Cabello, ha valorado muy positivamente el simulacro y ha destacado la importancia de concienciar e informar a la ciudadanía de qué supone vivir en una zona con riesgo químico, así como de poder probar un simulacro de confinamiento, la "medida estrella" de protección.
Así ha sonado la prueba de sirenas que alertan de una posible alarma de riesgo químico.
— Jordi Seguer Romero #AraMomentdeCanvi (@JordiSeguer) May 29, 2024
La sirena del campo municipal de fútbol Josep Seguer se ha activado en las 10 del matí.#ProteccióCivil #Sirenes #Parets #SeguretatCiutadana pic.twitter.com/wyWhayT6lM
Prueba piloto de confinamiento en Sant Boi
Paralelamente, el simulacro de este miércoles ha incluido también una prueba piloto en Sant Boi de Llobregat, que con más de 80.000 habitantes es uno de los municipios del área metropolitana de Barcelona con un volumen mayor de población en riesgo en caso de accidente químico —principalmente por la presencia de una potabilizadora de agua, según ha señalado Protección Civil— Todas las escuelas del municipio han hecho un simulacro de confinamiento: han dejado lo que estaban haciendo a clase, se han puesto a resguardo de forma ordenada, han bajado persianas, cerrado ventanas y se han mantenido confinados hasta la nueva sirena que anuncia el fin del riesgo.