Atresmedia se lleva el bote. Antena 3 seguirá emitiendo "El Rosco" de Pasapalara, después que el juzgado mercantil número 8 de Barcelona haya desestimado este martes las pretensiones de la sociedad holandesa MC&F sobre la propiedad intelectual de la famosa prueba televisiva. La sentencia pone fin al litigio sobre los derechos de autoría del popular concurso televisivo, que el año 2019 ya dio motivo al hecho de que el Tribunal Supremo obligara a Telecinco a cancelar el programa. Desde hace más de una década, productoras y medios de comunicación se disputan la emisión de Pasapalabra en el estado español, que finaliza con su prueba insignia: "El Rosco". En esta prueba, los concursantes tienen que acertar una palabra empezada por cada letra del abecedario a partir de sus definiciones.
En el texto se especifica que no se ha practicado ningún medio de prueba para probar la originalidad y la autoría de "El Rosco", porque no todo formado televisivo puede ser objeto de protección por la propiedad intelectual, sino solo aquel que supone una concreta plasmación de una idea original que refleja la creatividad intelectual de su autor. La sentencia también desestima las acciones subsidiariamente ejercitadas al amparo de la ley de competencia desleal, al aplicar el principio de la complementariedad relativa, ya que los hechos en que se fundamentan las acciones de competencia desleal no presentan facetas de desvalor diferentes de las examinadas al amparo de la ley de propiedad intelectual. Se trata de un principio inicialmente establecido en la jurisdicción para los derechos de marca, pero que también resulta aplicable en la relación entre derechos de autor y competencia desleal.
El fin del litigio
En cualquier caso, el texto pone fin a la primera instancia del procedimiento judicial sobre los derechos de propiedad intelectual de "El Rosco", la prueba final de Pasapalabra (emitido actualmente por Antena 3). La sentencia no es firme y contra ella se puede interponer un recurso de apelación ante la Audiencia de Barcelona. A falta de saber cómo continuará el caso, hay que recordar que la productora holandesa MC&F demandó a Atresmedia para que Antena 3 dejara de emitir la prueba televisiva, mientras que el grupo español de comunicación solicitó que el procedimiento no siguiera adelante porque el litigio ya lo resolvió el Tribunal Supremo, dictaminando que Telecinco (Mediaset) tenía que dejar de emitir el concurso. En cambio, la compañía holandesa considera que son pleitos diferentes y recuerda que hay procesos similares en Holanda e Italia. De hecho, es necesario detallar que la demanda también es contra la británica ITV, propietaria de los derechos de emisión, que negoció con Antena 3 para la emisión del programa en el estado español. Por el contrario, MC&F reclama el derecho como propietaria del programa.
El procedimiento supone una continuación del proceso judicial seguido en el juzgado mercantil número 6 de Madrid, entre Telecinco e ITV, que duró nueve años (del 2010 en el 2019). El caso llegó finalmente a la sala de lo civil del Tribunal Supremo, que desestimó los recursos interpuestos por las partes de aquel primer juicio y confirmó la sentencia de apelación de septiembre del 2016 de la Audiencia de Madrid. En este primer juicio, uno de los hechos que se fijó como controvertido es el que parece constituir ahora el objeto principal de este nuevo procedimiento: ¿"El Rosco" de Pasapalabra es o no susceptible de ser protegido como formato autónomo por la propiedad intelectual? En caso afirmativo, hay que determinar si la sociedad holandesa demandante tiene los derechos exclusivos de propiedad intelectual.