“El tamaño mostrado de África es incorrecto. Es la campaña de desinformación más larga del mundo, y tiene que acabar”. La Comisión para la Unidad Africana (CUA) —lo que equivaldría a la Comisión Europea en nuestro continente—, que reúne 55 Estados africanos, ha decidido dar un paso simbólico y político. Ha declarado una guerra conceptual al mapamundi de Mercator, el mapa que ha dominado aulas, oficias e instituciones en todo el planeta durante siglos y que, según la Unidad Africana, promueve una visión falsa del continente y su tamaño. En este sentido, desde la CUA reclaman que se reconozca la realidad y se corrija el error. Proponen, ni más ni menos, sustituir todos los mapas por el de la proyección Equal Earth map (tierra igualitaria), un mapamundi creado en 2018 que, según sus partidarios, refleja con mayor exactitud el verdadero tamaño de África.

El mapa Mercator, creado en 1569 por el cartógrafo alemán Gerardus Mercator, ha sido objeto de duras críticas durante décadas. Originalmente, se creó con el objetivo de ser útil para la navegación y ayudar a los barcos a guiarse mejor por los océanos, después del reciente descubrimiento de América en 1492. Pero eso dio como resultado una deformación y distorsión de los tamaños de los países y de los continentes con el fin de tener un mapa viable y una solución para las rutas marítimas. Pero el mapa es incorrecto, no refleja la realidad. La proyección Mercator muestra más grandes los territorios más próximos a los polos, como Norteamérica y Europa, con respecto a aquellos que se ubican cerca de la línea del Ecuador, como África y Sudamérica. Es más, el continente africano es tres veces más grande que Europa, pero en este mapa las proporciones parecen explicar otra cosa.

Mapa de Mercator / Wikipedia
Propuesta del mapamundi de Equal Earth / EqualEarth

La falsa impresión de una África “marginal”

Puede parecer que solo es un mapa, pero en realidad no lo es”, ha dicho esta semana Selma Malika Haddadi, vicepresidenta del brazo ejecutivo de la Unión Africana, en una entrevista con Reuters. Haddadi afirmó que el mapa de Mercator fomenta la falsa impresión que el África es “marginal”, a pesar de ser el segundo continente más grande del mundo en superficie y contar con más de mil millones de habitantes.

Un mapa no es solo una herramienta técnica, sino un símbolo, y los símbolos importan. Para nosotros, corregir el mapa también significa corregir la narrativa global sobre África”, dijo Fara Ndiaye, directora ejecutiva adjunta de Speak Up Africa, una de las organizaciones detrás de Correct The Map (Corregid el mapa), una campaña que pretende deshacer la idea que Mercator lanzó al mundo y hemos asumido como cierta. Incluso el gigante tecnológico Google, distorsiona esta realidad visual de África, ya que Google Maps, la aplicación de mapas más utilizada del mundo, utiliza esta cartografía incorrecta.

Corregir el mapa: un acto de dignidad, educación y diplomacia

Si África aparece más pequeña de lo que es, también lo hace su peso en la imaginación de los ciudadanos y los responsables de la toma de decisiones. Corregir el mapa no es vanidad: es reclamar la realidad”, afirma Carlos Lopes, profesor de la Universidad de Ciudad del Cabo, quien cree que el cambio no es solo visual, sino que es un acto de dignidad, educación y diplomacia.