Los casos de coronavirus provocados por la variante ómicron no se detienen. Y, aunque todavía no se ha registrado una campaña de la gripe muy notoria, los laboratorios y las farmacéuticas ya se preparan. De hecho, Moderna tiene como objetivo poner en marcha una vacuna de refuerzo única que protegerá tanto contra la covid como la gripe en otoño del 2023. Stéphane Bancel, director ejecutivo, ha dicho que la vacuna combinada, que protegerá contra la covid, gripe y RSV, un virus respiratorio común, podría estar disponible el próximo otoño.
"Nuestro objetivo es poder tener un refuerzo anual para que no tengamos problemas que la gente no quiera recibir dos o tres dosis de refuerzo en invierno", ha explicado en una sesión del panel al Foro Económico Mundial de Davos. "En el mejor de los casos, sería en otoño del 2023".
Este otoño Catalunya ya ha administrado de manera simultánea vacunas contra la gripe y también contra la covid.
Primer caso de flurona detectado
El otoño y el invierno pasado estuvieron marcados por el coronavirus y los protagonistas habituales como la gripe, los resfriados y otras infecciones respiratorias quedaron en segundo plano o, incluso, desaparecieron momentáneamente. Este año, sin embargo, las cosas son diferentes. El Departament de Salut ya advirtió que esta temporada las cosas cambiarían. La gripe y otros virus respiratorios circulan ya por Europa.
Y la coinfección de coronavirus y gripe ha dado lugar a la ya conocida flurona. La palabra nace de la unión de los términos flu ―gripe en inglés― y corona, por el coronavirus. El primer caso a escala internacional se habría detectado en Israel en una mujer embarazada, pero no ha sido lo único.
La flurona llega a Catalunya
La flurona circula por Catalunya. El Departament de Salut confirmó a principios de enero la detección de algunos casos por la doble enfermedad, aunque según la directora del Servei Català de la Salut, Gemma Craywinckel, constató que "es anecdótica y leve".
¿Es normal la coinfección?
La coinfección no es algo inusual. De hecho, las coinfecciones bacterianas son una de las principales causas de muerte en las pandemias de gripe, según destaca un artículo del diario El Mundo. Ahora bien, son menos comunes entre los positivos SARS-CoV-2. También se han documentado coinfecciones entre Sars y otros virus respiratorios, incluyendo rinovirus, enterovirus, gripe y otros coronavirus del resfriado que circulan desde el inicio de la pandemia. Un artículo del The Lancet de marzo del 2020 ya documentaba nueve casos de gripe y coronavirus.
Quizás la palabra flurona no se había escuchado nunca, pero el caso es que no es una enfermedad nueva. Recibe este nombre porque se ha 'bautizado' de esta manera la coinfección entre la gripe y el coronavirus. Se podría hablar de una nueva enfermedad si los dos virus se fusionaran y dieran pie a una nueva enfermedad, según destaca el mismo artículo; a pesar de todo, no es el caso.
Imagen principal: un miembro del personal sanitario se prepara para administrar una vacuna contra la covid / Efe