Este viernes, los médicos del conjunto del Estado van a la huelga contra el nuevo convenio marco y en Catalunya, el paro ha sido convocado por el sindicato Metges de Catalunya (que se desvinculó de la confederación española de sindicatos médicos) y durará desde las ocho de la mañana del 3 de octubre hasta las ocho del día siguiente, veinticuatro horas. Está llamado a participar el personal facultativo del sistema público y concertado catalán, afectando así al personal adjunto y en formación (residentes) de grupos profesionales como médicos, farmacéuticos, psicólogos, biólogos, odontólogos, radiofísicos, químicos y bioquímicos. Existe un conflicto abierto con Sanidad por el proyecto de renovación del Estatuto Marco, la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS): el proyecto de la ministra Mónica García, anestesista de profesión, es ampliamente rechazado por los facultativos, motivo por el cual van a la huelga. En declaraciones a la ACN, el presidente de médicos de Catalunya, Xavier Lleonart, ha advertido que el colectivo está "enfadado" y que la huelga es el pistoletazo de salida a un ciclo de protestas para mejorar su situación laboral.

Ante esta convocatoria, el departamento de Empresa i Treball de la Generalitat ha hecho públicos los servicios mínimos para garantizar el servicio de asistencia sanitaria y son los siguientes:

Servicios mínimos

En el servicio de urgencias, se debe garantizar su normal funcionamiento, tanto la atención a los enfermos externos como la atención a los ingresados en las unidades de observación de urgencias, a criterio del médico encargado del enfermo. En las unidades especiales se debe asegurar el normal funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades de vigilancia intensiva (UVI), unidades coronarias, unidades de hemodiálisis, neonatología, partos y todas las que tengan consideración de unidades especiales de urgencia vital. En el caso de los tratamientos esenciales, se deben garantizar los tratamientos de radioterapia y quimioterapia en situaciones urgentes y de necesidad vital. En otras situaciones, se garantizan a criterio del facultativo que atienda al enfermo. En cuanto a la actividad quirúrgica, se debe atender la que sea inaplazable que derive de la atención urgente y grave, a criterio de la dirección médica (previamente escuchado el jefe de servicio). A los enfermos ingresados se les debe respetar su derecho a ser atendidos

Por otro lado, en la asistencia extrahospitalaria, es decir, la atención primaria (CAPs), CUAP, PAC y PADES, se garantizará la asistencia urgente durante el horario habitual de cada centro de atención continuada y urgente, con unos servicios mínimos del 25% de la plantilla. Los servicios farmacéuticos deben mantenerse con el personal facultativo adecuado que preste servicios en los turnos de guardia y noche y en el transporte sanitario se debe garantizar el servicio para atender todas las urgencias sanitarias. En cuanto al Banc de Sang i Teixits, el departamento propone unos servicios mínimos del 50% del servicio para asegurar la existencia de un stock suficiente de plaquetas.

El aviso de Metges de Catalunya

El presidente de Metges de Catalunya, Xavier Lleonart, ha explicado en una entrevista a la ACN que el colectivo “está absolutamente cansado y harto de ser maltratado y menospreciado”. El secretario general cree que parte de la “indignación” que se percibe a escala estatal se puede canalizar a través de las movilizaciones contra las propuestas para reformar el Estatuto marco de los profesionales sanitarios. El sindicato se ha sumado al paro en el conjunto del Estado, que reclaman un convenio propio para los médicos, mientras que el Gobirno quiere uno común para todos los profesionales con el objetivo de mantener la cohesión del sistema. Metges de Catalunya también quiere este convenio propio y reclama al Departament de Salut que no se desentienda de las reivindicaciones que se escucharán este viernes. “La huelga es el inicio de todo un proceso que deberá culminar de alguna manera en que los gestores y los políticos entiendan que tienen un problema y le pongan solución”, resuelve.