Elegir médico no es cualquier cosa. Cuando te toca cuidar tu salud (o la de un ser querido) quieres estar en las mejores manos. Por eso, repasamos quiénes son los profesionales médicos más destacados de Catalunya de cada especialidad, aquellos que sobresalen por su experiencia, su trato y su capacidad.
En esta edición de 2025, te traemos una selección clara y útil para que sepas quién es quién en la sanidad catalana y dónde encontrar a los referentes que marcan la diferencia.
Cardiología
1. Dr. Antonio Berruezo Sánchez
Director del Departamento de Arritmias y de Investigación e Innovación del Instituto del Corazón Teknon
Cardiólogo especialista en Arritmias y Electrofisiología Cardíaca, reconocido internacionalmente. Actualmente es director del Departamento de Arritmias y de Investigación e Innovación del Instituto del Corazón Teknon. Anteriormente, trabajó durante 15 años en el Hospital Clínic de Barcelona, liderando y coordinando la actividad asistencial y científica de la Unidad de Arritmias Ventriculares. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, y se especializó en Cardiología en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. Es un pionero en la adopción de herramientas diagnósticas que han incorporado posteriormente la mayoría de las unidades de arritmias del mundo. Forma parte del reducido grupo de especialistas encargados de redactar las guías de tratamiento de las arritmias cardíacas para las sociedades científicas americanas, europeas y asiáticas. Asimismo, ha escrito más de 200 artículos de investigación en las revistas de mayor prestigio internacional.

2- Dr. Josep Brugada Terradellas
Jefe de Sección de Arritmias en barnaclínic+ y en el Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu de Barcelona
Cardiólogo reconocido internacionalmente, codescubridor (junto con sus hermanos Pedro y Ramón) del Síndrome de Brugada, una enfermedad genética que predispone a la muerte súbita. Actualmente es jefe de Sección de Arritmias en barnaclínic+ y en el Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu de Barcelona. Asimismo, ejerce como consultor sénior en Cardiología, Arritmias y Muerte Súbita en el Hospital Clínic de Barcelona, y colabora con el Centro Médico Teknon. Es catedrático de Medicina en la Universidad de Barcelona. Se licenció por Universitat Autònoma de la ciudad condal y obtuvo el doctorado cum laude, completando su especialización en Cardiología (y Medicina del Deporte) en Montpellier (Francia). Ha sido presidente de la European Heart Rhythm Association. Entre sus reconocimientos están el Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica, el Fritz Acker de la Sociedad Alemana de Cardiología, y el Premio de Investigación del American College of Cardiology, entre otros.

3- Dr. Xavier Ruyra Baliarda
Director del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon de Barcelona y jefe de Servicio del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona
Reconocido cirujano cardiovascular, experto en reparación de válvulas cardíacas. Director del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon de Barcelona y jefe de Servicio del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona. Está considerado uno de los mayores especialistas en la operación de Ross y en reconstrucción de cavidades cardíacas. Se licenció por la Universidad de Barcelona y se especializó en Cirugía Cardiovascular, completando su formación en centros de referencia de Europa y Canadá. Es profesor asociado de Cirugía en la Universitat Autònoma de Barcelona, autor de diversas publicaciones científicas y titular de varias patentes sobre técnicas de reparación valvular. Fundador y presidente de la Fundación CardioDreams, que realiza cirugías cardíacas solidarias en países en desarrollo.

4- Dra. Marta Sitges Carreño
Directora Instituto Cardiovascular del Hospital Clínic
Cardióloga de prestigio especializada en imagen cardíaca, cardiología deportiva, diagnóstico no invasivo, arritmias y terapia de resincronización. Actualmente es directora del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona, donde además es responsable del Grupo de Trabajo de Cardiología Deportiva, y jefa de la Sección de Diagnóstico Cardiológico. Se licenció en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona. Obtuvo el doctorado en la Universitat de Barcelona y realizó la especialidad de Cardiología en el Hospital Clínic. Completó además un fellowship en el Cardiovascular Imaging Center de la Cleveland Clinic Foundation, en EE.UU. Ha publicado más de 200 artículos científicos y ha sido investigadora principal en más de 20 proyectos. Además, es profesora asociada en la Universitat de Barcelona y miembro del consejo directivo de la Heart Valve Society.

5- Dr. Xavier Viñolas Prat
Responsable Unidad de Arritmias y del Institut del Cor del Hospital Quirónsalud Barcelona
Cardiólogo experto en arritmias, electrofisiología cardíaca e implantación de marcapasos, desfibriladores y tratamientos intervencionistas para bloqueos de conducción. Actualmente, es el responsable de la Unidad de Arritmias en el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el pasado mes de abril se hizo cargo del nuevo Institut del Cor, unidad que ofrece atención avanzada en especialidades cardiológicas con tecnología de última generación. Se licenció en Medicina por la Universidad de Navarra con Premio Extraordinario, y se especializó en Cardiología. Es Doctor en Medicina por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, y Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias por ESADE. Con más de 25 años de experiencia, ha sido pionero en la implantación de marcapasos sin cables y sin cirugía, una técnica revolucionaria en el campo de la Cardiología. Ha sido presidente de la Societat Catalana de Cardiología (SEC). Premiado por la Asociación española de Enfermería Cardiaca y por la SEC.

6- Dra. Josefa Rafel Rivera
Jefa de servicio en el Hospital Universitari Sagrat Cor y especialista en el Hospital del Mar
Especialista en cardiología clínica, diagnóstico no invasivo, ecocardiografía Doppler color, ergometrías (pruebas de esfuerzo) y ergometrías isotópicas. En la actualidad, es jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Sagrat Cor en Barcelona y especialista en el Servicio de Medicina Nuclear y Ergometrías Isotópicas en el Hospital del Mar. Además, ha trabajado en el Institut d’Estudis de la Salut Departament de Sanitat i Seguretat Social, y en el Consorcio Sanitario de Mataró en el Servicio de Urgencias. Se licenció en Medicina por la Universitat de Barcelona y se especializó en Cardiología. En el plano docente, colabora con la Universidad de Barcelona en la asignatura de enfermedades del aparato circulatorio desde hace más de 25 años. Ha publicado numerosos artículos y participado en congresos nacionales e internacionales. Fue galardonada en 1989 con el premio Jaume Aiguader i Miró, otorgado por la Academia de Ciencias Médicas de Catalunya y Balears.

7- Dr. Juli Carballo Garrido
Jefe de Cardiología en el Centro Médico Teknon y en el Hospital El Pilar
Cardiólogo con amplia experiencia, especializado en hemodinámica y cardiología intervencionista, así como en patología cardíaca coronaria y estructural. Es jefe de Cardiología en el Centro Médico Teknon y en el Hospital El Pilar. Anteriormente, ejerció como cardiólogo en el Institut Cardiovascular Sant Jordi de la misma ciudad, y fue corresponsable de la Unidad de Hemodinámica de la Policlínica Guipúzcoa de San Sebastián. Ha participado en más de 1.000 procedimientos anuales diagnósticos y terapéuticos en su especialidad, incluyendo cateterismos diagnósticos, angioplastias coronarias, así como intervenciones sobre patologías estructurales del corazón. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó su residencia en Cardiología en el Hospital Universitario Vall d’Hebron. En el ámbito de la investigación, es un referente en electrofisiología de la isquemia miocárdica. Ha colaborado con más de 40 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, y es autor de, al menos, veinte artículos científicos en revistas especializadas.

8- Dr. Jordi Pérez Rodon
Hospital Vall d’Hebron, Hospital Universitari Sagrat Cor y Hospital Quirónsalud del Vallés
El doctor Pérez Rodón es un cardiólogo especializado en electrofisiología cardíaca intervencionista y arritmias complejas. Actualmente dirige el Servicio de Cardiología en varios centros del Grupo Quirónsalud (Quirónsalud del Vallès, Centre Mèdic Rubí y Sant Quirze), y ejerce también en otros hospitales, como el Universitari Dexeus, el Vall d’Hebron, el General de Catalunya y el Sagrat Cor. Se licenció en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y se especializó vía MIR en el Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta. Completó formación con un máster en Electrofisiología Cardíaca por la Universidad Complutense de Madrid y estancias en el Hospital del Mar y en el Universitario de Mannheim (Alemania). Es doctor por la UAB y posee acreditación en Electrofisiología por la Sociedad Española de Cardiología. Participa activamente en investigación sobre canalopatías, muerte súbita y dispositivos implantables, y publica en revistas científicas con asiduidad.

9- Dr. Toni Bayés-Genís
Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Germans Trias i Pujol y director del Instituto del Corazón (iCor)
Cardiólogo con amplio prestigio clínico, investigador y docente. En la actualidad dirige el Instituto del Corazón (iCor) del Hospital Germans Trias i Pujol en Badalona, donde también ejerce como jefe del Servicio de Cardiología. Asimismo, coordina el grupo de investigación ICREC, que trabaja con terapias celulares, ingeniería de tejidos y biomarcadores vinculados al pronóstico en el fallo cardíaco. Se licenció y se doctoró en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona y se especializó en Cardiología. Ha promovido patentes internacionales, ha publicado centenares de artículos científicos, ha participado en conferencias nacionales e internacionales, y ha colaborado con empresas biotecnológicas. Es un referente en el uso de las células madre mesenquimales y la ingeniería de tejidos cardíacos para salvar y restaurar el miocardio lesionado. Su equipo fue uno de los primeros en demostrar evidencia de capacidad regenerativa del corazón humano, incluido el fenómeno del microquimerismo cardíaco. Además, ocupa plaza como profesor titular de cardiología en la Universitat Autònoma de Barcelona.

10- Dra. María Elisa Matiello Estevao
Hospital General de Catalunya y Hospital Clínic de Barcelona
La doctora Matiello es una cardióloga especializada en electrofisiología y arritmias cardíacas, con más de dos décadas de experiencia clínica e investigadora. Actualmente es jefa de la Unidad de Arritmias, Electrofisiología y Estimulación Cardíaca en el Hospital Universitari General de Catalunya, y también ejerce como médica adjunta en el Hospital Clínic de Barcelona. Anteriormente trabajó en centros como el Hospital del Mar y el Arnau de Vilanova. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Estadual de Río de Janeiro en 1998, y se especializó en Cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología de Brasil. Posteriormente, completó su formación como fellow en electrofisiología en el Hospital Clínic de Barcelona. Está acreditada por la European Heart Rhythm Association (EHRA) y publica regularmente en revistas científicas internacionales sobre arritmias, marcapasos e insuficiencia cardíaca. Realiza labor investigadora y pertenece a varias sociedades médicas europeas y americanas.

Cirugía general y del aparato digestivo
11- Dr. Antonio De Lacy Fortuny
Instituto Quirúrgico Lacy (IQL) en Hospitla Quirónsalud Barcelona y Clínica Rotger
Cirujano de renombre internacional. Es el director del Instituto Quirúrgico Lacy (IQL) en el Hospital Quirónsalud Barcelona, y ejerce, además, en la Clínica Rotger. Hasta 2022 fue jefe del Servicio de Cirugía Gastrointestinal del Hospital Clínic de Barcelona. Se licenció por la Universitat de Barcelona y se doctoró con la máxima distinción. Ha realizado estancias formativas en prestigiosos hospitales extranjeros. Es pionero en cirugía mínimamente invasiva y robótica, en técnicas innovadoras como la extracción de órganos a través de orificios naturales (NOTES), la cirugía laparoscópica de incisión única (SILS), y la escisión transanal total del mesorrecto (TaTME) para cáncer colorrectal. Es el creador de AIS Channel, plataforma de formación online de cirujanos, y ha recibido más de 20 reconocimientos por su labor, como el Premio Nacional a la Excelencia, el Premio a la Mejor Trayectoria Profesional, o el Premio Rei Jaume I de Investigación Médica.

12- Dr. Miguel Pera Román
Hospital Clínic de Barcelona, barnaclínic+ y Hospital del Mar
Un referente en la cirugía del cáncer de colon y recto, cirugía laparoscópica y carcinomatosis peritoneal. Es jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Clínic de Barcelona, y también cirujano digestivo en barnaclínic+. Se licenció y se doctoró por la Universitat de Barcelona con premio extraordinario. Es Máster en Dirección de Instituciones Sanitarias por la Universitat Autònoma de Barcelona, y ha realizado estancias de especialización en cirugía de colon y recto en la Mayo Clinic de Estados Unidos como Clinical Fellow y Research Fellow. Lleva más de 25 años de experiencia clínica, realizando más de 180 intervenciones al año. En investigación, es autor de más de 150 publicaciones, coordinador del grupo de investigación en cáncer colorrectal del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital del Mar, investigador principal en diversos proyectos competitivos, y director de múltiples tesis doctorales.

13- Dr. Manuel Prados Guzmán
Hospital Universitari Dexeus
Destaca en la aplicación de la Cirugía Laparoscópica, tanto en las patologías propias de la especialidad de Cirugía General y Digestiva, como en la de Cirugía de la Obesidad Mórbida y la Diabetes, campo en el cual es uno de los máximos referentes del país. Es fundador y coordinador médico y quirúrgico de Unidad Cirugía Barcelona (UCB) en el Hospital Universitari Dexeus. También ha ejercido en importantes centros hospitalarios como el Hospital Clínic de Barcelona, el Universitario Quirón Dexeus, la Clínica Teknon, y el Hospital de Barcelona. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona, y se especializó en Cirugía General y Digestiva en el Hospital Clínic. Se doctoró con calificación cum laude y completó formación internacional en el Servicio de Cirugía Oncológica del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York. Participa en proyectos de cooperación internacional en la India y en varios países africanos.

14- Dr. Alberto Díez-Caballero Alonso
Quirúrgica Cirujanos Asociados, Centro Médico Teknon, y Hospital Universitari Dexeus
Prestigioso cirujano con más de 25 años de experiencia en cirugía laparoscópica, incluyendo técnicas avanzadas como cirugía por puerto único (LESS) y cirugía robótica (Da Vinci). Ha dirigido unidades especializadas en obesidad y diabetes, cirugía esófago-gástrica, y patologías hepática, pancreática, esofágica y estomacal, tanto benignas como malignas. En la actualidad, es codirector del equipo Quirúrgica Cirujanos Asociados; responsable de la Unidad de Cirugía de la Obesidad y Diabetes en el Centro Médico Teknon; y también ejerce en el Hospital Universitari Dexeus. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, y se especializó en Cirugía General y del Aparato Digestivo en la Clínica Universidad de Navarra, donde obtuvo el doctorado con premio extraordinario. Completó formación en trasplantes en la Universidad de Michigan (EEUU) y en centros especializados en cirugía laparoscópica avanzada y robótica en Francia y EE.UU.

15- Dr. José Manuel Fort López-Barajas
Hospital Universitario Vall d’Hebron y Médico Teknon
Cirujano especializado en cirugía endocrina, metabólica y bariátrica con más de 30 años de experiencia. Es jefe de la Unidad de Cirugía Endocrina, Bariátrica y Metabólica en el Hospital Universitario Vall d’Hebron en Barcelona, y también trabaja en el Centro Médico Teknon. Experto en cirugía robótica, especialmente en el tratamiento quirúrgico de la obesidad, ha operado con laparoscopia robótica a más de 500 pacientes. Se licenció en Medicina y Cirugía con grado de sobresaliente por la Universitat Autònoma de Barcelona; completó su especialidad vía MIR en Cirugía General y Aparato Digestivo; y posee el doctorado en Medicina y Cirugía, con la calificación de cum laude. Ha realizado varias estancias formativas en el extranjero para perfeccionar sus técnicas quirúrgicas. También es investigador y autor de más de 200 publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Por úlimo, ha sido acreditado Cirujano de Excelencia en Cirugía Bariátrica y Metabólica por el European Accreditation Council for Bariatric Surgery.

16- Dra. Constanza Ballesta Ferrer
Hospital Universitario Dexeus, Turó Park Medical Clinic y Quirúrgica Cirujanos Asociados
Cirujana del aparato digestivo con especial dedicación a la obesidad, la cirugía endocrina y la oncología digestiva. Forma parte del equipo de Cirugía General y Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Dexeus, en Turó Park Medical Clinic y en Quirúrgica Cirujanos Asociados. También ha sido codirectora de la Unidad de Cirugía de la Obesidad y Diabetes del Centro Laparoscópico Dr. Ballesta. Se licenció por la Universitat de Barcelona y realizó su formación como especialista en Cirugía General y Laparoscopica en la UCL, Bruselas. Ha completado su formación en prestigiosos centros de São Paulo, Chicago y París. Tras 17 años en el extranjero y ser responsable de la Unidad de Cirugía Endocrina y Metabólica en el Hospital Saint Jean de Bruselas, regresó para crear esta unidad en Barcelona. En 2019, recibió el Premio Médico del Año por su trayectoria profesional internacional, y la publicación Vanitatis la ha reconocido como una de las 50 mejores doctoras de España.

17- Dr. Ramiro Durán Bermejo
Clínica ServiDigest Barcelona
Especialista en aparato digestivo con amplia experiencia clínica, docente, y administración médica. Actualmente, es subdirector médico de la Clínica ServiDigest de Barcelona. Anteriormente fue jefe de Servicio de Aparato Digestivo en el Hospital Militar de Barcelona. Su práctica incluye gastroenterología, endoscopia digestiva, motilidad digestiva, pruebas funcionales digestivas, coloproctología y enfermedad inflamatoria intestinal. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, y se formó como especialista MIR en aparato digestivo en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid. Forma parte del comité científico del departamento de docencia y formación de la Fundación ServiDigest, y participa como profesor, colaborando con la Universitat Ramon Llull y la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, en programas de formación para enfermería, nutrición y otras áreas de salud. Por último, ha participado en numerosos cursos y congresos de relevancia en gastroenterología, coloproctología, endoscopia digestiva, hepatología y enfermedad inflamatoria intestinal.

18- Dr. César Ginestà Martí
Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, BICAD, HLA Internacional Barcelona y Clínica Dr. César Ginesta
Especialista en diagnóstico y tratamiento de patologías del aparato digestivo, pared abdominal, tejidos blandos, sistema endocrino, enfermedades metabólicas y proctológicas. Tiene su propia clínica, Dr. César Ginesta, y trabaja como especialista del equipo de Cirugía General y Digestiva en Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, y en HLA Internacional. Es colaborador del equipo de Cirugía General BICAD, compuesto por cirujanos altamente cualificados y con amplia experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas del Hospital HM Nou Delfos. Licenciado y doctor en Medicina y Cirugía, hizo la residencia en Cirugía General y Digestiva como MIR en el Hospital Clínic i Provincial. Compagina su labor asistencial con la docencia y la investigación, siendo profesor clínico de la Universitat de Barcelona en la asignatura de Enfermedades del Aparato Digestivo. Es autor de diversas publicaciones científicas en revistas, tanto de origen nacional como internacional.

19- Dr. Jordi Roura Onaindia
Hospital Universitari General de Catalunya
Cirujano con una dilatada trayectoria en cirugía colorrectal. Actualmente es jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitari General de Catalunya, en Sant Cugat del Vallès. Dentro del hospital, participa en comisiones clave: es miembro de la Comisión de Historias Clínicas, de la Comisión de Infecciones y del Comité del Bloque Quirúrgico Central. Anteriormente desempeñó su labor como médico adjunto de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario de Terrassa y en el Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital del Mar. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y obtuvo la especialidad en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital del Mar. Es colaborador en seminarios de prácticas de cirugía en la Universidad Internacional de Catalunya, y miembro de la Asociación Española de Cirugía y de la Societat Catalana de Cirugía.

20- Dr. Eloy Espin Basany
Hospital Universitario Vall d’Hebrón y Centro Médico Teknon
Referente en el abordaje integral del cáncer colorrectal. En la actualidad es jefe de la Unidad de Cirugía de Colon y Recto del Hospital Universitario Vall d’Hebron. También ejerce en el Centro Médico Teknon y es profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Licenciado en Medicina por la UAB, se especializó en el Hospital Vall d’Hebron, donde se doctoró con premio extraordinario. Completó su formación en cirugía colorrectal en la Universidad de Navarra. Cuenta con el European Board of Coloproctology y es International Fellow de la American Society of Colon and Rectal Surgeons. Ha participado en numerosos proyectos de investigación, más de 350 comunicaciones en congresos, y publicado un centenar de artículos y 17 capítulos de libro. El ranking del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) de Merco 2025 le incluye entre los diez mejores cirujanos generales y del aparato digestivo de España.

Cirugía plástica, estética y reparadora
21- Dr. Jorge Planas Guash
Clínica Planas
Reconocido cirujano plástico, reparador y estético, y director médico de la Clínica Planas. Considerado uno de los mayores referentes de su especialidad, ha introducido innovaciones como la rinoplastia ultrasónica y el Nanofat Planas Kit. Licenciado por la Universidad de Córdoba, se especializó en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en la Universidad Tor Vergata de Roma, donde obtuvo el doctorado cum laude. Es profesor en la Universitat Autònoma y en la Universidad de Barcelona; así como en diferentes másteres. Miembro de la AMREF (African Medical and Research Foundation), organización benéfica de la que es fundador, galardonada con el Premio Princesa de Asturias en 2018. También ha recibido la Medalla de Oro del Foro Europa; la Cruz de Oro de la Agrupación Española de Fomento Europeo; y la Medalla Europea al Mérito del Trabajo de la Asociación Europea de Economía y Competitividad.

22- Dr. Vicente Paloma Mora
Instituto Doctor Paloma en Centro Médico Teknon
Especialista en Cirugía plástica, estética y reparadora de reconocido prestigio nacional e internacional. Actualmente dirige el Instituto Dr. Paloma en el Centro Médico Teknon de Barcelona. Durante sus más de 30 años de carrera profesional, ha sido Jefe del Departamento de Cirugía Plástica y Estética de la Clínica Universitaria de Navarra, especialista en el Hospital Clínico de Barcelona y colaborado con el Hospital de San Juan de Dios en malformaciones craneofaciales. Además, ha desempeñado puestos destacados en la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Navarra, y obtuvo el doctorado cum laude con Premio Extraordinario por la misma universidad, completando estancias formativas en centros como Jackson Memorial Hospital (Miami), UCLA y J. Hopkins, entre otros. Ha publicado numerosos artículos científicos y realizado conferencias nacionales e internacionales.

23- Dra. Mireia Ruiz Castilla
Instituto Ruiz Castilla, Hospital Quirónsalud Barcelona y Hospital Universitari Dexeus
Dirige el Instituto Ruiz Castilla y el Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Quirónsalud Barcelona y del Hospital Dexeus. Anteriormente, trabajó en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, participando en los dos primeros trasplantes de cara realizados en España, incluyendo el primer trasplante total de cara del mundo. Posee una amplia experiencia en el manejo médico-quirúrgico de patología mamaria, oncología cutánea, quemados, fracturas faciales, cirugía de la mano y alteraciones de la cobertura cutánea. Es licenciada y doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona, y ha realizado estancias formativas en el MD Anderson Cancer Center de Houston, el Chang Gung Memorial Hospital de Taiwán, y el Hospital Saint Louis de París. Posee un diploma en Cirugía Robótica por la Universidad de Lorena (Francia). Ha realizado múltiples ponencias en congresos internacionales, y es autora de publicaciones en revistas científicas y libros especializados.

24- Dr. David Priego Carrillo
Clínica David Priego y HM Nou Delfos
Cirujano plástico, reparador y estético con especial dedicación a la cirugía mamaria reconstructiva (incluyendo pacientes oncológicos y traumas), la cirugía corporal, y a técnicas faciales como la rinoplastia ultrasónica. Actualmente, dirige su propio centro en Barcelona, la Clínica David Priego, y colabora con el Hospital HM Nou Delfos. Se licenció en Medicina por la Universidad de Barcelona, y se especializó en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol en Badalona. Tras su formación, trabajó como médico adjunto en el mismo hospital, y ejerció también como project manager de innovación en la Gerencia Territorial Metropolitana Norte del ICS. Ha desarrollado estancias en el extranjero que le han permitido alcanzar la excelencia en campos como la microcirugía y la supermicrocirugía. Además de su práctica clínica, el Dr. Priego es un activo participante en la divulgación científica y médica, con múltiples publicaciones nacionales e internacionales, y ponencias en congresos destacados.

25- Dr. Daniel García Paricio
Clínica García Paricio y Clínica Planas
Es especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética con consulta en Barcelona y Andorra; y pionero en procedimientos de cirugía facial y de extremidad inferior en España. Actualmente, dirige su propia clínica (Dr. García Paricio) y forma parte del cuadro médico de Clínica Planas. También ha trabajado como cirujano plástico asociado en la Clínica Teknon de Barcelona, y cirujano plástico adjunto en el Hospital Clínic y Hospital de Sant Pau. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, quedando entre los 10 mejores Currículos Académicos en Medicina y Cirugía a nivel estatal. Completó su especialización vía MIR en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Es miembro de la Sociedad Catalana de Cirugía Plástica, y ha sido autor de numerosos artículos científicos y divulgativos. Además, ha colaborado profesionalmente con cirujanos de primera línea a nivel internacional, y ha participado en numerosos congresos, sesiones y seminarios.

26- Dra. Anna López Ojeda
Hospital Universitario de Bellvitge e Instituto Catalán de Oncología (ICO)
Reconocida cirujana plástica, estética y reparadora, con más de 20 años de experiencia. Desde julio de 2011 ejerce como cirujana plástica especializada en cirugía oncoplástica y reconstrucción mamaria en la Unidad Funcional de Mama del Instituto Catalán de Oncología. También, ocupa el cargo de jefa de Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora en el Hospital Universitario de Bellvitge, donde realizó el primer trasplante facial del mundo en asistolia controlada. También ejerce en clínicas privadas como la Clínica CIMA, la Clínica Corachán o en Quirurgia X en Barcelona. Es experta en blefaroplastia, lifting facial, lipofilling, liposucción, abdominoplastia, reconstrucción mamaria y rinoplastia. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, y se especializó en cirugía plástica, reparadora y estética en el Hospital Universitario de Bellvitge. Es miembro activo de las sociedades más representativas de su especialidad, como la SECPRE o la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.

27- Dr. Joan Fontdevila Font
Hospital Clínic de Barcelona y barnaclínic+
Especialista en cirugía plástica, reparadora y estética. Dirige el Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial del Hospital Clínic de Barcelona, y es especialista en barnaclínic+. Sus áreas de interés incluyen lipoinyección facial, trasplante de grasa autóloga, reconstrucción mamaria tras cáncer, cirugía estética de mama, contornos corporales, cirugía facial, cirugía íntima, microcirugía, y tratamiento de lipodistrofia por VIH. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona con sobresaliente, y se doctoró cum laude en la misma universidad. Realizó el MIR en el Hospital Universitario de Bellvitge, y completó su especialización con estancias en la Universidad de Stanford en California, en la Clínica del doctor James Stuzin en Miami, y en la Clínica doctor Obagide Beverly Hills en Los Ángeles. Es miembro activo de varias sociedades nacionales e internacionales, autor de numerosos artículos y ponente habitual en congresos de cirugía plástica.

28- Dr. Ivan Mañero Vázquez
IM Clínic
Fundador y director de IM Clínic, centro de referencia en cirugía plástica ubicado en Sant Cugat del Vallès, con presencia también en Madrid. En su práctica clínica se distingue por trabajar con procedimientos estéticos y reconstructivos, incluyendo cirugía de mama, contornos corporales, rinoplastias, feminización y masculinización genital, así como cirugía de reasignación de género con las tecnologías más avanzadas. Se licenció con matrícula de honor en la Universitat Autònoma de Barcelona, y se especializó en el Hospital Universitario de Bellvitge. Ha realizado estancias internacionales en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. Fue el encargado de organizar y crear los protocolos quirúrgicos de la Unidad de Trastornos de Género del Hospital Clínico de Barcelona y de la Unidad Quirúrgica de Género en Cuba. Es director del Máster Internacional de Cirugía Genital y profesor en el Máster de Suelo Pélvico en la UManresa. También es conocido por su compromiso con la cooperación internacional.

29- Dr. Josep M.ª Serra Renom
Instituto Serra Renom en Quirónsalud Barcelona
Reputado cirujano con más de 30 años de experiencia e investigación en España y EE.UU., y 7 patentes registradas. Fundador del Servicio de Cirugía Estética y Plástica del Hospital Clínic de Barcelona y de la Clínica Universitaria de Navarra, y el único catedrático de cirugía plástica y estética en España. En 2010 fundó su propio Instituto Serra Renom, dentro del Hospital Quirónsalud Barcelona. Licenciado por la Universidad de Navarra, se doctoró con la calificación de cum laude, ampliando su formación en hospitales del Reino Unido, Italia, Nueva York, Miami, Nueva Jersey, Toronto o Suiza. Ha sido pionero en técnicas de rejuvenecimiento facial mínimamente invasivas, y ha publicado más de 230 artículos científicos y es autor de varios libros. Ha presidido la Sociedad Española de Cirugía Plástica y la Asociación Española de Microcirugía, y ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Cirugía Plástica en 1982, y la Medalla al Mérito Profesional de la Ciudad de Barcelona.

30- Dr. Jaume Masià Ayala
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Hospital del Mar y Clínica Planas
Especialista en cirugía plástica, reparadora y estética; microcirugía, reconstrucción mamaria avanzada; y reconstrucción de cabeza, cuello y extremidades inferiores. En la actualidad, ocupa el cargo de director del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y del Hospital del Mar de Barcelona, actividad que compagina como director de la Unidad de Reconstrucción Mamaria Avanzada y de Microcirugía de la Clínica Planas. Anteriormente, ejerció en prestigiosos centros internacionales, como el Radcliffe Infirmary en Oxford, el Queen Victoria Hospital en Inglaterra y el Hospital Universitario de Helsinki en Finlandia. Licenciado por la Universitat Autònoma de Barcelona, se especializó en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Completó su formación en el Tokyo University Hospital (Japón) y en el East Cooper Regional Medical Centre Hospital (EE.UU). Es pionero en técnicas de microcirugía para la reconstrucción mamaria y en el tratamiento del linfedema, habiendo introducido estas técnicas avanzadas en España.

Dermatología
31. Dra. Cristina Paradelo García
Institut Dermatológic Integral
La Dra. Cristina Paradelo es una destacada dermatóloga especialista en tricología, trasplante de cabello, alopecia, dermatología estética, láser para cicatrices y manchas, y dermatología médico-quirúrgica. Desde hace 20 años, ejerce como directora médica del Institut Dermatológic Integral en Barcelona, clínica dermatológica especializada en tricología y estética que ofrece un tratamiento integral de los cuidados de la piel y del cabello. Anteriormente, trabajó durante casi 15 años en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona, y durante más de una década en DermaClinic. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, y se especializó en Dermatología y Venereología vía MIR. Ha completado formación realizando distintos cursos y un doctorado en investigación. Es reconocida por su enfoque integral y personalizado en el cuidado de la piel y el cabello.

32. Dra. Amparo Rodríguez Álvarez
Centro Dermatológico Amparo Rodríguez e Institut Dermatològic Integral de Barcelona
Especialista con más de treinta años de experiencia clínica. Actualmente, ejerce como dermatóloga en el Institut Dermatològic Integral de Barcelona, y dirige su propio centro, el Centro Dermatológico Doctora Amparo Rodríguez. Además, imparte cursos en el Máster Dermoexpert del Colegio de Farmacéuticos. También ha ejercido en la consulta del Dr. Enrique Rovira Carbonell; en el Centre Mèdic Sant Feliu; en la Clínica Corachán, y en el Instituto Catalán de Salud, entre otros. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, y completó su especialidad en Dermatología vía MIR. Posee el doctorado en Morfofisiopatología por la Universidad de Barcelona, y ha realizado formación específica adicional en rellenos faciales, toxina botulínica y gestión de consultas médicas, incluyendo formación en ESADE. Destaca por su pericia en el tratamiento de pieles sensibles, eliminación de lesiones pigmentadas con láser, dermatitis atópica, arañas vasculares, rosácea y manchas en la piel.

33. Dra. Ana Vilà Juliol
Institut Dermatòlogic Girona y Hospital VOT
Especialista en Dermatología médico-quirúrgica y Venereología, con más de 30 años de experiencia clínica. Actualmente, trabaja en el Institut Dermatològic Girona, y también es titular del Servicio de Dermatología del Hospital VOT de Madrid. En ambos centros, destaca por su capacidad para diagnosticar y tratar una amplia variedad de patologías dermatológicas. Obtuvo su licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, y completó su especialidad en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en Alemania, con formación en el Hospital de Mannheim-Universidad de Heidelberg, y en la consulta de Dermatología y Alergología del Dr. Ch. Raulin en Karlsruhe (Alemania). También, realizó una estancia en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Zúrich, y obtuvo el diploma de Alergología de la Bezirksärztekammer Nordbaden. Su compromiso con la excelencia médica y su enfoque centrado en el paciente la convierten en una profesional de referencia en su campo.

34- Dr. Josep González Castro
IDERMA y Hospital Universitario Dexeus Barcelona
Dermatólogo y venereólogo, el Dr. Josep González es especialista en cirugía dermatológica y oncológica, en uso de láser para eliminar lesiones pigmentadas, y en cirugía de Mohs para extirpar cáncer de piel, incluyendo melanoma. En la actualidad, trabaja como director médico de IDERMA (Instituto de Dermatología Avanzada) en el Hospital Universitario Dexeus. Anteriormente, trabajó en el Hospital del Mar de Barcelona, así como en el Hospital San Rafael y en el Institut Català de Salut. Obtuvo la licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona con sobresaliente, y se especializó vía MIR en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona. A lo largo de su trayectoria, ha combinado su labor asistencial con la docencia, formando en cirugía dermato-oncológica y dermatología estética, sobre implantes de ácido hialurónico y toxina botulínica. Por último, participa activamente como ponente en numerosos congresos y conferencias, tanto nacionales como internacionales.

35. Dra. Alba Martínez Satorres
Institut Catalá de la Salut
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria con amplia dedicación a la Dermatología en atención primaria, la Dra. Alba Martínez destaca por su trabajo en tricología, sarna e infecciones cutáneas. En la actualidad, ejerce en el Institut Català de la Salut como especialista en infecciones de transmisión sexual en el CAP Raval Nord. Además, es médica de familia y comunitaria en el EAP Passeig Sant Joan, y coordina el Grupo de Dermatología de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFIC). Anteriormente, desarrolló su actividad clínica en el Servicio de Urgencias del Hospital del Mar-Parc de Salut MAR. Se licenció en Medicina por la Universitat de Lleida, y completó la especialidad vía MIR en Medicina Familiar y Comunitaria. La Acadèmia Ciències Mèdiques Catalunya i Balears la premió por su programa de innovación docente para mejorar la salud sexual y la prevención, detección y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en grupos de jóvenes.

36. Dra. Montserrat Salleras Redonnet
Hospital Universitari Sagrat Cor
Dermatóloga médico-quirúrgica y venereóloga con destacada reputación en oncología cutánea, rosácea, acné y enfermedades autoinmunes. Actualmente, es jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Sagrat Cor en Barcelona, donde se realizan más de 3.400 cirugías al año. También ejerce como profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, y dirige cursos avanzados en rosácea y acné. Se licenció por la Universidad de Barcelona, y obtuvo el doctorado cum laude en la misma universidad. Es autora de una decena de libros de Dermatología, unos 90 artículos en revistas nacionales e internacionales, así como de numerosos capítulos, conferencias y comunicaciones científicas. Es investigadora en el campo de la industria farmacéutica, y participa activamente en campañas de prevención y diagnóstico temprano del melanoma y otras patologías cutáneas. Por último, ha colaborado con la Asociación Española de Dermatología y Venereología en iniciativas como la guía para pacientes con rosácea.

37. Dr. Francisco López Gil
Médico Teknon, Clínica Dr. López Gil y de DermAndTek
El Dr. López Gil es un especialista con amplia experiencia clínica y liderazgo en el ámbito dermatológico. En 1994, fundó la Unidad de Dermatología del Centro Médico Teknon de Barcelona, de la que actualmente es director médico. En este mismo centro dirige la Clínica Dr. López Gil, especializada en Dermatología Clínica y Estética, tratamientos con láser y fototerapia avanzada. Además, es fundador de la clínica DermAndTek en Andorra, dedicada a dermatología clínica, estética, oncología cutánea, tratamientos láser, caída del cabello, y enfermedades de transmisión sexual. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, y completó la especialidad vía MIR en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Universitario Sagrado Corazón de Barcelona donde, además, se formó en cirugía dermatológica y laserterapia. Destaca también en el entrenamiento y formación de especialistas en Dermatología, coordinando grupos docentes.

38. Dr. Alejandro Camps Fresneda
Centro Médico Teknon
Dermatólogo médico-quirúrgico con una larga experiencia y dedicación al diagnóstico y tratamiento de tumores cutáneos, cirugía de Mohs, trasplante de cabello, láseres dermatológicos y rejuvenecimiento cutáneo. Trabaja en el Centro Médico Teknon de Barcelona, donde es director médico de la Clínica Dermalás. También ejerce como consultor senior en el Hospital Universitari General de Catalunya, institución de la que fue jefe del Servicio de Dermatología entre 1986 y 2005. Se licenció por la Universitat de Barcelona, y realizó su tesis doctoral centrada en cirugía micrográfica de Mohs, una técnica especializada para cáncer de piel de la que es pionero. Asimismo, es miembro y fundador de diversas sociedades científicas. Fundó la Sociedad Europea de Cirugía Micrográfica de Mohs, y el Grupo Español de Láser. Ha sido presidente de la Sociedad Internacional de Cirugía Dermatológica, y, en la actualidad, es vicepresidente de la Asociación Española de Cáncer Cutáneo, así como fundador y vicepresidente de la Sociedad Española de Trasplante de Pelo.

39. Dra. Susana Puig Sardá
Hospital Clínic de Barcelona y Clínica Diagnosis Dermatológica
La Dra. Susana Puig es referente mundial en el campo del diagnóstico y tratamiento del melanoma y cáncer cutáneo, con una contrastada experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos pacientes. Es experta en genética e inmunología, aplicadas a la dermatología. Actualmente es jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona, y directora médica de la Clínica Diagnosis Dermatológica. También es profesora agregada de la Universidad de Barcelona, y lidera el grupo de investigación “Melanoma: Imagen, Genética e Inmunología” en el IDIBAPS, centro de investigación biomédica de excelencia en Barcelona. Se licenció y doctoró en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, y se especializó en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Clínic de Barcelona. Ha sido investigadora principal en numerosos ensayos clínicos sobre melanoma, es autora de más de 400 publicaciones científicas, y ha recibido premios de la Academia Española de Dermatología y Venereología, así como reconocimientos internacionales por su trayectoria investigadora.

40. Dr. Jaume Notario Rosa
Hospital Universitari de Bellvitge
El Dr. Jaume Notario cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión, y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. Actualmente, es jefe de servicio de Dermatología en el Hospital Universitari de Bellvitge. Además, ejerce su labor docente como profesor asociado de la Universitat de Barcelona desde 1998.
Se licenció y doctoró en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona, y se especializó en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Universitario de Bellvitge. Es experto en dermatología pediátrica, dermatología quirúrgica, dermatología oncológica y dermatología estética. También es conocido por su dedicación a la investigación y el tratamiento de enfermedades dermatológicas, incluyendo la psoriasis. Ha participado en actividades de formación como ponente y coordinador de eventos, como el Congreso de Psoriasis o el Curso en Enfermería de Dermatología, organizados por la Asociación Española de Dermatología y Venereología.

Endocrinología y nutrición
41- Dr. Josep Vidal Cortada
Hospital Clínic de Barcelona, Instituto Clínic de Enfermedades Digestivas y Metabólicas y Barnaclínic+
El Dr. Josep Vidal es un referente en el tratamiento integral de la obesidad, la diabetes y las enfermedades metabólicas crónicas. Actualmente, es jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic de Barcelona, y director del Instituto Clínic de Enfermedades Digestivas y Metabólicas. Ejerce también en consulta privada en Barnaclínic+. Es profesor asociado del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona, en la diplomatura de Nutrición y Dietética. Se licenció en Medicina y Cirugía, y obtuvo el doctorado cum laude por la Universitat de Barcelona. Durante su formación predoctoral, realizó una estancia en el Medicine Experimental Laboratory de la Universidad Libre de Bruselas. Desarrolla su actividad investigadora a través del Institut d'Investigació Biomèdica August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Metabolismo (CIBERDEM). Por último, es miembro de diversas sociedades científicas, y ha formado parte de la junta directiva de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.

42- Dra. Cecilia Liñàn Pages
Instituto Catalán de Endocrinología en la Clínica Mi Tres Torres
La Dra. Cecilia Liñán es especialista de referencia en endocrinología reproductiva, tiroides, obesidad, diabetes y síndrome metabólico, con 40 años de experiencia. Es fundadora y directora del Instituto Catalán de Endocrinología (IDECA) desde 1992, centro médico con sede en Barcelona donde desarrolla su actividad clínica, docente e investigadora, integrado en el centro Mi Tres Torres. Se licenció en Medicina y Cirugía, y se especializó en Endocrinología y Nutrición. Obtuvo, además, un máster en Endocrinología de la Reproducción en Massachusetts, Estados Unidos. Es experta en tratamientos para androgenismo, defectos en el desarrollo de los genitales masculinos, hipogonaidismo e impotencia sexual. Ha participado como profesora en diversos másteres y cursos de postgrado, y es miembro activo de sociedades científicas como la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Su trayectoria incluye numerosas publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales, comunicaciones y ponencias en diversos congresos.

43- Dra. Nuria Alonso Pedrol
Hospital Universitario Germans Trías i Pujol, HLA Internacional Barcelona y Hospital HM Nou Delfos
Endocrinóloga especializada en diabetes, enfermedades metabólicas y tiroides, la Dra. Nuria Alonso es jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona, donde lidera el Grupo de Investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas. Su grupo forma parte de la Red Nacional de Investigación Biomédica (CIBERDEM) del Instituto de Salud Carlos III. También es especialista en Endocrinología en el centro HLA Internacional Barcelona, y en el Hospital HM Nou Delfos. Se licenció y doctoró por la Universitat Autònoma de Barcelona. Su labor investigadora se centra en la diabetes tipo 1 y 2, la aterosclerosis subclínica, y el metabolismo lipídico, con más de 40 publicaciones científicas en revistas internacionales. Además, es miembro activo de la Sociedad Catalana de Endocrinología y Nutrición (SCEN), y participa en proyectos de innovación como Rutixef, una iniciativa de cocina terapéutica para pacientes con patologías metabólicas. Por último, ha recibido el premio Novo Nordisk de Endocrinología y Nutrición.

44- Dr. José Gonzálbez Morgaez
Centro Médico Teknon
Endocrinólogo con más de 28 años de experiencia, especializado en diabetes, enfermedades tiroideas, obesidad y síndrome metabólico. El Dr. José Gonzálbez trabaja desde 2002 en el Centro Médico Teknon de Barcelona, y desde 2004 es director del grupo Endodiabet. A lo largo de su carrera, ha ejercido en diversos centros hospitalarios, incluyendo el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta. Combina su labor asistencial con la docencia como colaborador en la Universitat Internacional de Cataluña, en las asignaturas de Endocrinología y Metabolismo. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia; obtuvo la especialización tras completar la residencia en el Hospital Universitari de Bellvitge; y se doctoró en la Universidad de Barcelona. Es investigador y cuenta con múltiples comunicaciones en congresos, así como publicaciones en revistas nacionales e internacionales relacionadas con la diabetes mellitus y el estudio del eje hipófiso-adrenal.

45- Dr. Pablo Moreno Llorente
Hospital Universitari de Bellvitge e Instituto de Cirugía Endocrina
El Dr. Pablo Moreno es un referente en cirugía endocrina mínimamente invasiva, con más de 30 años de experiencia y unas 4.000 intervenciones realizadas. Especializado en cáncer de tiroides, paratiroides y glándulas suprarrenales, ha sido pionero en técnicas quirúrgicas sin cicatrices como la tiroidectomía transoral (TOETVA) y transaxilar. Actualmente, es jefe de sección en el Hospital Universitari de Bellvitge, y dirige el Instituto de Cirugía Endocrina. Además, es profesor asociado en la Universidad de Barcelona. Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor cum laude por la Universidad de Barcelona, ha completado su formación en centros de prestigio internacional. Ha publicado numerosos artículos científicos y organiza workshops internacionales sobre cáncer de tiroides. Ha sido coordinador nacional de la Sección de Cirugía Endocrina de la AEC, y ha recibido premios como el Nacional de Cirugía 2017 y el COVIDIEN 2014 a la mejor publicación en Cirugía Española.

46- Dra. Rosa Burgos Peláez
Hospital Quirónsalud Barcelona y Hospital Universitario Vall d’Hebron
Endocrinóloga especializada en nutrición clínica, con más de 25 años de experiencia. Actualmente, es coordinadora de la Unidad de Soporte Nutricional del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, además de jefa de la Sección de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Quirónsalud Barcelona, y profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada en Medicina y Cirugía por dicha universidad, la Dra. Rosa Burgos obtuvo su doctorado en Ciencias de la Salud por la Universitat de Vic-Universitat Central de Cataluña. Lidera proyectos europeos sobre desnutrición relacionada con la enfermedad, errores innatos del metabolismo, y fallo intestinal. Asimismo, es miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario Vall d’Hebron, y chairman del Educational and Clinical Practice Committee de ESPEN. Ha publicado más de 80 artículos científicos y 40 capítulos de libros, y ha recibido el Premio Sanidad Baix Llobregat del Colegio de Médicos de Barcelona.

47- Dr. Manuel Sánchez Sánchez
Clínica DeSánchez
Médico especialista en medicina proactiva de la salud y bienestar, con más de 25 años de experiencia. Fundador y director de la Clínica DeSánchez en Barcelona, ha desarrollado un enfoque integral centrado en la prevención, el bienestar y la longevidad saludable. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, y cursó un máster en Medicina Estética en la Universidad de las Islas Baleares. Inició su trayectoria profesional en la Clínica Planas de Barcelona, donde dirigió el Departamento de Nutrición y Antiaging. Ha participado en la redacción de diversos libros, como “Antiaging: Vive más años sintiéndote más joven”; “25 años de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)”; y “Recetas Antiaging: Gastronomía y Ciencia”, en colaboración con Carme Ruscadella y Raül Balam. Y, por último, ha participado en congresos y medios de comunicación, consolidando su reputación como referente en medicina del bienestar.

48- Dra. Gemma Sesmilo León
Hospital Universitari Dexeus
Especialista en Endocrinología y Nutrición, la Dra. Gemma Sesmilo cuenta con una sólida trayectoria clínica, investigadora y docente. Actualmente, es responsable del servicio de Endocrinología del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona, y ha sido consultora en el Hospital Clínic de Barcelona. También es docente de la diplomatura de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Ramon Llull. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona con Premio Extraordinario, realizó la residencia MIR en el Hospital Clínic, y un fellowship en el Massachusetts General Hospital de Harvard. Obtuvo el doctorado por la Universidad de Barcelona, también con Premio Extraordinario. Ha centrado su investigación en enfermedades tiroideas, diabetes y neuroendocrinología, y ha publicado más de 40 artículos científicos. Participa en comités científicos y grupos de trabajo, y es asesora de la revista Endocrinología, así como del grupo de trabajo de Neuroendocrinología y del grupo de trabajo de enfermedades tiroideas de la SEEN.

49- Dra. Esther Batista Álvarez
Hospital Universitari Sagrat Cor
La Dra. Esther Batista es especialista en Endocrinología y Nutrición, con más de 25 años de experiencia clínica. Actualmente, trabaja como jefa de servicio de Endocrinología en el Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona, y como consultora en Endocrinología MEDIFIATC desde el año 2000. Además, ejerce también como colaboradora docente de la asignatura de Endocrinología y Nutrición de la Universidad de Barcelona. Anteriormente, trabajó como médica adjunta en el Hospital Clínic de Barcelona. Se licenció en Medicina por la Universidad de La Habana en 1991, y se especializó en Endocrinología en el Instituto Nacional de Endocrinología de Cuba, con homologación en España en el año 2000. Su actividad investigadora incluye estudios sobre diabetes tipo 1, disfunción ventricular, y tratamiento con cabergolina en prolactinomas. Ha participado en congresos nacionales, es miembro activo de la SEEN, la Sociedad Catalana de Diabetes, y del grupo AISBE.

50- Dr. Matteo Fabbi
Hospital Universitari General de Catalunya y Centro Médico Quirónsalud Aribau
Endocrinólogo y experto en nutrición clínica, el Dr. Matteo Fabbi cuenta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento del pie diabético y patología tiroidea. En la actualidad, es jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitari General de Catalunya, y del Centro Médico Quirónsalud Aribau. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Módena, se especializó en Endocrinología y Nutrición en la misma universidad. Ha sido investigador en el equipo de preservación de extremidades en la Boston University, y ha participado en proyectos internacionales como el "Proyecto Chernobyl" en 2003, que se centró en el cribado de patologías tiroideas 20 años después del accidente nuclear. Ha realizado varias publicaciones sobre su especialidad, y es miembro del consejo editorial de la Revista Digital Pie Diabético. También forma parte del Diabetic Foot Study Group de la European Association for the Study of Diabetes (EASD), y es socio de la Sociedad Española Diabetología (SED).

Ginecología
51. Dr. Lluís Cabero i Roura
Hospital Quirónsalud Barcelona
Ginecólogo con una trayectoria internacional destacada. Jefe de Servicio en el Hospital Quirónsalud Barcelona y anteriormente en el Hospital Universitari Vall d’Hebron. Se licenció y doctoró cum laude y obtuvo un segundo doctorado en Ciencias y Biología. Es catedrático en la UAB y ha sido profesor en universidades de América Latina, donde ha recibido varios doctorados honoris causa. Es el único español con el título de Fellow ad Eundem del Royal College of Obstetrics and Gynecology del Reino Unido. Ha presidido la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la FACME, y fue presidente del Comité Científico del Congreso Mundial FIGO 2003. Ha publicado más de 160 artículos científicos, 62 libros y 270 capítulos. Ha sido galardonado con la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, la Medalla de UNICEF, el Premio Rey Jaime I de Investigación Médica, la Creu de Sant Jordi y la Medalla Dr. José Eleuterio González.

52. Dr. Ignasi Segura López
Hospital CIMA, Centro Médico Teknon y Clínica Corachán
Ginecólogo y obstetra especializado en reproducción asistida, diagnóstico prenatal y embarazo de riesgo, con más de 30 años de experiencia. Ha sido socio fundador del Grupo Ginecológico TEKNOGIN y actualmente es director médico del centro de reproducción asistida ESIMER y jefe del Servicio de Obstetricia en el Hospital CIMA. También ejerce en el Centro Médico Teknon y la Clínica Corachán. Su práctica se centra en fecundación in vitro, inseminación artificial, abortos de repetición y ecografía de alta definición. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona en 1985 y obtuvo el título de especialista vía MIR en el Hospital General de Granollers en 1992. Ha cursado formación avanzada en ecografía obstétrica (nivel III) en el Institut Dexeus. Ha participado en estudios multicéntricos sobre reproducción asistida y ha asistido a numerosos congresos y jornadas científicas en el campo de la Reproducción asistida.

53. Dra. Sofia Fournier Fisas
Especialista en Gynaikos y Centro Médico Teknon
Ginecóloga y obstetra especializada en medicina maternofetal, embarazo de alto riesgo y diagnóstico prenatal. Desde 2019, forma parte de Gynaikos, centro de atención integral de la mujer del cual es copropietaria y también ejerce en el Centro Médico Teknon. Licenciada en Medicina por la Universitat de Barcelona, se formó como especialista vía MIR en el Institut Universitari Dexeus, donde trabajó durante más de 15 años. Fue miembro de la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico y responsable de la formación de residentes en medicina maternofetal. Ha impartido cursos de ecografía obstétrica y participado como ponente en congresos nacionales e internacionales como el World Congress in Fetal Medicine. Es miembro de la SEGO, la SCOG y la Acadèmia de Ciències Mèdiques. Ha destacado por su labor divulgativa: es autora del libro Voy a ser mamá, ¿y ahora qué? y del blog Una mami que se mima, donde comparte contenidos sobre maternidad, salud y bienestar.

54. Dra. Sonia Baulies
Dexeus Mujer
Especialista en oncología ginecológica, cirugía mamaria y diagnóstico por imagen. Actualmente es jefa del Servicio de Ginecología en Dexeus Mujer. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y se especializó en Ginecología y Obstetricia en Dexeus. Obtuvo el doctorado con una tesis europea sobre factores predictivos de reducción tumoral en quimioterapia neoadyuvante de cáncer de mama. Ha completado formación internacional en cirugía oncológica y mamaria en centros de referencia como el Institut Curie (París), el European Institute of Oncology (Milán) y el IRCAD (Estrasburgo). También ha cursado el Executive Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias en ESADE y diversos diplomas en oncoplastia, laparoscopia y asesoramiento genético en riesgo oncológico. Es autora de numerosas publicaciones científicas y ponente habitual en congresos nacionales e internacionales. Es miembro de varias sociedades científicas y secretaria de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.

55. Dr. Jordi Ponce Sebastià
Hospital Universitari de Bellvitge, IDIBELL y Clínica Pedrosa
Especializado en cirugía ginecológica avanzada, oncología ginecológica y medicina fetal. Actualmente es jefe del Servicio de Ginecología en el Hospital Universitari de Bellvitge y lidera la línea de innovación en cirugía robótica en el Instituto de Investigación Biomédica (IDIBELL), donde desarrolla técnicas mínimamente invasivas y marcadores moleculares en cáncer ginecológico y endometriosis. También es gerente y director médico de la Clínica Pedrosa en Granada. Se licenció y doctoró por la Universitat de Barcelona (UB) y se formó como especialista en Ginecología vía MIR en el Hospital Universitari de Bellvitge. Ha cursado formación internacional en cirugía ginecológica en Georgetown University (EE.UU.) y un máster en dirección de servicios integrados de salud en ESADE. Es profesor asociado en la UB y director del Máster Oficial en Competencias Médicas Avanzadas en Ginecología Oncológica y Patología Mamaria Multidisciplinar. Ha sido reconocido con el Premio Nubiola de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears.

56. Dr. Francisco Carmona Herrera
Clínica Ginecológica Women’s y Hospital Clínic de Barcelona
Prestigioso ginecólogo y cirujano especializado en endometriosis, patología ginecológica benigna y cirugía mínimamente invasiva. Ha realizado las primeras cirugías ginecológicas por puerto único y los primeros trasplantes de útero en España. Es director científico y de cirugía de la Clínica Ginecológica Women’s. También es consultor médico senior en el del Hospital Clínic de Barcelona, además de profesor titular en la Universitat de Barcelona e investigador asociado del IDIBAPS. Se licenció y doctoró en Medicina por la Universitat de Barcelona. Ha publicado más de 100 artículos científicos y 50 capítulos de libros, y ha participado en más de 100 congresos nacionales e internacionales. Es presidente de la Society for Endometriosis and Uterine Disorders (SEUD) y de la Sociedad Española para el Estudio de los Miomas y la Endometriosis (SEEME). Há participado en la redacción de la Guía de atención a las mujeres con endometriosis del Sistema Nacional de Salud.

57. Dra. Lola Gómez Roig
Clínica Corachán, Hospital Sant Joan de Déu y BCNatal
Destacada ginecóloga especializada en medicina maternofetal. Dirige el Instituto de Ginecología y Obstetricia Dra. Gómez Roig, ubicado en la Clínica Corachán. También es jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y coordinadora de Obstetricia General de BCNatal, centro conjunto con el Hospital Clínic. Desde 2018 coordina la Sección de Medicina Materno-Fetal de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología. Se licenció y se doctoró en Medicina por la UAB y se especializó en Obstetricia y Ginecología, cursando formación avanzada en ecografía obstétrica (niveles I a IV), simulación clínica y gestión hospitalaria; además de realizar estancias internacionales en centros como el Royal Infirmary de Edimburgo. Es profesora titular de Obstetricia y Ginecología en la Universitat de Barcelona. También imparte docencia en el Instituto de Estudios de la Salud de la Generalitat de Catalunya y forma parte del Reproductive and Developmental Environmental Health Committee de la FIGO.

58. Dra. Gemma Valls Ricart
Consulta de Ginecología Dra. Gemma Valls Ricart e Instituto CEFER
Ginecóloga especializada en menopausia, reproducción asistida y ginecología infantil, con más de 20 años de experiencia. Actualmente ejerce en su consulta privada en Lleida y en el Instituto CEFER. Su práctica abarca desde la adolescencia hasta la menopausia, con especial atención a la ecografía obstétrica (niveles I, II y III acreditados por la SEGO), los abortos de repetición, la fecundación in vitro, la anticoncepción y el control del embarazo. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona en 1992 y obtuvo el título de especialista en Obstetricia y Ginecología en 2001. Completó un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Complutense de Madrid en 2009 y es experta en menopausia acreditada por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) desde 2016. Es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears.

59. Dra. Miriam De La Flor López
Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Ginecóloga especializada en patología mamaria, cáncer ginecológico y salud reproductiva. Actualmente es jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona y profesora asociada en la Universitat Rovira i Virgili (URV). Se licenció y doctoró en Medicina y Cirugía por la URV y obtuvo la especialidad en el mismo hospital. Tiene un máster en Dirección y Gestión Sanitaria por la Universitat Oberta de Catalunya y un postgrado en Ginecología y Obstetricia por la Universidad de Valencia. Su actividad clínica se centra en cáncer de mama, cáncer de cérvix, cirugía del suelo pélvico, planificación familiar, menopausia y salud sexual. Ha sido pionera en la implementación de la técnica del ganglio centinela en el cáncer de mama en Tarragona, donde forma parte del grupo de investigación y prevención del cáncer de mama. Ha publicado múltiples artículos científicos y capítulos de libros, y organizado eventos científicos relacionados con su especialidad.

60. Dra. Esther Vila Camps
Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona y CTD Girona
Especialista en patología mamaria, colposcopia y ecografía obstétrica. Es adjunta del Servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona y de CTD Girona, además de profesora asociada em la Universitat de Girona. Se licenció en Medicina por la Universitat de Barcelona (UAB) y se especializó en el Hospital Josep Trueta. Obtuvo el nivel III en ecografía obstétrica por la SEGO y está acreditada como colposcopista. Completó un Máster en Patología Mamaria por la UAB. Es redactora habitual en medios de divulgación como la revista Saber Vivir y ha participado en numerosos congresos científicos. Ha realizado estancias con la ONG Mujer y Madre en Guinea Bissau y con Matres Mundi en Ruanda y la República Democrática del Congo. Es miembro de la SEGO, de la Sociedad Española de Patología Cervical y Colposcópica, y de la red RedCAPS, centrada en la salud integral de las mujeres.

Fertilidad y reproducción asistida
61. Dr. Agustín Ballesteros Boluda
IVI Barcelona
El doctor Ballesteros es un destacado especialista en reproducción asistida. Es director de IVI Barcelona desde 2004, tras haber fundado y dirigido IVI Murcia entre 1995 y 2004. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1989, obtuvo el máster en Reproducción Humana y se doctoró en Medicina y Cirugía en 2001. Participa activamente en docencia y divulgación científica, con múltiples publicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) de 2014 a 2018, entidad donde además ha ocupado cargos como tesorero y delegado autonómico. Forma parte de sociedades como SEGO, SEF, American Fertility Society y la Asociación Española de Andrología, así como del Comité Editorial Nacional de los Cuadernos de Medicina Reproductiva. Su trayectoria incluye numerosas publicaciones científicas y una destacada labor en la organización de eventos médicos, como referente en medicina reproductiva y salud femenina.

62. Dra. Charlotte Lethielleux
IVI Barcelona
La doctora Charlotte Lethielleux es una ginecóloga de referencia en medicina reproductiva en IVI Barcelona, con una sólida trayectoria internacional. Formada en la prestigiosa Universidad París VII-Denis Diderot, es Doctora en Medicina y especialista en Ginecología Médica. Cuenta con diplomas avanzados en ecografía ginecológica, fertilidad y preservación de la fertilidad, y completó un fellowship en centros punteros como los hospitales Jean Verdier y St Maurice. Destaca por su excelencia clínica, su enfoque innovador y su compromiso con el bienestar reproductivo de cada paciente.

63. Dra. Gemma Castillon
IVI Barcelona
Destacada especialista en reproducción asistida. Desde 2003 trabaja como subdirectora del área Médica en IVI Barcelona donde lidera proyectos clínicos y de investigación. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Hospital General Universitario de Alicante. Completó estudios de doctorado y obtuvo la suficiencia investigadora en la Universidad Miguel Hernández. Posee un máster en Cirugía Laparoscópica por el Hospital Clínico de Barcelona y otro en Investigación en Ciencias de la Gestión por ESADE. También cursó un posgrado en Dirección de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra. Obtuvo el doctorado por la Universidad de Valencia en 2016, con un estudio sobre aneuploidías embrionarias. Ha participado en ensayos clínicos internacionales, publicado artículos científicos y presentado comunicaciones en congresos. Es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad, la Sociedad Catalana de Ginecología y Obstetricia y Global Fertility & Sterility Associates.

64. Pedro N. Barri Ragué
Hospital Universitari Dexeus
Pionero en reproducción asistida en España. Es director del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción en Salud de la Mujer del Hospital Universitari Dexeus y director de la Cátedra de Investigación en Obstetricia y Ginecología en dicho hospital. Licenciado en Medicina por la Universitat de Barcelona, se especializó en Barcelona y completó su formación en Inglaterra, Francia y Austria. Se doctoró cum laude con una tesis sobre estimulación folicular en fecundación in vitro. Ha publicado más de 250 artículos científicos, dictado 283 ponencias y 172 conferencias, y ha sido profesor invitado en congresos internacionales. Es miembro fundador del Instituto Universitario Dexeus, presidente honorario de la Sociedad Española de Fertilidad y miembro de sociedades científicas como ESHRE, ASRM y la Sociedad Francesa de Fertilidad. En 2015 recibió la Medalla Josep Trueta por su contribución a la salud en Cataluña.

65. Dr. Álvaro Vives Suñé
Fundació Puigvert y Dexeus Mujer
Destacado especialista en Andrología. Es médico adjunto del Servicio de Andrología y responsable de la Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual de la Fundació Puigvert, así como director de la Unidad de Andrología de Dexeus Salut de la Dona. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, se especializó en Andrología, tras formarse en la Fundació Puigvert. Posee postgrados en Prevención y control de enfermedades de transmisión sexual y en Microcirugía andrológica por la Universidad de Barcelona. Es profesor de másteres de Sexualidad Humana, Sexología Clínica y Andrología en la Universitat de Barcelona y la Fundació Puigvert. Ha ejercido como asesor en infecciones de transmisión sexual para el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, y participa en el comité científico del Registro de ITS de Cataluña. Es miembro de destacadas sociedades científicas, incluyendo la Asociación Española de Andrología y la International Society of Andrology.

66. Dra. Silvia González
IVI Barcelona
Ginecóloga especializada en reproducción asistida, forma parte del equipo médico de IVI Barcelona, donde atiende a pacientes con problemas de fertilidad y participa en el desarrollo de tratamientos personalizados. También ejerce como profesora asociada en la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja de Terrassa y en cursos de formación para socorristas y técnicos de ambulancias en Hospitalet y Premià de Mar. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, se especializó en Ginecología y Obstetricia mediante la formación MIR en el Hospital de Terrassa. Su actividad científica incluye la colaboración en ensayos clínicos, como el estudio sobre duloxetina en incontinencia urinaria, y la presentación de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha formado parte del comité organizador de jornadas médicas y mantiene una participación activa en la divulgación y actualización profesional dentro del ámbito de la ginecología y la reproducción asistida.

67. Dra. M. Elena Carreras Moratonas
Hospital Universitario Vall d’Hebron
La doctora Carreras ha orientado su trayectoria profesional a la medicina materno-fetal, centrando su labor en la prevención del parto prematuro y en la cirugía fetal intrauterina. Actualmente preside la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología y, desde 2016, dirige el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Vall d’Hebron, donde también lidera el grupo de Medicina Materna y Fetal en su Instituto de Investigación. Doctora en Medicina y Cirugía, especializada en Obstetricia y Ginecología, ha publicado más de 150 artículos científicos, dirigido 14 tesis doctorales y participado en 21 proyectos competitivos de I+D+i. Es catedrática en la Universidad de Vic, profesora asociada en la UAB y fue Adjunct Professor en Baylor College. Preside el Consell Assessor de Políticas de Género en Salud de la Generalitat y codirige el programa Care4Women. En 2024 recibió la Medalla d'Honor de l'Ajuntament de Barcelona por su labor en salud sexual y reproductiva y liderazgo femenino.

68. Dr. Ramón Aurell Ballesteros
Hospital Quirónsalud Barcelona, Centro Médico Teknon, Hospital el Pilar, Hospital General de Catalunya y centro QMS
Destacado especialista en reproducción asistida. Ha trabajado en centros de prestigio como el Hospital Clínic de Barcelona, el Chelsea and Westminster Hospital, el Royal Free Hospital, el Instituto Universitario Dexeus y el Instituto Marquès. Actualmente es el director médico de Reproducción Asistida de Hospital Quirónsalud Barcelona y también ejerce en el Centro Médico Teknon, Hospital el Pilar, Hospital General de Catalunya y centro QMS. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, se formó como especialista en Obstetricia y Ginecología en Londres, donde y posteriormente fue Research Fellow en Medicina Reproductiva en el Hammersmith Hospital. Posee un máster en Dirección Médica y Gestión Clínica por la UNED y un diploma en Estadística Aplicada a Ciencias de la Salud. Ha publicado más de 20 artículos científicos, participado en más de 10 proyectos de investigación y presentado más de 50 ponencias en congresos internacionales.

69. Dr. Manuel Samaranch García-Pérez Del Ingerto
Clínica Corachán y Centro Médico Vinaròs
El doctor Samaranch es un ginecólogo especializado en reproducción asistida y pionero en ecografía 3D en Cataluña. En la actualidad dirige la Clínica Samaranch, que fundó en 2010, donde ofrece servicios especializados en ginecología, ecografía 3D/4D, cirugía ginecológica y reproducción asistida. Además, mantiene una segunda consulta en Centro Médico Vinaròs en Castellón. Anteriormente trabajó como jefe de Urgencias Ginecológicas en la Clínica Corachán. Licenciado en Medicina por la Universitat Central de Barcelona (Hospital Clínic), realizó la especialidad en Obstetricia y Ginecología en la Maternidad Provincial de Barcelona, obteniendo el título en 1982. Fue médico adjunto por oposición en dicho hospital hasta 1991, cuando solicitó la excedencia para dedicarse a la medicina privada. Es miembro activo de la Sociedad Española de Fertilidad. Su enfoque clínico se complementa con el uso de tecnología avanzada y una trayectoria consolidada en el ámbito de la salud femenina.

70. Dra. Cristina Adrados
Hospital Dr. Josep Trueta de Girona
Ginecóloga especializada en reproducción asistida con más de veinte años de experiencia, con especial dedicación a la ecografía ginecológica y del embarazo, reproducción asistida y FIV. Desde el año 2009 es médica adjunta de la Unidad de Esterilidad y Reproducción Asistida del Servicio de Ginecología y Obstericia del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona, donde también ejerce en la Unidad de Diagnóstico Prenatal y Ecografía. Asimismo, forma parte del equipo médico de Girofiv Clínica Girona y de Consulta Ginecologia Girona CTD. Licenciada en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona, realizó la especialidad en Obstetricia y Ginecología. Su labor clínica se complementa con participación en formación médica y actualización profesional en técnicas de reproducción asistida. Ha colaborado en investigaciones clínicas y mantiene una presencia activa en el ámbito hospitalario y privado donde destaca por la atención integral a la mujer, desde el diagnóstico hasta el tratamiento personalizado en fertilidad.

Hematología
71. Dr. Francesc Bosch Albareda
Hospital Universitario Vall d’Hebron e IOB Institute of Oncology
Destacado hematólogo especializado en linfomas y leucemia linfática crónica (LLC), reconocido internacionalmente por sus investigaciones clínicas y básicas en trastornos linfoproliferativos. Desde 2004, dirige la Unidad de Hematología del Instituto Oncológico Baselga (IOB) en el Hospital Quirónsalud Barcelona, y desde 2009, es también jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Vall d’Hebron, centro donde también lidera el laboratorio de hematología experimental. Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona en 1988, obtuvo su doctorado en 1997 y realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Columbia, Nueva York. Ha participado en más de 80 estudios clínicos, y es presidente del Grupo Español para el Estudio de la Leucemia Linfocítica Crónica (GELLC). Su labor investigadora ha sido reconocida con el Premio al Liderazgo Sanitario 2025 en el ámbito de la Hematología, otorgado por el Observatorio de Salud y la Fundación Ramón Areces.

72. Dra. Susana Rives Sola
Hospital Sant Joan de Deu
Reconocida hematóloga especializada en leucemia linfoblástica aguda (LLA) y terapias avanzadas como la inmunoterapia y los tratamientos con células CAR-T. Trabaja en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona como especialista del Servicio de Oncología Pediátrica, y también lidera la Unidad Funcional de Leucemias y Linfomas. Se licenció y doctoró por la Universidad de Barcelona, formándose en Hematología en el Hospital Clínic de Barcelona, y completando estancias en centros de referencia como el St. Jude Children’s Research Hospital y el Children’s Hospital of Philadelphia. Es profesora en el Máster de Hematología Pediátrica de la Universitat de Barcelona, y ha sido investigadora principal en múltiples ensayos clínicos con CAR-T. Su labor ha sido clave en la aprobación de terapias innovadoras, como el Tisagenlecleucel. Forma parte del comité de expertos del Ministerio de Sanidad, y es coordinadora del grupo de leucemias de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP).

73. Dra. Maricel Subirà Casellas
Hospital Universitari Sagrat Cor, Quirónsalud del Vallès y El Pilar
Referente en Hematología, trombosis, linfomas y enfermedades de la sangre. Cofundadora del Instituto de Asistencia Hematológica, en la actualidad dirige el Servicio de Hematología y Hemoterapia de los hospitales Universitari Sagrat Cor, Quirónsalud del Vallès y El Pilar, y es consultora en Amedics. Se licenció en Medicina por la Universitat de Barcelona (UB) y obtuvo el doctorado por la Universitat Autònoma. Se especializó en Hematología en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y ha cursado másteres en gestión hospitalaria en la UB y de dirección de servicios integrados de salud por ESADE. Ejerce la docencia en la Universitat Internacional de Catalunya. Ha sido investigadora principal en más de 15 proyectos, autora de medio centenar de publicaciones científicas y ponente en congresos nacionales e internacionales. Ha ocupado cargos en sociedades médicas catalanas, siendo vocal de la Junta de la Societat Catalana d’Hematologia i Hemoteràpia entre 2007 y 2012.

74. Dra. Anna Sureda Balari
Hospital Universitario Dexeus e Institut Català d’Oncologia
Hematóloga de prestigio internacional, la Dra. Anna Sureda es especializada en linfomas, mieloma múltiple y trasplante de progenitores hematopoyéticos. Desde 2013, es responsable de la Sección de Oncohematología del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Dexeus, donde lidera tratamientos avanzados en pacientes con neoplasias hematológicas. También dirige el departamento de Hematología Clínica del Institut Català d’Oncologia en Hospitalet, en Barcelona. Licenciada en Medicina y doctora por la Universitat de Barcelona, ha ejercido como consultora sénior en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y en el Hospital Universitario Addenbrookes de Cambridge. Ha liderado investigaciones pioneras en inmunoterapia y trasplante celular, y ha publicado más 300 artículos científicos. Es presidenta de la Sociedad Española de Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas y Terapia Celular (GETH-TC) y, desde 2022, preside el Grupo Europeo de Trasplante de Médula Ósea (EBMT). En 2025 ha sido reconocida como una de las diez mejores hematólogas de España por el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), destacando por su excelencia clínica e investigadora.

75. Dra. Alessandra Comai
Hospital Universitari General de Catalunya, el Hospital Universitari Sagrat Cor y en el Hospital Quirónsalud del Vallès
Hematóloga especializada en patología linfoide, metabolismo del hierro y enfermedades hematológicas benignas. Actualmente, ejerce como médica adjunta en el Hospital Universitari General de Catalunya, en el Hospital Universitari Sagrat Cor y en el Hospital Quirónsalud del Vallès. Licenciada en Medicina por la Universidad de Pavía (Italia) en 2011, se especializó en Hematología y Hemoterapia en el Hospital Universitario de Bellvitge y el ICO Duran i Reynals de Barcelona. Ha participado como investigadora (tanto principal como colaboradora) en diversos ensayos clínicos sobre linfoproliferación, trombosis y eritropatología. Es coautora del “Manual de pautas de quimioterapia” de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), y forma parte activa de grupos de trabajo, como el Grupo Español de Linfoma y Transplante de Médula (GELTAMO), y el Grupo Español de Leucemia Linfocítica Crónica (LLC). Compagina su labor asistencial con la docencia como tutora de residentes de Medicina en la Universidad Internacional de Cataluña.

76. Dr. David Valcárcel Ferreiras
Hospital Universitari Vall d’Hebron e IOB Institute of Oncology
El Dr. David Valcárcel Ferreiras es un hematólogo especializado en síndromes mielodisplásicos, leucemias agudas y terapias celulares. Actualmente, es jefe de la Unidad de Hematología Intensiva y Terapia Celular del Hospital Universitari Vall d’Hebron, y también dirige el Grupo de Investigación en Patología Mieloide del Instituto de Oncología de dicho hospital (VHIO). Además, forma parte del equipo de hematología del IOB Institute of Oncology. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia (1998), se especializó en Hematología en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y obtuvo su doctorado en 2014. Es profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2013. Ha participado en más de 150 publicaciones científicas y ensayos clínicos internacionales. Es vicepresidente del Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (GESMD), y secretario del Grupo Español de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (GETH). También es miembro activo de diversas sociedades científicas internacionales, incluyendo la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la European Hematology Association (EHA), y la American Society of Hematology (ASH).

77. Dr. Albert Altés Hernandez
Fundación Althaia de Manresa, y especialista en Clínica Sant Josep
El Dr. Albert Altés Hernández es un hematólogo con amplia trayectoria en hemoterapia, enfermedades hematológicas benignas y nuevas terapias hematooncológicas. Desde 2008, es jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia de la Fundación Althaia de Manresa, donde lidera proyectos asistenciales e investigativos, y donde ha demostrado amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hematológicas con nuevas terapias. También pasa consulta en la Clínica Sant Josep. Licenciado en Medicina por la Universitat de Barcelona y doctor en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona, realizó su residencia en el Hospital de Sant Pau. Es profesor agregado del grado en Medicina en la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), donde también ha impulsado actividades formativas y divulgativas. Ha publicado más de 150 artículos científicos en revistas internacionales, y es autor del libro “Som virus”, galardonado con el Premio de Ensayo Ricard Torrents Bertrana. Actualmente, preside la Asociación Española de Hemocromatosis (AEHD), y, además, es fundador de la Federación Europea de Asociaciones de Hemocromatosis.

78. Dr. Emili Montserrat Costa
Centro Médico Teknon
El doctor Emili Montserrat Costa es una de las máximas autoridades mundiales en leucemia linfática crónica y linfomas. En la actualidad, dirige el departamento de Hemato-Oncología del Instituto Oncológico Teknon en Barcelona, y es catedrático emérito de Medicina en la Universidad de Barcelona. Su labor docente se extiende a la European School of Hematology y la European School of Oncology. Ha sido presidente de la European Hematology Association y del Grupo Europeo para el Estudio de la Leucemia Linfática Crónica (ERIC). Es miembro honorario de múltiples instituciones científicas internacionales, y ha recibido distinciones como el Premio Lilly en Biomedicina, el Premio Severo Ochoa, y el Premio Nacional de Oncología de la Fundación Echevarne. Ha publicado más de 200 artículos científicos, y es editor asociado de la revista Leukemia. Además, colabora como experto con la Organización Mundial de la Salud, y forma parte de comités científicos en Europa y Estados Unidos.

79. Dr. Joan Bladé Creixenti
Hospital Clínic de Barcelona
El Dr. Joan Bladé Creixenti es un hematólogo de renombre internacional, considerado una autoridad en el estudio y tratamiento del mieloma múltiple y la amiloidosis. Actualmente, dirige la Unidad de Amiloidosis y Mieloma (UDAM) del Hospital Clínic de Barcelona, donde también ejerce como consultor senior del Servicio de Hematología, y donde forma parte del equipo de investigación en Hemato-Oncología del IDIBAPS. Licenciado en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha dedicado más de tres décadas a la investigación clínica y traslacional en neoplasias hematológicas. Es cofundador del Grupo Español de Mieloma y de la Fundación PETHEMA, y también es editor asociado de la revista Haematologica. Ha publicado más de 300 artículos científicos, y es autor de los criterios de respuesta del EBMT, conocidos como “criterios de Bladé”. Su trayectoria ha sido reconocida con premios internacionales como el Robert A. Kyle Lifetime Achievement Award (2010), y el Joseph Michael Award (2012).

80. Dr. Evarist Feliu i Frasnedo
Fundación Josep Carreras contra la Leucemia
Figura emblemática de la Hematología española y europea, con una trayectoria que abarca la asistencia, la docencia y la investigación. Actualmente, es director científico y vicepresidente de la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, así como presidente de la Comisión Delegada del Instituto de Investigación Josep Carreras. Fue jefe del Servicio de Hematología del Hospital Germans Trias i Pujol, donde también ejerció como director médico y gerente. Posteriormente, dirigió el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y su programa universitario. Ha sido catedrático de Medicina-Hematología en la UAB, y es Profesor Honorario desde 2021. Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona en 1971, y doctorado en 1979, se especializó en hematología en la Escuela Farreras-Valentí del Hospital Clínic. Autor de más de 350 publicaciones y 85 libros, ha sido distinguido con el Premio Medicina Siglo XXI en Hematología, y es académico numerario de la Real Academia de Medicina de Catalunya.

Medicina interna
81. Dr. Ángel Charte González
Hospital Universitari Dexeus y Servicio Médico Quirónsalud de MotoGP
El doctor Charte es una eminencia en Medicina Interna, con más de treinta años de trayectoria clínica, docente y de gestión. Actualmente es jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona y director médico del Mundial de MotoGP, donde lidera el equipo sanitario internacional que atiende a pilotos y personal técnico. Además, ejerce la docencia como profesor asociado en la Universitat Autònoma de Barcelona, donde se licenció en Medicina y Cirugía. Complementó su formación con un Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica por la Universidad Pompeu Fabra. Su especialización abarca el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas y pluripatológicas de difícil manejo, siendo un referente en chequeos médicos integrales y segundas opiniones clínicas. Publica artículos científicos y es coautor del libro Visión de la Medicina Interna, que recorre la evolución de la especialidad en las últimas décadas.

82. Dr. Miquel Vilardell i Tarrés
Hospital Universitari Dexeus
Figura clave en la sanidad catalana, especialista en enfermedades autoinmunes. En la actualidad es consultor sénior en el Hospital Universitari Dexeus y catedrático emérito de Medicina Interna en la Universitat Autònoma de Barcelona. Licenciado y doctorado por la Universitat de Barcelona, ha desarrollado su carrera como jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Ha presidido la Sociedad Catalana y la Sociedad Española de Medicina Interna, así como el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario lo llevó a coordinar el influyente “Informe Vilardell” y a presidir el Consejo Asesor para la Sostenibilidad y el Progreso del Sistema Sanitario (CASOST) de la Generalitat. Ha recibido distinciones como la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico, la Creu de Sant Jordi y la Medalla Josep Trueta. Autor de libros como Envejecer bien y Construye tu futuro, su pensamiento médico se centra en “dar vida a los años”, promoviendo la prevención y el bienestar en la vejez.

83. Dr. Rafael Esteban Mur
Hospital Universitari Vall d’Hebron y Hospital Quirónsalud Barcelona
Referente internacional en Medicina Interna y Hepatología con cuatro décadas de experiencia. Dirige el Servicio de Medicina Interna y Hepatología del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona y del Hospital Quirónsalud Barcelona. Licenciado y doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con calificación de sobresaliente y Premio Extraordinario. Su especialización abarca el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas, siendo pionero en el estudio de la hepatitis B y C, y líder del grupo de hepatitis virales de CIBER-EHD. Es catedrático de Hepatología en la UAB. Ha publicado más de 215 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, participado en más de 140 ponencias y conferencias, y colaborado en numerosos capítulos de libros. Ha presidido la Asociación Española para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas y forma parte de comités asesores de la Generalitat de Catalunya en materia de salud pública y vacunación. Ha recibido el Premio Nacional de Medicina Siglo XXI en la categoría de Hepatología y el Premio de la Real Academia de Medicina de Barcelona.

84. Dra. Mónica Ruiz Pombo
Hospital de Viladecans
Lidera desde 2020 la atención a pacientes con pluripatología y alta complejidad en el Servicio de Medicina Interna del Hospital de Viladecans (Barcelona). Anteriormente fue coordinadora del Hospital de San Rafael, donde puso en marcha el Hospital de Día. Licenciada y doctora en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona, se especializó vía MIR en el Hospital Universitari Vall d’Hebron. Compagina su labor asistencial con la docencia como profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona y colaboradora docente en la Universitat Internacional de Catalunya. Asimismo, dirige el Consejo Catalán de Resucitación y es instructora en soporte vital básico y desfibrilación externa. Impulsora del proyecto MarxaNIC, que promueve la práctica de marcha nórdica entre pacientes con insuficiencia cardíaca para mejorar su calidad de vida. Este proyecto fue reconocido en 2022 con el Premio a la Investigación y la Innovación en Salud.

85. Dr. Alfonso López Soto
Hospital Clínic de Barcelona y barnaclínic+
Con más de 30 años de experiencia clínica, docente e investigadora es el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona y de barnaclínic+. También es profesor asociado de Medicina en la Universidad de Barcelona. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona y doctor en Medicina por la Universitat de Barcelona, ha completado formación en gestión hospitalaria (ESADE) y geriatría clínica. Está especializado en enfermedades crónicas ligadas al envejecimiento, pluripatología, hipertensión, EPOC, diabetes y enfermedades raras, destacando por su enfoque integral y diagnóstico preciso. Ha publicado más de 120 artículos científicos y presentado más de 100 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Reconocido por su excelencia médica y liderazgo clínico, forma parte de la Junta de Gobierno de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Sociedad Catalanobalear de Medicina Interna.

86. Dra. Cristina Tural Llàcher
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
La doctora Tural es una especialista altamente reconocida, con una extensa trayectoria en Medicina Interna y Aparato Digestivo. Actualmente es responsable de hospitalización del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona. Además, forma parte de la Unidad de VIH del mismo hospital, donde desarrolla una intensa labor clínica e investigadora centrada en la infección por VIH, coinfecciones víricas y virus hepatotropos. También ejerce la docencia como profesora agregada de Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), coordinando la asignatura Aprendizaje Integrado en Medicina III y ejerce como tutora de prácticas y seminarios. Licenciada en Medicina y Cirugía, se doctoró por la UAB con Premio Extraordinario. Es miembro de sociedades científicas como la SEMI, la EASL y la AASLD. Su trayectoria combina excelencia asistencial, compromiso docente y liderazgo en investigación clínica.

87. Dr. Álex Soriano Viladomiu
Hospital Clínic de Barcelona e Institut d’Investigació Biomèdica Agustí Pi-Sunyer
El Dr. Álex Soriano Viladomiu es un especialista de primer nivel en Medicina Interna. En la actualidad ejerce como jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona. También lidera el Grupo de Infecciones Nosocomiales del Institut d’Investigació Biomèdica Agustí Pi-Sunyer, donde ha desarrollado una intensa labor investigadora en bacteriemias, infecciones osteoarticulares, infecciones en UCI y en pacientes inmunodeprimidos. Se licenció y doctoró en Medicina por la Universitat de Barcelona y se especializó posteriormente en enfermedades infecciosas. Ha publicado más de 200 artículos científicos en revistas internacionales. Desempeñó un papel decisivo durante la pandemia en el tratamiento de pacientes con coronavírus y tuvo un papel clave en el desarrollo y aplicación del antiviral Remdesivir. Es miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y de la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID).

88. Dra. Aitziber Salazar Vellido
Hospital Quirónsalud del Vallès
La doctora Aitziber Salazar Vellido es especialista en Medicina Interna y desde el año 2020 es responsable del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud del Vallès, en Sabadell, centro donde anteriormente ejerció como médica adjunta internista. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco EHU, completó su especialidad en Medicina Interna en el Hospital de Txagorritxu (Vitoria) en 2023, realizando posteriormente rotaciones en el Hospital Gregorio Marañón en el área de Microbiología y Enfermedades Infecciosas y en el Hospital de Bellvitge en Cuidados Paliativos. Posee un máster en Atención Integral al Paciente Crítico y Emergencias, así como un MBA en Gestión Sanitaria. Ha participado en numerosos congresos médicos e impartido formación en soporte vital básico y atención al paciente politraumatizado.

89. Dra. Mireia Saballs Nadal
Hospital Quirónsalud Barcelona
La doctora Saballs Nadal es especialista en Medicina Interna con enfoque en enfermedades infecciosas, la doctora Saballs forma parte en la actualidad del Equipo de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Barcelona. También preside la Comisión de Infecciones del centro, liderando programas de vigilancia de infecciones intrahospitalarias y tratamiento de gérmenes multirresistentes. Anteriormente ejerció en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Bellvitge, formando parte de la Unidad de Control de la Infección Nosocomial (programa VINICS y posteriormente VINCAT). Se licenció en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona en 1991, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Realizó su formación MIR en el Hospital Vall d’Hebron. Su trayectoria destaca por la implementación de protocolos de control de infecciones y por su participación en comités clínicos.

90. Dra. Rosa Coll Colell
Hospital Universitari Sagrat Cor
La doctora Coll Colell es una especialista en Medicina Interna con una sólida trayectoria clínica y organizativa en el ámbito hospitalario catalán. Actualmente ejerce como jefa del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y ha desarrollado su carrera tanto en el entorno hospitalario público como en el privado. Su experiencia abarca el manejo integral de pacientes con patologías complejas, pluripatológicos y enfermedades crónicas. En 2023 fue nombrada vicepresidenta de la Societat Catalano-Balear de Medicina Interna (SCBMI), asociación donde, con anterioridad, había desempeñado los cargos de secretaria y vocal de la junta directiva. Participa en la promoción de la formación médica continuada y en el desarrollo de protocolos clínicos en su especialidad. Fue galardonada en el año 2010 con el premio a la Excellencia Proffesional del Col·legi de Metges de Catalunya.

Neumología
91. Dr. Joan Albert Barberá Mir
Hospital Clínic de Barcelona
Lidera la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Clínic de Barcelona, reconocida como Unidad Nacional de Referencia y parte de la Red Europea de Enfermedades Pulmonares Raras (ERN-LUNG). Licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona, ha desarrollado parte de su carrera en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y en el Pulmonary Research Laboratory de la University of British Columbia, en Canadá. Es investigador principal en el IDIBAPS y coordinador de la línea de investigación en hipertensión pulmonar del CIBERES, además de dirigir el proyecto EMPATHY. Ha publicado numerosos estudios en revistas internacionales y dirigido varias tesis doctorales. En 2018 recibió el Premio a la Mejor Trayectoria Clínica en Enfermedades Raras, otorgado por la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU), en reconocimiento a su labor asistencial e investigadora en patologías respiratorias.

92. Dr. Carlos Agustí García-Navarro
Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Clínic de Barcelona y Hospital Universitario Sagrat Cor
Neumólogo con una sólida trayectoria clínica, investigadora y docente. Experto en la técnica EBUS (ecografía endobronquial). En la actualidad es jefe del servicio de Neumología y Alergia del Hospital Quirónsalud Barcelona, jefe de Sección de Diagnóstico Respiratorio del Servicio de Neumología del Hospital Clínic de Barcelona y especialista en el Hospital Universitario Sagrat Cor. Licenciado en Medicina por la Universitat de Barcelona, se especializó en Neumología en el Hospital Clínic de Barcelona y obtuvo el doctorado con calificación cum laude por unanimidad. Ha realizado estancias postdoctorales en el Höpital Albert Calmette de Lille y como research fellow en la University of California, San Francisco. Ha realizado una importante labor de investigación en broncoscopia, complicaciones pulmonares en pacientes inmunocomprometidos, cáncer de pulmón y respuesta inflamatoria en infecciones pulmonares. Ha participado en 17 proyectos de investigación y es autor de 120 artículos internacionales y nacionales en revistas científicas y de 20 capítulos de libros.

93. Dra. Carmen Monasterio Ponsa
Hospital Universitario de Bellvitge
La doctora Monasterio es una destacada neumóloga, presidenta de la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) desde el año 2021, siendo la primera mujer elegida para acceder a este cargo. En la actualidad es jefa de Sección del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Bellvitge, en L’Hospitalet de Llobregat, donde ejerce desde 2006. También forma parte activa de la Unidad del Sueño y es investigadora clínica en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Licenciada en Medicina y Cirugía, ha centrado su carrera en el abordaje de la hipertensión pulmonar y el manejo de pacientes semicríticos respiratorios. Desde esta posición impulsa la formación continuada, la investigación multidisciplinar y la consolidación de unidades especializadas en patologías respiratorias complejas. Su labor clínica e institucional ha sido reconocida por su liderazgo en la especialidad y su compromiso con la excelencia asistencial.

94. Dra. María Molina Molina
Jefa de la Unidad Funcional de Intersticio Pulmonar del Hospital Universitario de Bellvitge
En la actualidad es jefa de la Unidad Funcional de Intersticio Pulmonar del Hospital Universitario de Bellvitge. También lidera el grupo de investigación en Neumología del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y forma parte de Pneumoexperts, un proyecto creado por un grupo de neumólogos expertos a nivel nacional e internacional con el objetivo de ofrecer una segunda opinión médica cualificada y personalizada. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y doctora en Biomedicina. Desde 2015 ejerce como profesora asociada en la misma universidad. En 2023 fue nombrada directora científica del Área de Enfermedades Respiratorias del CIBERES, entidad estatal dedicada a la investigación biomédica. Ha realizado estancias formativas en centros internacionales como el Hospital Universitario de Ginebra y el de Toronto. Ha publicado más de 50 artículos científicos. En 2024 fue reconocida con el prestigioso premio ERS Mid-Career Gold Medal, otorgado por la European Respiratory Society.

95. Dr. Jacobo Sellarés Torres
Hospital Clínic de Barcelona e Clínic Respiratori
El doctor Sellarés es un reconocido neumólogo con 20 años de experiencia. En la actualidad ejerce como consultor del Instituto Respiratorio del Hospital Clínic de Barcelona y especialista en barnaclínic+, además de como director del programa de Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas de dicho hospital y responsable de tabaquismo del Institut Clínic Respiratori. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona, obtuvo el doctorado con calificación cum laude con una tesis sobre fisiopatología y ventilación no invasiva. Es responsable del área de tabaquismo del Institut Clínic Respiratorio y experto en prevención del cáncer de pulmón y complicaciones respiratorias post-COVID. Ha realizado estancias de investigación en el IDIBAPS, el IMIM y el CIBERES. Cuenta con más de 70 publicaciones científicas que han generado más de 900 citaciones. Participa activamente en congresos nacionales e internacionales y colabora con grupos de investigación sobre inflamación y reparación pulmonar.

96. Dr. Alvar Agustí García-Navarro
Hospital Clínic de Barcelona y barnaclínic+
Neumólogo reconocido internacionalmente por su experiencia en enfermedades respiratorias, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis crónica, enfisema pulmonar y el diagnóstico del cáncer de pulmón. En la actualidad trabaja como consultor sénior del Institut Clínic Respiratorio del Hospital Clínic de Barcelona y especialista de Neumología barnaclínic+. Además ejerce la docencia como catedrático de Medicina en la Universitat de Barcelona. Se licenció y doctoró en Medicina por dicha universidad. Entre 1989 y 1991 se formó en la Universidad de Chicago desarrollando modelos de hipoxia pulmonar. Ha publicado más de 500 artículos científicos, 45 capítulos de libro y participado en más de 1.000 encuentros científicos nacionales e internacionales. Desde 2016 preside la iniciativa GOLD para el diagnóstico y tratamiento de la EPOC. Es miembro honorario de la European Respiratory Society y del Royal College of Physicians de Edimburgo y de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.

97. Dr. Josep Morera Prat
Centro Médico Teknon y Clínica Tres Torres
Codirector del Servicio Respiratorio del Centro Médico Teknon y director del servicio de Neumología en la Clínica Tres Torres. Ha sido jefe de Neumología en hospitales de referencia como Vall d’Hebron y Germans Trias i Pujol. Se licenció en Medicina por la Universitat de Barcelona y obtuvo el doctorado en Medicina Interna. Ha sido profesor asociado en la Universitat Autònoma de Barcelona y es autor de más de 300 artículos científicos y más de 40 libros. Fundador de ASOCEPOC, ha presidido las asociaciones SEPAR y SOCAP, y ha sido miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad. Ha impulsado innovaciones como el sistema Snorizer para analizar ronquidos y creado el primer Biobanco de ADN para enfermedades respiratorias. Ha formado parte de comisiones asesoras sobre varias guías y normativas de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat. Ha recibido el premio Ciudad de Barcelona de Innovación Tecnológica y la insignia al Mérito Neumológico de la SOCAP.

98. Dr. Vicente Plaza Moral
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Director del Servicio de Neumología y Alergias del Hospital de Sant Pau y catedrático de Medicina en la especialidad de Neumología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el dr. Vicente Plaza Moral es especialista en Neumología por la Universidad de Barcelona (UB). Cuenta, además, con el diploma europeo en Cuidados Intensivos. Su trayectoria de más de dos décadas combina la asistencia, la docencia y la investigación, con especial dedicación al estudio del asma y la terapia inhalada. Actualmente dirige la Cátedra Inspira-UAB y coordina el Grupo de Investigación en Enfermedades Respiratorias Crónicas del Instituto de Investigación San Pablo, así como la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA). Es miembro del Comité Científico de la Barcelona Respiratory Network y delegado español en la Global Initiative for Asthma (GINA). Autor de más de 180 publicaciones científicas, ha participado en numerosos congresos y capítulos de libros especializados.

99. Dr. Antonio Román Broto
Hospital Vall d'Hebron
Neumólogo con amplia experiencia en enfermedades respiratorias avanzadas, hipertensión pulmonar y trasplante pulmonar. Actualmente dirige la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y coordina el Programa de Trasplante Pulmonar, uno de los más activos de España desde su creación en 1990. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, realizó su residencia en Neumología en el Hospital Vall d'Hebron. Ha combinado su labor asistencial con la investigación. En la actualidad lidera un grupo de investigación en el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), centrado en enfermedades pulmonares en fases avanzadas. En el ámbito docente, es profesor asociado en el Grado de Medicina y participa en programas de doctorado, másteres oficiales y cursos internacionales sobre hipertensión pulmonar y trasplante. Ha sido presidente de la Sociedad Catalana de Trasplantes y es miembro de la International Society for Heart & Lung Transplantation.

100. Dr. Pablo Rubinstein Aguñin
Hospital El Pilar de Barcelona y HM Sant Jordi
El doctor Rubinstein Aguñin es un destacado especialista en Neumología con una larga trayectoria clínica e investigadora. Actualmente ejerce como jefe del Servicio de Neumología del Hospital El Pilar de Barcelona y especialista en HM Sant Jordi. Se licenció en Medicina en la Facultad de Medicina de la República Oriental del Uruguay y obtuvo la especialidad en Medicina Interna en dicho país. Posteriormente se especializó en Neumología en España vía MIR en la Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell. Complementó su formación con un posgrado en Gastroenterología y un Fellowship en Hemodinámica Hepática e Hipertensión, lo que le otorga una visión integral de las enfermedades respiratorias y sus posibles comorbilidades. Su experiencia combina la visión de la medicina interna, realizando guardias en unidades de cuidados intensivos en Barcelona con Neumología. Se ha implicado en la investigación sobre secuelas respiratorias tras la COVID-19.

Neurocirugía
101. Dr. Enrique Ferrer Rodríguez
Hospital Quirónsalud Barcelona
El doctor Ferrer es una eminencia en Neurocirugía, especializado en cirugía de columna, endoscopia craneal y tratamiento de tumores cerebrales. Actualmente trabaja en el Hospital Quirónsalud Barcelona y dirige el Instituto de Neurocirugía Ferrer en Barcelona, donde aplica técnicas avanzadas como la fluorescencia tumoral y la endoscopia neuroquirúrgica. También es profesor titular de Neurocirugía en la Universitat de Barcelona y coordina programas de doctorado y máster en neurociencias. Se licenció en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona y se especializó en Neurocirugía en el Hospital de Bellvitge. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía y vicepresidente de la Sociedad Mundial de Neurocirugía Mínimamente Invasiva. Su labor investigadora se centra en enfermedades del sistema nervioso colaborando con instituciones internacionales. Galardonado con el Premio Sixto Obrador y la Medalla de Oro por su trayectoria profesional otorgada en el Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC).

102. Dr. Pablo Clavel Laria
Hospital Quirónsalud Barcelona
Neurocirujano de referencia internacional, especializado en cirugía de columna avanzada, técnicas mínimamente invasivas y cirugía robótica. Dirige el Instituto Clavel en el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde ha consolidado un equipo multidisciplinar centrado en el tratamiento integral de patologías vertebrales. Se licenció en Medicina en la Universitat de Barcelona y se especializó en el Hospital Sant Pau i la Santa Creu de Barcelona, realizando también estancias en Estados Unidos e Italia. Ejerce docencia en cursos de posgrado y congresos internacionales, donde comparte su experiencia en técnicas quirúrgicas de última generación. Su actividad investigadora se centra en biomateriales aplicados a la columna y en el desarrollo de nuevas tecnologías quirúrgicas. Es presidente de la Fundación Clavel que brinda apoyo en el campo de la Neurocirugía a países de África subsahariana, por lo que ha recibido el Premio a la cooperación Internacional en Salud de la Fundación Quirónsalud.

103. Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Hospital Santa Creu i Sant Pau y Clínica Dr. De Quintana Schmidt
Neurocirujano de referencia nacional e internacional, especializado en neurooncología y cirugía mínimamente invasiva de columna y en el tratamiento de hernias discales, tumores cerebrales y estenosis de canal. Actualmente es jefe clínico del Servicio de Neurocirugía y coordinador de Neuro-Oncología en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y director de la Clínica Dr. De Quintana Schmidt. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona y realizó su residencia en el Hospital Sant Pau, completando su formación en centros de prestigio como el Hospitalier Universitaire de Montpellier y el Ospedale Niguarda de Milán. Es profesor asociado en la Universitat Autònoma de Barcelona, donde imparte la asignatura de Neurocirugía. Su actividad investigadora incluye más de 250 publicaciones científicas sobre tumores cerebrales y patología vertebral. Ha recibido el “Premio al mejor artículo de Neurooncología” otorgado por la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC).

104. Dr. Bartolomé Oliver Abadal
Centro Médico Teknon
El doctor Oliver Abadal es uno de los neurocirujanos más prestigiosos de Europa, con más de 45 años de experiencia en cirugía de columna, neurocirugía funcional y cirugía de la base del cráneo. Tras liderar equipos médicos en hospitales como el de Sant Pau, el Universitario Mútua o Parc Taulí, actualmente codirige dos unidades de reconocido prestigio internacional ubicadas en el Centro Médico Teknon: Oliver & Ayats Neurocirugía y Chiari & Hypermobility Unit. Se doctoró en Medicina y Cirugía cum laude por la Universitat Autònoma de Barcelona y se especializó en Neurocirugía en hospitales de referencia en Suecia, Canadá, Suiza y Estados Unidos. Su experiencia abarca un amplio espectro de patologías, incluyendo tumores cerebrales, epilepsia, Parkinson, hernias discales y otras alteraciones de la columna. Es toda una eminencia en el campo de la cirugía endoscópica transnasal (a través de los orificios nasales), acumulando una gran experiencia en estas intervenciones. Imparte docencia en congresos internacionales y universidades europeas, asiáticas y americanas. Su labor investigadora incluye más de 150 publicaciones científicas y 350 presentaciones en congresos.

105. Dr. Bartolomé Fiol Busquets
Hospital Universitari Dexeus, Hospital General de Catalunya, CIMA y Neurocirugía Barcelona
El Dr. Bartolomé Fiol Busquets es un neurocirujano con más de veinte años de experiencia, especializado en cirugía de columna mínimamente invasiva, neurooncología y cirugía endoscópica de base de cráneo. Actualmente ejerce como jefe del Servicio de Neurocirugía en el Hospital Universitari Dexeus y también ejerce en el Hospital General de Catalunya y el Hospital CIMA de Barcelona, además de formar parte del equipo de Neurocirugía Barcelona. Anteriormente ejerció en el servicio de accidentes de tráfico de Trafisabe y en el Hospital Universitari Mutua de Terrassa. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona con calificación sobresaliente y realizó la especialización vía MIR en el Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. Ha colaborado en docencia universitaria, impartiendo seminarios de neurotraumatología y clases en la asignatura de Neurocirugía. Su actividad investigadora incluye publicaciones nacionales e internacionales y participación como ponente en congresos médicos. Su trayectoria combina la práctica clínica con la formación continua y el desarrollo de técnicas quirúrgicas avanzadas.

106. Dr. José Poblete Carrizo
Hospital El Pilar, Hospital Clínic de Barcelona, Hospital Quirónsalud Badalona y Barnaclínic+
El Dr. José Poblete Carrizo es un neurocirujano con más de treinta años de experiencia, especializado en cirugía espinal mínimamente invasiva, tumores cerebrales, neurooncología y artrodesis vertebral compleja. Además de prestar sus servicios como neurocirujano en el Hospital El Pilar; en el Hospital Clínic de Barcelona (donde es Neurocirujano Adjunto Senior desde 2000 y responsable de la Unidad de Raqui-Medular), Barnaclínic+ y Clínica Diagonal, es neurocirujano del Equipo Médico asistencial del Circuito de Montmeló, Fórmula 1 internacional y Mundial de Motociclismo desde el año 2000. Además, presta sus servicios en Hospital Quirónsalud Badalona. Se formó como médico en Argentina, donde obtuvo la especialidad en Neurocirugía, y posteriormente revalidó su título en España. Es profesor asociado de Neurocirugía en la Universidad de Barcelona, donde participa en grados, posgrados y programas de formación continua sobre técnicas quirúrgicas avanzadas como neuronavegación, RMN y TAC intraoperatorio. Su actividad investigadora ha sido reconocida con premios oficiales como el Premio Sixto Obrador de la Sociedad Española de Neurocirugía y el galardón al mejor proyecto de investigación en neurocirugía en España.

107. Dr. Josep González Sánchez
Hospital Clínic de Barcelona y Hospital General de Catalunya
Especialista en patología neurooncológica y Cirugía del Raquis. Actualmente ejerce como neurocirujano consultor en el Hospital Clínic de Barcelona y en barnaclínic+, donde coordina la Unidad de Neurocirugía Oncológica dentro del proyecto Comprehensive Cancer Center. También ejerce como neurocirujano en Hospital General de Catalunya. Se licenció y doctoró en Medicina por la Universitat de Barcelona y se especializó en Neurocirugía en el Hospital Clínic de Barcelona, realizando también estancias internacionales en la University of California San Francisco y la University of Cambridge. Es investigador acreditado IDIBAPS y director del Laboratorio Experimental de Neurocirugía Oncológica. Combina su práctica clínica con la docencia como profesor en el Clínic de Barcelona desde 2010 y también imparte clases en el Máster de Biología Molecular de la Universidad de Barcelona. Ha ofrecido múltiples conferencias en eventos nacionales e internacionales y ha publicado numerosos trabajos en revistas especializadas.

108. Dra. María Antonia Poca Pastor
Hospital Universitari Vall d’Hebron
La Dra. María Antonia Poca Pastor es una de las neurocirujanas más reconocidas en España, especializada en neurocirugía pediátrica, hidrocefalia y traumatismos craneoencefálicos. Con más de tres décadas de experiencia ejerce como jefa clínica de Neurocirugía y responsable de la Unidad de Neurocirugía Pediátrica en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, centro de referencia nacional en patologías complejas del sistema nervioso. Se licenció y doctoró en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde también es profesora asociada. Coordina la Unidad de Investigación en Neurotraumatología y Neurocirugía (UNINN) del Institut de Investigación Vall d’Hebron, y participa en proyectos europeos como CENTER-TBI, KidsBrainIT y BRAINI2. Su producción científica incluye más de 140 artículos indexados en PubMed, 55 capítulos de libros y la dirección de 8 tesis doctorales. Además, forma parte de redes europeas como ERN-RND, ITHACA y CRANIO, centradas en enfermedades neurológicas raras y malformaciones craneofaciales.

109. Dr. Gerardo Conesa
Instituto de Neurocirugía y Neurociencias del Centro Médico Teknon
Uno de los neurocirujanos más reconocidos de Europa, con una amplia experiencia en cirugía cerebral avanzada, neurocirugía funcional y cirugía de columna. Actualmente es director del Instituto de Neurocirugía y Neurociencias del Centro Médico Teknon de Barcelona, donde lidera un equipo multidisciplinar especializado en tumores cerebrales, epilepsia, Parkinson y trastornos psiquiátricos refractarios. Ha sido jefe de servicio en hospitales como el Clínic de Barcelona, el Hospital del Mar y el Hospital Santa Caterina, y profesor asociado de Neurocirugía en la Universidad de Barcelona. Se licenció en Medicina por la Universitat de Barcelona y obtuvo la especialidad en Neurocirugía en el Hospital Universitario de Bellvitge. También se ha formado en prestigiosos centros internacionales de Estados Unidos y Francia. Su trayectoria investigadora incluye proyectos pioneros en estimulación cerebral profunda, cirugía en pacientes despiertos y neuronavegación en entornos virtuales. Ha participado como investigador principal en diversos estudios. Es miembro activo de sociedades científicas como la Sociedad Española de Neurocirugía, la European Association of Neurosurgical Societies y la Sociedad Walter Dandy.

110. Dr. Jesús Lafuente Baraza
Hospital Universitario Sagrat Cor, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital del Mar, Clínica Bofill y en CIMA
Neurocirujano de referencia internacional, especializado en cirugía compleja de columna, base de cráneo y neurocirugía funcional. Es presidente de la Asociación Europea de Sociedades Neuroquirúrgicas (EANS) y vicepresidente 2º de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC). Ejerce como jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Sagrat Cor y director de la Unidad de Columna del Hospital Quirónsalud Barcelona y de la Unidad de Columna en el Hospital del Mar. También es especialista en la Clínica Bofill y el Hospital CIMA. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y se especializó en Neurocirugía en el National Hospital for Neurology and Neurosurgery de Londres, donde completó su residencia y realizó un "fellowship" en columna. Su trayectoria incluye más de 50 presentaciones en congresos internacionales, la autoría de capítulos en libros especializados en patología vertebral y publicaciones científicas. En 2003, fue reconocido con el "Premio Mario Boni” al mejor trabajo de investigación.

Neurología
111- Dr. Hari Bhathal Guede
Centro Médico Teknon
El Dr. Bhathal es neurólogo especializado en epilepsia, dolor neuropático, deterioro cognitivo y migrañas, con experiencia tanto en neurología adulta como infantil. Actualmente dirige Neurocenter Barcelona, ubicado en el Centro Médico Teknon, donde también ejerce como neurólogo-epileptólogo. Su formación incluye la Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especialización vía MIR en el Hospital Clínico San Carlos y un fellowship en epilepsia en el prestigioso Montréal Neurological Institute (Canadá). Ha trabajado en hospitales de referencia como el Infanta Leonor y el Nacional de Parapléjicos. Combina su labor asistencial con la investigación y la docencia. Es tutor de residentes y realiza ensayos clínicos de fármacos innovadores, participando en numerosos congresos y conferencias sobre temas de Neurología. Es miembro de diversas sociedades neurológicas y delegado internacional del capítulo español del Buró Internacional de Epilepsia (IBE).

112- Dr. Antonio Martínez Yelamos
Hospital Universitario de Bellvitge
Neurólogo reconocido por su compromiso con la mejora del abordaje clínico de enfermedades neurológicas complejas. Especialista en el tratamiento de la epilepsia, el dolor neuropático y las alteraciones cognitivas. Desde 2013, ejerce como jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Bellvitge. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona, donde también obtuvo el doctorado en 2006 con Premio Extraordinario. Realizó la especialidad de Neurología en el mismo hospital entre 1995 y 1998, y completó un máster en Dirección de Instituciones Sanitarias en la Universitat Autònoma de Barcelona. Forma parte del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), donde realiza ensayos clínicos y participa activamente en numerosos congresos y proyectos de investigación. Además, es delegado internacional del capítulo español del Buró Internacional de Epilepsia (IBE), institución dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia.

113- Dra. Raquel Sánchez-Valle
Hospital Clínic de Barcelona e IDIBAPS
Neuróloga especializada en demencias, especialmente en aquellas de inicio precoz o con base genética, como el Alzheimer y la demencia frontotemporal. Es jefa de servicio de Neurología en el Hospital Clínic de Barcelona y lidera el grupo de investigación sobre enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos en el IDIBAPS. Se licenció en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela y obtuvo el doctorado en Biopatología en Medicina por la Universitat de Barcelona. Posteriormente, obtuvo una beca Rio Hortega (ISCIII, Ministerio de Sanidad de España) en neurología de la conducta en el IDIBAPS y realizó una estancia postdoctoral en el Memory and Aging Center de la Universidad de California, San Francisco. Ejerce como profesora asociada en la Universitat de Barcelona y ha dirigido varias tesis doctorales. Ha participado en más de 25 proyectos de investigación y ha sido reconocida por su labor científica y clínica en el estudio de las demencias.

114- Dr. José Álvarez Sabin
Hospital Quirónsalud Barcelona
Neurólogo especializado en enfermedades cerebrovasculares, ha dedicado su carrera al estudio y tratamiento del ictus y otras patologías vasculares cerebrales. Fue jefe del Servicio de Neurología del Hospital Vall d’Hebron entre 2004 y 2021, donde impulsó la creación de unidades especializadas y equipos de investigación. Actualmente ejerce como neurólogo en el Hospital Quirónsalud Barcelona. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y se especializó en Neurología en el Hospital Vall d’Hebron. También es profesor titular de Neurología en la UAB. Ha sido investigador principal en 47 ensayos clínicos internacionales y es autor de más de 300 artículos científicos. Ha recibido varios premios por su labor, entre ellos el de innovación y excelencia en gestión clínica (2003), mejores prácticas clínicas (Agencia de Calidad del SNS, 2008), trayectoria científica en ictus (Sociedad Española de Neurología, 2011) y mejor trayectoria profesional y académica “E. Bertran Rubio” (2013).

115- Dr. Joan Izquierdo Casas
Hospital Universitari General de Catalunya
Neurólogo especializado en enfermedades neuromusculares y dolor neuropático, cuenta con más de 20 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de patologías neurológicas. Desde enero de 2022, ejerce como director médico del Hospital Universitari General de Catalunya, donde anteriormente lideró el servicio de Neurología. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona en 1996, se especializó en Neurología en 2002 y obtuvo el doctorado en Medicina por la Universitat Internacional de Catalunya en 2017. Ha sido miembro y secretario de la Junta Directiva de la Sociedad Catalana de Neurología y pertenece a la Sociedad Española de Neurología. Ejerce la docencia como profesor asociado en la Universitat Internacional de Catalunya, impartiendo clases en Medicina, Enfermería y Fisioterapia. Participa en congresos internacionales y ha sido ponente en el Congreso Mundial de Neurología. Ha publicado múltiples artículos científicos sobre electromiografía, migraña y dolor crónico.

116- Dra. Angels Bayés Rusiñol
Centro Médico Teknon
Neuróloga experta en Parkinson, demencias, síndrome de Tourette y trastornos de conducta con más de 40 años de experiencia clínica, investigadora y docente. Desde 1995 dirige la Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento en el Centro Médico Teknon, donde ha impulsado innovaciones como el Holter Stat-On para monitorizar bloqueos de la marcha. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitad Autònoma de Barcelona en 1978, se especializó en Neurología en 1982 y obtuvo el doctorado en Medicina por la Universitad de Barcelona en 1988. Es cofundadora de la Asociación de pacientes con tics y síndrome de Tourette y colaboradora activa de la Asociación Catalana de Parkinson. Ha impartido más de 50 cursos, dirigido tesis doctorales y participado en una treintena de proyectos de investigación. Ha publicado más de 40 artículos científicos, además de ser autora de libros sobre el Parkinson.

117- Dr. Ernest Balaguer Martínez
Hospital Universitari General de Catalunya
Neurólogo especializado en enfermedades neurodegenerativas como el párkinson, el alzhéimer y el síndrome X frágil. Actualmente es director de Investigación y responsable de la Unidad de Investigación Clínica del Hospital Universitari General de Catalunya, centro en el que ejerce en el Servicio de Neurología desde 1990. Se licenció en Medicina por la Universidad de Valencia con tan solo 22 años, realizó su residencia en Neurología en el Hospital del Mar (UAB) y ejerció como médico adjunto en el Hospital Clínic y el Hospital de Denia. Ha sido investigador principal en más de 100 ensayos clínicos de fase I, II y III, y es uno de los máximos reclutadores europeos en estudios sobre Parkinson, como el ensayo con apomorfina sublingual (KYNMOBI). Ha presentado más de 100 comunicaciones orales en congresos médicos y publicado más de 65 artículos científicos, además de colaborar en 15 libros internacionales. Es miembro de la Movement Disorders Society y de la Sociedad Española de Neurología.

118- Dra. Natalia Pérez de la Osa
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Experta en ictus y patología neurovascular. Es neuróloga adjunta de la Unidad Patología Cerebrovascular del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol y profesora colaboradora en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Licenciada y doctora en Medicina por la UAB, se especializó en Neurología en el mismo hospital donde trabaja. Se formó en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela y en el Royal Melbourne Hospital (Australia). Es una figura clave en el tratamiento del ictus en Cataluña, liderando el desarrollo de la escala RACE para identificar pacientes con oclusión de gran vaso cerebral y codirigiendo el estudio RACECAT. Fue directora del Plan Director de Enfermedades Vasculares Cerebrales del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya entre 2020 y 2022. Ha publicado más de 50 artículos científicos y ha recibido el Premio Investigadora Joven del ICS (2019) y el Premio Científico de la Sociedad Española de Neurología (2023).

119- Antonio Russi Tintoré
Epilepsia Russi Instituty Centro Médico Teknon
Especialista en Neurología y Neurofisiología Clínica y experto en Epilepsia. En la actualidad es director del Epilepsia Russi Institut, de la Unidad de Epilepsia y del Servicio de Electroencefalografía del Hospital Teknon y del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Barcelona. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona, se especializó en Neurología y Neurofisiología Clínica en el Hospital del Mar. Desde 1987 se dedica al diagnóstico y tratamiento de epilepsias complejas en adultos y niños, incluyendo programas de cirugía de la epilepsia. Ha sido secretario y presidente de la Liga Española contra la Epilepsia y actualmente es presidente del Buró Español contra la Epilepsia. Ha participado en la organización de congresos internacionales como el European Congress on Epileptology y el International Epilepsy Congress. También ha sido investigador clínico en el desarrollo de nuevos fármacos antiepilépticos y colabora activamente en docencia y divulgación científica.

120- Dr. Jaume Campistol Plana
Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
Neuropediatra especializado en enfermedades neurometabólicas, epilepsia infantil y neurología neonatal. Actualmente trabaja en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, donde coordina el área de investigación en enfermedades neurológicas minoritarias de base genética. Licenciado en Medicina y Cirugía con especialidad en Medicina Pediátrica, ha sido reconocido por su experiencia en Neuropediatría por la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Neurología. Es catedrático de Pediatría en la Universidad de Barcelona desde 2015 y dirige el Máster en Neurología Pediátrica de la misma universidad. Ha presidido la Sociedad Española de Neuropediatría, la Sociedad Europea de Neurología Pediátrica y la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica. Ha publicado más de 350 artículos científicos y más de 60 capítulos de libros. En 2019 recibió el Premio Santiago Ramón y Cajal de la AINP por su trayectoria científica.

Oftalmología
121. Dr. Amadeu Carceller Guillamet
Hospital Quirónsalud Barcelona
Oftalmólogo especializado en cirugía de cataratas y glaucoma. Actualmente dirige la Unidad de Ensayos Clínicos en el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde también ha sido jefe del Servicio de Oftalmología entre 2008 y 2020, etapa en la que impulsó técnicas quirúrgicas avanzadas e implantó lentes intraoculares personalizadas. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona, realizó la especialidad en Oftalmología en el Hospital de Sant Pau. Es pionero en el uso de lentes para corregir el astigmatismo y trabaja con lentes trifocales, de foco extendido y monofocales. En el tratamiento del glaucoma, apuesta por cirugías mínimamente invasivas como el iStent inject, que utiliza desde 2010, además de técnicas como la esclerectomía profunda no penetrante y el láser diodo. Ha sido investigador principal en ensayos clínicos internacionales sobre fármacos y ha colaborado con la Sociedad Catalana de Oftalmología.

122. Dra. Elena Barraquer Compte
Centro de Oftalmología Barraquer y Fundación Elena Barraquer
Oftalmóloga especializada en cirugía de cataratas y trasplante de córnea, pionera en España en la introducción de las primeras lentes intraoculares en cámara posterior y en la técnica de extracción extracapsular de cataratas. Es directora médica adjunta del Centro de Oftalmología Barraquer, donde ejerce como especialista en cirugía de catarata y cirugía refractiva. En 2017 fundó la Fundación Elena Barraquer, que organiza expediciones quirúrgicas para operar cataratas en África y América Latina. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, completó su formación en EEUU con estancias en el National Eye Institute (Bethesda), el Wilmer Eye Institute (Baltimore), el Massachusetts Eye & Ear Infirmary (Boston) y el Bascom Palmer Eye Institute (Miami). Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos la Medalla de Honor de Barcelona, la Medalla de Oro de la Cruz Roja, el Premio a la Excelencia del Queen Sophia Spanish Institute y el Premio Ciudadano Europeo.

123. Dra. Elena Millá Griñó
Hospital Clínic de Barcelona
Oftalmóloga con una destacada trayectoria clínica, docente e investigadora, especializada en glaucoma y genética ocular. Es consultora médica en glaucoma en el Hospital Clínic de Barcelona, profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona (UB) y coordinadora de docencia del Instituto Clínic de Oftalmología (ICOF). Licenciada por la UB, se especializó en Oftalmología en el Hospital de Bellvitge. Completó un máster en Genética Oftalmológica en la Université de Lausanne (Suiza). Realiza más de 250 cirugías de cataratas y 160 intervenciones de glaucoma al año. Es oftalmóloga de referencia de la Unidad de Genética Ocular de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) e investigadora del IDIBAPS. Forma parte del proyecto RETICS y de la International Congress on Glaucoma Surgery. Ha publicado numerosos artículos científicos, capítulos de libros y ha recibido premios de la Sociedad Suiza y Americana de Oftalmología por sus comunicaciones científicas.

124. Dr. José María Caminal Mitjana
Hospital Universitario de Bellvitge y Centro Médico Teknon
Oftalmólogo especializado en tumores intraoculares, cirugía vítreo-retiniana y patología macular. Especialista en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge, encargado de la Unidad de Tratamiento de Tumores Intraoculares del Adulto. También es colaborador en el equipo del Institut Oftàlmic Teknoftal en Centro Médico Teknon. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona (UB) con calificación de sobresaliente, obtuvo el doctorado cum laude por la misma universidad y se especializó en Oftalmología en el Hospital de Bellvitge. Ha realizado estancias formativas en el Wills Eye Hospital (Filadelfia) y en el Royal Liverpool and Broadgreen University Hospitals. Es profesor en la UB e investigador destacado en el IDIBELL. Ha publicado más de 24 artículos científicos, coescrito 3 libros sobre su especialidad y participado en más de 70 congresos. Es miembro de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, del Ocular Oncology Group de la EORTC y de la Societat Catalana d’Oftalmologia.

125. Dr. Antonio Sabala Llopart
Universitari Germans Trias i Pujol y Sabala Oftalmologia
Oftalmólogo especializado en cirugía de la córnea, cristalino y superficie ocular. Actualmente es jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol y director médico en Sabala Oftalmologia. Además, ejerce como profesor asociado de Oftalmología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, completó su formación en el Manchester Royal Eye Hospital (Reino Unido). Desde hace más de 20 años, se dedica al tratamiento quirúrgico de patologías corneales, incluyendo trasplantes lamelares como DSAEK, DMEK y DALK, así como al abordaje del ojo seco y enfermedades inflamatorias de la superficie ocular. Ha realizado más de 10.000 intervenciones quirúrgicas y participa activamente en investigación clínica, siendo revisor de revistas científicas y miembro de sociedades como la European Society of Cataract and Refractive Surgeons (ESCRS), EuCornea, GESOC, SECOIR y la Societat Catalana d’Oftalmologia.

126. Dr. Alfredo Adán Civera
Hospital Clínic de Barcelona e Instituto Clínic de Oftalmología (ICOF)
Oftalmólogo experto en retina médica y quirúrgica, uveítis y degeneración macular. Actualmente es jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínic de Barcelona, donde realiza más de 500 cirugías anuales desde hace más de 25 años. También es director del Instituto Clínic de Oftalmología (ICOF). Fue miembro fundador del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) y ejerció como jefe de Oftalmología en el Hospital de Sant Pau. Licenciado en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), se especializó en Oftalmología en el Hospital Clínic y obtuvo el doctorado en Medicina. Ha realizado estancias formativas en centros de referencia como el Wilmer Eye Institute (Johns Hopkins, EE. UU.). Es catedrático de Oftalmología en la UAB y autor de más de 150 publicaciones científicas, 10 libros y 50 capítulos. Invitado a numerosos congresos internacionales y miembro de sociedades como ARVO, la Academia Americana de Oftalmología y la International Ocular Inflammation Society.

127. Dra. Elena Jurado González
Hospital Universitario Vall d’Hebron y en Área Oftalmológica Avanzada de Barcelona
Especialista en oftalmología pediátrica, estrabismo y neurooftalmología infantil. En la actualidad trabaja en el Hospital Universitario Vall d’Hebron en el Departamento de Estrabismo y Neurooftalmología y en Área Oftalmológica Avanzada de Barcelona. Anteriormente ejerció en el Institut Oftalmològic de El Pilar, el Centre Mèdic Nou y en Quirónsalud Barcelona. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y se especializó en Oftalmología en el Hospital de l’Esperança de Barcelona, realizando rotaciones en el Hospital Sant Joan de Déu y el Hospital de Bellvitge. Amplió su formación en la Universidad de California, UCSF, en San Francisco. Completó un máster en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO). Es profesora asociada clínica en la UAB y ha participado en congresos nacionales presentando comunicaciones científicas sobre visión infantil, baja visión y cirugía del estrabismo.

128. Dr. Borja Corcóstegui Guraya
Instituto de Microcirugía Ocular IMO
Oftalmólogo especializado en retina y vítreo, pionero en cirugía vitreorretiniana en Europa y fundador del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO). Se licenció por la Universidad de Zaragoza y se especializó en Oftalmología en el Vall d’Hebron. Completó su formación en el Wills Eye Hospital (Filadelfia), el New York Hospital y en hospitales de Zúrich y Londres. Ha impartido más de 100 conferencias internacionales y publicado numerosos artículos y libros científicos. Actualmente continúa vinculado a la investigación en genética ocular, el desarrollo de técnicas quirúrgicas avanzadas y proyectos como el chip de retina y el tratamiento de la retinosis pigmentaria. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, de EURETINA y del Consejo Científico de ESASO. Ha recibido más de 20 premios internacionales, entre ellos el Premio Castroviejo de la SEO, el Honor Achievement Award de la American Academy of Ophthalmology, el Premio ONCE a la Solidaridad y el Premi Muncunill a la Innovació.

129. Dra. Mercè Guarro Miralles
Institut d’Oftalmologia Mèdica i Quirúrgica (OMIQ), Hospital de Granollers, Hospital Universitari General de Catalunya y Hospital Universitari Sagrat Cor
La Dra. Mercè Guarro es una reconocida especialista en Oftalmóloga especializada en cirugía de catarata compleja, glaucoma y reconstrucción del segmento anterior. Actualmente dirige el Institut d’Oftalmologia Mèdica i Quirúrgica (OMIQ), es jefa del Servicio de Oftalmología en el Hospital de Granollers y consultora en el Hospital Universitari General de Catalunya y en el Hospital Universitari Sagrat Cor. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona y se especializó en Oftalmología en 1993. Completó un fellowship en cirugía de catarata con el Dr. J.L. Pearce en el Reino Unido, lo que marcó el inicio de su enfoque quirúrgico avanzado. Ha sido investigadora principal en numerosos ensayos clínicos sobre cirugía de glaucoma y catarata, y ha liderado la implantación de uno de los primeros programas de cribado para la retinopatía diabética en el área de Barcelona, beneficiando a más de 500.000 habitantes.

130. Dr. Carlos Vergés Roger
Hospital Universitari Dexeus
Especialista en cirugía de catarata, presbicia, trasplante de córnea y tratamiento del ojo seco. Es fundador y director médico de Área Oftalmológica Avanzada y jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Dexeus. Se licenció por la Universitat de Barcelona y obtuvo el doctorado en la Universidad de Harvard. Realizó un fellowship en córnea en el Massachusetts Eye and Ear Infirmary y formación en patología ocular en el Moorfields Eye Hospital de Londres y el Hôpital de Dieu de París. Ha sido docente en programas MIR, másteres y cursos de doctorado, y publicado numerosos artículos científicos. En colaboración con la UPC y la Clínica CIMA ha desarrollado nuevas lentes intraoculares y ablación para cirugía láser de la presbicia. Es asesor científico de empresas líderes en tecnología oftalmológica y ha recibido el Premio Nacional de Investigación y reconocimientos de la American Society of Implant-Refractive Surgery y la Sociedad Española de Cirugía Implanto-Refractiva.

Oncología
131. Dr. Aleix Prat Aparicio
Hospital Clínic de Barcelona
Referente internacional en Oncología médica, especializado en cáncer de mama y medicina de precisión. Es jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona y de la Unidad de Cáncer de Mama en IOB-Quirónsalud. También ejerce la docencia como profesor en la Universitat de Barcelona. Licenciado en Medicina por dicha universidad, se especializó en Oncología Médica y se doctoró con Premio Extraordinario por la Autónoma de Barcelona. Cofundador de la spin-off Reveal Genomics, creadora del test HER2DX®, reconocido como uno de los mejores inventos de 2022. En investigación también lidera el Laboratorio de Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas en Tumores Sólidos en el IDIBAPS. Ha ejercido como presidente del grupo SOLTI y forma parte de la Junta Ejecutiva de The Breast International Group. En 2024 recibió el XIII Premio Nacional de Investigación Doctores Diz Pintado concedido por la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca.

132. Dr. Rafael Rosell Costa
Instituto de Oncología Dr. Rosell y Hospital Germans Trias i Pujol
Referente internacional en oncología torácica. Actualmente dirige el Instituto de Oncología Dr. Rosell, con actividad clínica en el Hospital Universitari Dexeus, el Hospital General de Catalunya, el Hospital Universitari Sagrat Cor y el Centro Médico Teknon, donde atiende pacientes con tumores torácicos. Además de su labor asistencial, lidera el programa de Oncología Molecular y Celular en el Hospital Germans Trias i Pujol, donde impulsa la investigación en medicina de precisión. Es fundador de Pangaea Oncology y presidente de la Fundación MORe, dedicada a la investigación en oncología molecular. Licenciado en Medicina por la Universitat de Barcelona, ha dedicado más de cuatro décadas a la investigación y tratamiento del cáncer de pulmón. Su trabajo ha sido publicado en revistas como The New England Journal of Medicine y The Lancet Oncology, que lo reconoció como una de las máximas autoridades mundiales en cáncer de pulmón.

133. Dr. Xavier González Farré
Hospital General Universitari de Catalunya
El doctor González Farré es un oncólogo médico especializado en cáncer de mama y tumores urológicos. Actualmente es coordinador clínico de Oncología en el Hospital General Universitari de Catalunya y médico especialista en el Institut Universitari Quirón Dexeus. También es Medical Manager en el Grupo SOLTI, donde lidera ensayos clínicos en cáncer de mama y participa en estudios sobre resistencia epigenética a la quimioterapia. Licenciado en Medicina por la Universitat de Lleida, se especializó en Oncología Médica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Completó formación investigadora predoctoral en la Fundació Clínic, centrada en quimioterapia neoadyuvante y nuevos fármacos. Su enfoque clínico se basa en el diagnóstico molecular y tratamientos personalizados según las características genéticas del tumor. Es miembro activo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) y del Grupo SOLTI.

Dr. Joaquím Bellmunt Molins
Hospital Universitari Dexeus y Hospital Sagrat Cor
Oncólogo médico de prestigio internacional, especializado en tumores genitourinarios como el cáncer de vejiga, próstata y riñón. Lidera el Instituto Oncológico Bellmunt en el Hospital Dexeus y también ejerce en el hospital Sagrat Cor de Barcelona. Anteriormente fue jefe de la Sección de Tumores Sólidos en el Hospital del Mar y dirigió su Instituto de Investigación (IMIM). Licenciado por la Universitat Autònoma de Barcelona, obtuvo el doctorado cum laude y se especializó en Oncología Médica en el Hospital Universitari Vall d’Hebron. Completó formación en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York y en Londres, donde obtuvo el Certificado Europeo en Oncología Médica. Actualmente dirige el Bladder Cancer Program en el Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston y es profesor asociado en la Harvard Medical School. Su investigación se centra en inmunoterapia y terapias dirigidas en cáncer genitourinario, y ha publicado más de 350 artículos científicos.

135. Dr. Joan Albanell Mestres
Hospital del Mar, HM Nou Delfos y HM CIOCCB
Oncólogo médico especializado en cáncer de mama. Es jefe del Servicio de Oncología Médica en el Hospital del Mar de Barcelona y en HM Nou Delfos, además de director del centro integral HM CIOCCB. Es catedrático de Oncología en la Universitat Pompeu Fabra y profesor asociado en la Universitat Autònoma (UAB) de Barcelona. Se licenció en Medicina con Premio Extraordinario en la UAB y realizó la residencia en el Hospital Vall d’Hebron. Completó una estancia de investigación en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, centrado en la enzima telomerasa. Dirige investigaciones traslacionales sobre marcadores de respuesta y resistencia en cáncer de mama HER2 positivo, y ha participado en ensayos clínicos de fase I. Es miembro fundador de GEICAM, coordinador del grupo transGEICAM y miembro de la Junta Directiva de SEOM. Ha sido reconocido por su trayectoria científica con el prestigioso premio de la Fundación Echevarne en 2019.

136. Dr. Santiago Viteri Ramírez
UOMi Cancer Center en la Clínica Mi Tres Torres de Barcelona y Clínica Mi NovAliança de Lleida
Oncólogo médico con veinte años de experiencia, especializado en cáncer de pulmón, tumores torácicos, cerebrales y de cabeza y cuello. Actualmente es director médico y fundador de UOMi Cancer Center en la Clínica Mi Tres Torres de Barcelona y especialista en Clínica Mi NovAliança de Lleida. Anteriormente ejerció como jefe clínico en el Instituto Oncológico Dr. Rosell, coordinando un equipo de 14 oncólogos en cuatro hospitales de Barcelona. Se licenció en Medicina por la Universidad de Navarra, donde también se especializó en Oncología Médica. Su trayectoria combina asistencia clínica, investigación y docencia, formando especialistas en Europa y Latinoamérica. Es experto en biología molecular del cáncer, medicina personalizada, inmunoterapia y ensayos clínicos. Ha publicado numerosos artículos científicos y es editor de Thoracic Oncology en Frontiers. Es miembro de SEOM, ASCO, GECP, IASLC y de la Academia de Ciencias de Nueva York. Su enfoque innovador ha contribuido al avance del tratamiento del cáncer torácico en España.

137. Dr. Josep Pardo Masferrer
Hospital Universitari Son Espases y Hospital General Universitari de Catalunya
Josep Pardo Masferrer es médico especialista en Oncología Radioterápica con más de 30 años de trayectoria. Actualmente es jefe del Servicio de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitari Son Espases y en el Hospital General de Catalunya, además de coordinador autonómico de oncología radioterápica del Servicio de Salud de las Islas Baleares desde 2015. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en hospitales como el Son Dureta, el Gómez Ulla y el Gregorio Marañón, y ha sido coordinador de investigación en el Grupo Quirónsalud. Completó formación en gestión sanitaria en EADA e IESE. Su labor se centra en la radioterapia de alta precisión, incluyendo braquiterapia y técnicas externas. Ha contribuido a la modernización de la oncología radioterápica en España y ha sido reconocido por su excelencia profesional con el Premio Fundación Echevarne.

138. Dr. Jaume Mora Graupera
Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
Especialista en Oncología infantil, su labor ha transformado el tratamiento del cáncer pediátrico en España. Es experto en tumores del desarrollo como el neuroblastoma, el sarcoma de Ewing y el glioma de tronco cerebral. Es director científico del Área de Oncología y Hematología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y dirige el Laboratorio de Tumores del Desarrollo en el mismo centro. Se licenció en Medicina por la Universitat de Barcelona y se doctoró en la Universitat Autònoma de Barcelona. Completó su formación en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. Ha publicado más de 75 artículos científicos y seis capítulos en libros especializados. Su enfoque innovador redefine el cáncer infantil como “cáncer del desarrollo”, alejándolo de los modelos adultos. Ha sido galardonado con el Premio al Investigador Joven (YIA) y el de Desarrollo de Carrera (CDA) por ASCO, el Premio AECC en 2006 y el Premio Fundación BBVA en 2011.

139. Dr. Raymond Miralbell Izard
Instituto Oncológico Teknon en Barcelona y del Centro de Protonterapia Quirónsalud
Especialista en Oncología Radioterápica, pionero en el uso de protonterapia en España. Es director médico del Instituto Oncológico Teknon en Barcelona y del Centro de Protonterapia Quirónsalud en Madrid, el primero de su tipo en el país. Ha sido jefe de servicio en el Hospital Universitario de Ginebra y en el Hospital Sant Pau de Barcelona. Se licenció en Barcelona y se doctoró por la Universidad de Ginebra, donde ejerce también como profesor en la Facultad de Medicina. Se formó en centros de referencia del. Reino Unido y EE.UU. Colabora con el CERN en investigación en radioterapia, es miembro del Grupo de Radioterapia de Tumores Cerebrales de la European Organization for Research and Treatment of Cancer y preside el Swiss Proton Users Group. Ha publicado más de cien artículos científicos y lidera estudios sobre imagen guiada, hipoxia tumoral y calidad de vida en pacientes oncológicos.

140. Dr. Lluís Cirera Nogueras
Hospital Universitari Sagrat Cor, Hospital Universitari Mutua Terrassa y Centro Médico Teknon
Especialista en Oncología Médica con más de 40 años de experiencia. Actualmente es jefe del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitari Sagrat Cor y en el Hospital Universitari Mutua Terrassa y ejerce en el Instituto Oncológico Teknon. Se licenció por la Universidad de Barcelona y realizó el MIR en Oncología Médica en el Hospital Clínic. Su área de especialización incluye el tratamiento de tumores digestivos, cáncer de mama y de pulmón. Ha sido investigador principal en numerosos ensayos clínicos, es autor de más de 60 publicaciones científicas y ha impartido más de 70 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Forma parte de SEOM y ESMO y es miembro fundador de ACROSS (Associació Catalana per a la Recerca Oncológica i les Seves implicacions Sociosanitàries). A lo largo de su dilatada carrera ha recibido numerosos reconocimientos otorgados por distintos organismos como la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.

Pediatría
141. Dr. Héctor Boix Alonso
Hospital Quirónsalud Barcelona
Pediatra especializado en neonatología, con especial interés en la neurología neonatal y la adaptación del prematuro extremo a la vida extrauterina. Actualmente dirige el Servicio de Pediatría de Quirónsalud en Barcelona. Su trayectoria profesional incluye una extensa labor asistencial y de investigación clínica y básica, especialmente en la transición del feto al recién nacido, abordando patologías como la hernia diafragmática congénita y las cardiopatías congénitas. Se formó en Medicina en la Universidad de Valencia y completó sus estudios en la Université Libre de Bruxelles. Posteriormente, se especializó en Pediatría en Inglaterra, obteniendo el título MRCPCH, y trabajó en centros de referencia como el King’s College de Londres y el Monash Medical Centre en Melbourne. Boix Alonso ha publicado numerosos trabajos científicos, participa activamente en congresos internacionales y es miembro de la Sociedad Española de Neonatología, la European Society for Paediatric Research y el European Board of Neonatology.

142. Dra. Inmaculada Puig de la Capilla
Centro Médico Teknon de Barcelona
Pediatra especializada en enfermedades infecciosas infantiles, con una sólida trayectoria clínica, investigadora y docente. Desde 1990 forma parte del cuerpo facultativo del Centro Médico Teknon en Barcelona, donde ofrece atención integral al niño sano y enfermo, desde la etapa fetal hasta la adolescencia. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona en 1977. Obtuvo el título de especialista en Pediatría tras completar su residencia en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en 1983. Se doctoró en el mismo hospital con la calificación cum laude, gracias a una tesis sobre la etiología de las neumonías extrahospitalarias infantiles en Barcelona. Completó su formación con un fellowship en la Pediatric Infectious Diseases Unit del Hospital for Sick Children de Londres. Forma parte de múltiples sociedades científicas y ha publicado diversos artículos sobre su especialidad en revistas internacionales.

143. Dr. Josep María Cubells Fuentes
Paido Salut Infantil-Hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona
El doctor Cubells tiene treinta años de experiencia clínica en pediatría preventiva, detección precoz de la sordera e hipoacusia infantil. Fue el impulsor del test de cribado auditivo neonatal en Cataluña en 1994, lo que marcó un hito en la prevención de trastornos del desarrollo comunicativo. Actualmente es jefe del Departamento de Pediatría de Paido Salut Infantil en el Hospital Universitario Quirón Dexeus, donde también coordina el programa de Potenciales Evocados Auditivos Automatizados (PEAa), pionero en la detección precoz de la sordera en recién nacidos. Se licenció en Medicina por la Universitat de Barcelona y obtuvo la especialidad en Pediatría. Su labor se centra en el seguimiento del desarrollo pondero-estatural, la vacunación infantil y la atención al niño sano. Ha publicado artículos científicos en revistas médicas internacionales y ha colaborado en libros divulgativos como Tu pediatra en casa. Es miembro de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.

144. Dr. Juan José García García
Hospital Sant Joan de Déu
Pediatra especializado en enfermedades infecciosas y microbioma infantil. Actualmente es jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Licenciado en Medicina por la Universitat de Barcelona, inició su residencia en Pediatría en el mismo hospital donde ha desarrollado toda su carrera asistencial. Obtuvo el título de Doctor en Medicina en 1999 y ha dirigido varias tesis doctorales. Su labor clínica se complementa con una intensa actividad como investigador principal en proyectos competitivos sobre enfermedades neumocócicas invasivas y estrategias de vacunación infantil. Es también referente institucional del programa Vincles, que conecta la atención hospitalaria con la atención primaria. En el ámbito académico, es profesor agregado de Pediatría en la Universitat de Barcelona. Fue presidente de la Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria entre 2016 y 2020, y editor asociado de Anales de Pediatría Continuada.

145. Dra. Anna Maldonado Rius
Centro Médico Teknon y consultora en el Centro de Oftalmología Barraquer
La doctora Maldonado es una pediatra especializada en neonatología y urgencias pediátricas. Actualmente es jefa del Servicio de Pediatría y Neonatología del Centro Médico Teknon de Barcelona. También es consultora en el Centro de Oftalmología Barraquer y es la médico referente del Proyecto Casiopea de QuirónSalud, centrado en la atención integral al recién nacido. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona y ha desarrollado una extensa carrera en el ámbito de la pediatría hospitalaria. Entre 1996 y 2002 fue coordinadora del Servicio de Urgencias Pediátricas a domicilio en el propio Centro Médico Teknon, y desde entonces ha asumido diversas responsabilidades clínicas y organizativas. Sus áreas de interés incluyen la prevención de enfermedades infantiles, la atención a recién nacidos prematuros y la educación para la salud infantil. Su labor combina la atención clínica con la divulgación, participando en publicaciones orientadas a familias y en medios especializados.

146. Dra. Àngels García Cazorla
Coordinadora de la Unidad de Enfermedades Neurometabólicas en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
Neuropediatra de referencia internacional, especializada en enfermedades neurometabólicas y neurogenéticas raras de la infancia. Coordina la Unidad de Enfermedades Neurometabólicas del Hospital Sant Joan de Déu y lidera el laboratorio de investigación “Metabolismo Sináptico”, dedicado a estudiar los mecanismos de comunicación neuronal en patologías raras. Es profesora asociada de Pediatría en la Universitat de Barcelona, donde se licenció en Medicina. Se especializó en Pediatría en el Hospital Germans Trias i Pujol y obtuvo el doctorado con mención europea por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha realizado estancias clínicas e investigadoras en el Hospital Necker de París y en la Universidad de Columbia (Nueva York). Fundadora del proyecto “Connecting the Growing Brain”, participa activamente en redes europeas como MetabERN y CIBERER. Su trayectoria incluye más de 140 publicaciones, capítulos de libros y numerosas ponencias internacionales.

147. Dra. Violetta Bittermann
Hospital HM Nens de Barcelona
Jefa de Reumatología Pediátrica en el Hospital HM Nens de Barcelona desde el año 2023. Anteriormente trabajó como adjunta en múltiples centros del grupo Quirónsalud, incluyendo el Hospital Sagrat Cor y el Hospital Quirónsalud Vallès, así como en el Hospital Universitari Dexeus y el Hospital Sant Joan de Déu, donde ha desarrollado gran parte de su actividad asistencial en reumatología pediátrica. Licenciada en Medicina por la Universidad Carol Davila de Bucarest, Rumanía, completó su formación MIR en Reumatología en el Hospital del Mar y posteriormente en Pediatría en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Su trayectoria combina la práctica clínica con la investigación y la docencia. Ha participado en estudios sobre enfermedades autoinflamatorias, fiebre mediterránea familiar y dermatomiositis juvenil, y ha publicado en revistas científicas como Reumatología Clínica y Protoc diagn ter pediatr. También despunta por la gran cantidad de comunicaciones y ponencias en las que ha participado.

148. Dra. Marta de Quixano Burgos
Hospital El Pilar de Barcelona
Pediatra especializada en inmunología pediátrica y prevención de enfermedades infantiles. Con más de 20 años de experiencia, actualmente es jefa del Servicio de Pediatría del Hospital El Pilar de Barcelona. Se licenció y doctoró por la Universitat Autònoma de Barcelona, y obtuvo la especialidad en Pediatría en el Hospital Vall d’Hebron, donde trabajó posteriormente como especialista en atención primaria pediátrica. También ha trabajado en el Instituto Catalán de la Salud. Además de su labor asistencial, ha ejercido como profesora en la Escuela de Puericultura, responsable de formación en Baix Llobregat y coordinadora de formación continuada en SAP Muntanya. Participa activamente en grupos de protección a la infancia maltratada y colabora con la estrategia NAOS en el ámbito de la obesidad infantil. Ha publicado artículos científicos en revistas internacionales y ha contribuido a la elaboración de protocolos pediátricos tanto en sanidad pública como privada.

149. Dra. Ángeles López Vilchez
Hospital del Mar de Barcelona
La doctora López Vilches es pediatra especializada en enfermedades infecciosas, respiratorias y alergias infantiles, con más de 20 años de experiencia clínica. Desde 2016 ejerce como jefa del Servicio de Pediatría del Hospital del Mar de Barcelona. Licenciada en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha desarrollado su carrera en el ámbito hospitalario, combinando la atención asistencial con la docencia como profesora en la UAB. Además, forma parte de la Unidad de Investigación Clínica del Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques, donde ha participado en numerosos estudios y ensayos clínicos relacionados con su especialidad. Su enfoque profesional se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades infantiles, con especial interés en patologías infecciosas y respiratorias. Es miembro de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).

150. Dr. Pere Sala Castellví
Universitari General de Catalunya
Pediatra especializado en neonatología y enfermedades infecciosas pediátricas. Actualmente es jefe clínico de Pediatría en el Hospital Universitari General de Catalunya y profesor en varios másteres. Licenciado por la Universitat Autònoma de Barcelona, se especializó en Pediatría en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos como pediatra adjunto en las unidades de lactantes y neonatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y como jefe de servicio de Pediatría y Neonatología en el Hospital de Barcelona (SCIAS). Es miembro activo de los grupos VINCat-PROA-Pediatría y de vigilancia de infecciones en unidades pediátricas y neonatales. Desde 2021, también es responsable de la Comisión de Humanización del Hospital Universitari General de Catalunya. Ha publicado en revistas científicas, abordando temas como la bacteriemia neumocócica y la detección de patógenos emergentes.

Traumatología y cirugía ortopédica
151. Dr. Ramón Cugat Bertomeu
Instituto Cugat y Hospital Quirónsalud Barcelona
Eminencia internacional en cirugía ortopédica y traumatología deportiva, pionero en el uso de factores de crecimiento y células madre mesenquimales en lesiones deportivas. Dirige el Instituto Cugat en el Hospital Quirónsalud Barcelona donde también es codirector del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Se licenció y doctoró por la Universitat de Barcelona con sobresaliente cum laude. Completó su formación en cirugía artroscópica y medicina del deporte en el Hospital General de Massachusetts, Universidad de Harvard. Preside la Fundación García Cugat para la Investigación Biomédica y codirige su cátedra de Medicina Regenerativa. Es miembro de diversas sociedades médicas, destacando como Presidente del Consejo Médico de la Mutualidad Catalana de Futbolistas de la Real Federación Española de Fútbol. En 2019 recibió la Medalla de la Orden del Mérito Civil otorgada por el Rey Felipe VI.

152. Dr. Xavier Mir Bulló
Institut Català de Traumatologia i Medicina de l’Esport (ICATME) del Hospital Universitari Dexeus
Uno de los traumatólogos más influyentes en el ámbito deportivo y quirúrgico, referente internacional en cirugía ortopédica de la extremidad superior y medicina del deporte. Actualmente dirige la Unidad de Mano, Codo y Microcirugía (icatMA) en el Institut Català de Traumatologia i Medicina de l’Esport (ICATME) del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona. También forma parte del equipo médico de Moto GP desde 2012, además de haber colaborado con el Dakar. Por sus manos han pasado profesionales élite como Àlex Crivillé, Dani Pedrosa, Marc Marquez, Joan Lascorz y Jorge Lorenzo, entre otros. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde actualmente ejerce la docencia como profesor titular, y ha sido vicedecano de la Facultad de Medicina. Ha publicado 22 artículos internacionales indexados, 51 nacionales, cerca de 300 comunicaciones y 10 capítulos en libros.

153. Dr. Marc Cots Pons
Hospital Universitari General de Catalunya
Especialista con más de cuatro décadas de experiencia, centrado en cirugía protésica y gestión sanitaria. Actualmente es jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitari General de Catalunya, donde también coordina la Unidad de Cirugía Protésica. También ha ejercido en centros como el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital de la Santa Creu de Vic. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y obtuvo el título de especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Completó un máster en Gestión Sanitaria en la Universitat Internacional de Catalunya. Es Profesor Asociado de medicina de la Universitat Internacional de Catalunya, ha participado en más de 120 congresos y cursos nacionales e internacionales, y ha publicado artículos científicos en revistas especializadas. Ha recibido premios por proyectos de biocirugía y excelencia asistencial, y ha desempeñado cargos de responsabilidad en comisiones clínicas y facultativas.

154. Dra. Maite Ubierna
Instituto Universitario Quirón Dexeus e Institut Català de Traumatologia i Medicina de l’Esport (ICATME)
Especialista en cirugía ortopédica y traumatología con más de 35 años de experiencia, centrada en patología de columna y técnicas microquirúrgicas. Dirige la Unidad de Patología de Columna del Instituto Universitario Quirón Dexeus y ejerce como especialista en el Institut Català de Traumatologia i Medicina de l’Esport (ICATME). Se licenció por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y obtuvo el título de especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Completó su formación con un diploma en técnicas microquirúrgicas por la Université Pierre Marie Curie (París) y un máster en cirugía de columna por la UAB. Combina su labor asistencial con la docencia, siendo profesora de prácticas en el departamento de cirugía de la UAB y tutora de residentes en el servicio de cirugía ortopédica y Traumatología del Hospital Germans Trias i Pujol. Ha participado en proyectos de investigación y es autora de múltiples artículos científicos y capítulos de libros.

155. Dr. Isidor Marchan García
Hospital Quirónsalud del Vallès
Referente en cirugía ortopédica y traumatología, especializado en prótesis, cirugía reconstructiva y medicina deportiva. Actualmente es jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Quirónsalud del Vallès y responsable territorial de Cataluña en HM Hospitales. También ejerce en la Clínica HLA Internacional de Barcelona y dirige el Institut Traumes, con sedes en Barcelona, Sabadell, Sant Cugat, Andorra y Emiratos Árabes Unidos. Se licenció en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona y se especializó vía MIR en el Hospital Universitari Mutua Terrassa. Ha realizado estancias internacionales en el National University Hospital de Singapur y en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. Es profesor de Anatomía del Aparato Locomotor en la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. En 2025 recibió el Premio Nacional de Medicina en la categoría de Traumatología.

156. Dr. Juan Manuel Burdeus González-Solis
Hospital Universitari Sagrat Cor
Especialista en cirugía ortopédica y traumatología con más de 40 años de experiencia, centrado en prótesis articulares, cirugía reconstructiva y patología del sistema nervioso periférico. Actualmente es jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitari Sagrat Cor, y forma parte del equipo médico de la Clínica Teknon, Clínica Nuestra Señora del Remei y Hospital de Barcelona. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona y se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital de Sant Pau. Ha impulsado la creación de la Unidad de Patología del Sistema Nervioso Periférico en el Sagrat Cor y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Medicina Siglo XXI en la categoría de cirugía ortopédica y traumatología. Es miembro activo de la SECOT, SICOT, la Sociedad Española de Cirugía de Pie y Tobillo y la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.

157. Dr. José Antonio Hernández Hermoso
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona
Especialista en cirugía ortopédica y traumatología con más de 40 años de experiencia, centrado en cirugía de rodilla, gestión sanitaria y docencia médica. Actualmente es jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona, cargo que ocupa desde 2011. Previamente fue coordinador quirúrgico y jefe de sección en la Unidad de Rodilla del Hospital Universitari de Bellvitge y jefe de servicio en el Consorci Sanitari de Terrassa. Se licenció y doctoró en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona. Completó formación adicional con másteres en bioingeniería, ingeniería biomédica y dirección de instituciones sanitarias. Ha publicado numerosos artículos científicos y es autor y coautor de libros sobre cirugía de rodilla y avances en traumatología. Es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) y de la Sociedad Internacional de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SICOT).

158. Dr. Aamer Malik khan
Hospital Universitari Sagrat Cor, Centro Médico Teknon y Barcelona International Centre for Orthopedic Surgery (BICOS)
Especialista en cirugía ortopédica y traumatología, centrado en cirugía reconstructiva de cadera y rodilla, con amplia experiencia internacional. Actualmente ejerce como consultor en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitari Sagrat Cor, donde también es jefe clínico de la Unidad de Cadera, y en el Centro Médico Teknon de Barcelona. También ejerce como especialista en el Barcelona International Centre for Orthopedic Surgery (BICOS). Se licenció por la Universidad de Navarra y se especializó vía MIR en el Hospital Vall d’Hebron. Obtuvo el doctorado en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona . Ha realizado estancias formativas en el Dorr Arthritis Institute de Los Ángeles y en el Hospital for Special Surgery de Nueva York. Es autor de múltiples artículos científicos y ponente habitual en congresos internacionales. Colabora con proyectos médicos humanitarios como Operation Walk y la Fundación NED, centrados en mejorar la atención quirúrgica en países en desarrollo.

159. Dr. Ángel Ruiz Cotorro Santos
Centro Médico Teknon
Referente internacional en medicina del deporte, traumatología deportiva y patologías del tenis. Actualmente es director médico de la Clínica Tenis Teknon, jefe de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Tenis (RFET), responsable del equipo médico de la Rafa Nadal Academy y director médico del Barcelona Open Banc Sabadell Conde de Godó. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santander y se formó en Biología y Medicina Deportiva en la Universidad Pierre y Marie Curie (París). Se especializó en Medicina de la Educación Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona y completó un máster en Cirugía Ortopédica por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha sido médico responsable de los equipos masculino y femenino de tenis en los Juegos Olímpicos desde Barcelona 92 hasta Tokio 2020, y ha dirigido los servicios médicos oficiales de las Davis Cup Finals by Rakuten.

160. Dr. Jaume Vilaró Angulo
Centro Médico Teknon
Especialista centrado en artroscopia, cirugía de hombro y terapias regenerativas. Ejerce en la Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Centro Médico Teknon de Barcelona y colabora con la Clínica Tenis Teknon. Ha sido jefe de traumatología en la Policlínica Verge de Gràcia de Maó (Menorca) y asesor en hospitales catalanes como el Hospital Provincial de Lleida, el Hospital Comarcal de Vilafranca del Penedès y el Hospital Moisès Broggi. Se licenció por la Universitad Central de Barcelona y se especializó en el Hospital del Sagrat Cor. Completó su formación con másteres en cirugía de raquis y ortopédica por la UAB, y en organización de servicios asistenciales por EADA. Es instructor de cirugía artroscópica de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y ha recibido tres primeros premios de la Sociedad Española de Artroscopia por trabajos sobre técnicas artroscópicas y también el Premio de Traumatología Deportiva de El Mundo Deportivo.

Urología
161. Dr. Antonio Alcaraz Asensio
Barnaclínic+
Referente internacional en urología y trasplante renal, pionero en cirugía robótica y cirugía 3D mínimamente invasiva. En la actualidad es jefe del Servicio de Urología y Trasplante Renal del Hospital Clínic de Barcelona y consultor sénior en barnaclínic+. También ejerce la docencia como catedrático de Urología en la Universitat de Barcelona, centro donde se licenció y obtuvo el doctorado. Especializado en uro-oncología, cirugía laparoscópica y robótica, ha sido pionero en técnicas como la nefrectomía transvaginal y el trasplante renal robótico, realizando estancias en centros de prestigio como la Mayo Clinic. Su labor investigadora se desarrolla en el IDIBAPS, donde lidera el grupo de genética y tumores urológicos. Ha publicado más de 170 artículos, 17 capítulos de libros e imparte unas 50 conferencias internacionales al año. Ha sido galardonado con el Premio MERCO-OdS al Liderazgo Reputacional y recibió la medalla Shlomo Raz que otorga la Confederación Americana de Urología.

162. Dr. Carlos Torrecilla Ortiz
Hospital Universitari de Bellvitge y HM Nou Delfos
Reputado urólogo, especializado en litiasis renal y endourología. Actualmente es el responsable de la Unidad de Litiasis y Endourología del Hospital Universitari de Bellvitge. También es especialista en el Servicio de Urología-Dr. Torrecilla, perteneciente al Hospital HM Nou Delfos, donde realiza actividad clínica desde hace más de 30 años. Se licenció en Medicina por la Universitat de Barcelona y se especializó en Urología en el Hospital Universitari de Bellvitge. Destaca por su experiencia en tratamientos mínimamente invasivos como la litotricia láser y la nefrolitotomía percutánea, así como en cirugía reconstructiva del tracto urinario. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales y participa en estudios multicéntricos sobre innovación quirúrgica. Ha contribuido a la formación de nuevos especialistas mediante actividades docentes en entornos hospitalarios. Es Coordinador nacional de Litiasis de la Asociación Española de Urología y miembro de la European Association of Urology.

163. Dr. Joan Palou Redorta
Fundació Puigvert
Con más de 30 años de experiencia y dedicación al cáncer de vejiga y próstata, el doctor Palou es un referente mundial en urología oncológica. En la actualidad dirige el Servicio de Urología de la Fundació Puigvert en Barcelona y es profesor asociado de Urología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Se licenció en Medicina por la UAB y obtuvo el doctorado en la Universitat de Barcelona. Ha sido pionero en cirugía robótica y laparoscópica, realizando en 2008 la primera cistectomía radical robótica en España y en 2022 la primera cistectomía radical del mundo con el robot HUGO. Su actividad investigadora incluye más de 400 artículos científicos, 25 capítulos de libros y más de 300 conferencias internacionales. Es director de la European School of Urology y ha recibido el prestigioso premio EAU Frans Debruyne Lifetime Achievement Award.

164. Dr. Salvador Esquena Fernández
Hospital General de Catalunya, Hospital Universitari Sagrat Cor y Hospital Quirónsalud del Vallés
Reputado urólogo especializado en cirugía oncológica, laparoscópica 3D y robótica. Actualmente es jefe del Servicio de Urología en Hospital Universitari General de Catalunya, Sagrat Cor y Quirónsalud del Vallès, donde realiza tratamiento integral de las enfermedades de la próstata. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y se especializó en Urología en el Hospital Universitari Vall d’Hebron. Fue miembro de la Unidad de Uro-Litiasis y del equipo de Uro-Oncología y Trasplante Renal en la Fundación Puigvert durante más de una década. Es autor de múltiples publicaciones científicas, capítulos de libros y guías clínicas. También desarrolla una importante labor investigadora y divulgadora, y es ponente habitual en congresos nacionales e internacionales. Forma parte de la European Association of Urology, la Asociación Española de Urología y la Sociedad Catalana de Urología. Ha sido reconocido y premiado por revistas médicas y asociaciones científicas.

165. Dr. Francesc Vigués Julià
Hospital Universitari de Bellvitge y Clínica Sagrada Familia
Referente en cirugía urológica laparoscópica y robótica. Jefe del Servicio de Urología y responsable de la Unidad de Cirugía Laparoscópica Urológica en el Hospital Universitari de Bellvitge, y médico adjunto en Institut de Urología Vigués-Suárez en la Clínica Sagrada Familia. Se licenció y doctoró en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde también cursó un máster en Dirección de Instituciones Sanitarias. Se especializó en Urología vía MIR en Bellvitge y realizó un Fellow en Urología en la Asociación Europea de Urología. Está acreditado para cirugía robótica con el sistema Da Vinci y es experto en el tratamiento quirúrgico de cánceres urológicos (vejiga, riñón, próstata) y en trasplante renal de donante vivo. Ha publicado más de 30 artículos científicos y presentado más de 100 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Es reconocido por sus técnicas quirúrgicas innovadoras y ejerce como tutor de laparoscopia para la Asociación Española de Urología.

166. Dr. Eduard Ruiz-Castañe
Fundació Puigvert e Institut d’Investigació Biomèdica Sant Pau
Uno de los principales referentes en andrología clínica y quirúrgica a nivel internacional. Actualmente dirige el Servicio de Andrología de la Fundació Puigvert y lidera el Grupo de Investigación Andrológica del Institut d’Investigació Biomèdica Sant Pau. También es profesor clínico asociado en la Universitat Autònoma de Barcelona y director del único Máster de Andrología Clínica que existe en España. Se licenció en Medicina en la Universitat de Barcelona y se especializó en centros de prestigio como el Boston University Hospital y el Cornell Medical Center. Ha sido pionero en técnicas de reconstrucción genital, aplicando en 2008 una reconstrucción total de pene por primera vez en Europa. Ha publicado más de 60 artículos científicos y presentado más de 500 ponencias en congresos internacionales. Ha recibido el premio Frans Debruyne Lifetime Achievement Award de la EAU y es miembro del Executive Council de la Academia Europea de Andrología.

167. Dr. Antoni Pont Salvadó
Hospital Universitari Sant Joan de Reus y Hospital Comarcal de Móra d’Ebre
Un referente en urología en Cataluña con más de tres décadas de experiencia. Actualmente es jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitari Sant Joan de Reus y médico consultor en el Hospital Comarcal de Móra d’Ebre. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona y se especializó en Urología vía MIR en el Hospital Universitari Vall d’Hebron. Obtuvo la suficiencia investigadora con calificación de excelente en la Universitat Rovira i Virgili, donde en la actualidad es profesor asociado del Departamento de Cirugía. Está especializado en el tratamiento de la litiasis urinaria y la hiperplasia benigna de próstata, aplicando técnicas quirúrgicas avanzadas y de recuperación rápida. Ha publicado numerosos artículos científicos y también ejerce una interesante labor investigadora, participando en estudios multicéntricos. Es director de la revista Annals d’Urologia y vocal de la Associació Catalana d’Urólegs de Comarques.

168. Dr. Enrique Trilla Herrera
Hospital Universitari Vall d’Hebron y Clínica Diagonal
Especialista en uro-oncología y trasplante renal, con amplia experiencia en cirugía robótica y laparoscópica. Es jefe del Servicio de Urología y Trasplante Renal del Hospital Universitari Vall d’Hebron y ejerce en la Clínica Diagonal. También es profesor titular de Urología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Se licenció y doctoró cum laude por la Universitat de Barcelona. Se formó como especialista en Urología vía MIR en el Hospital Universitari de Bellvitge. Ha realizado estancias formativas en el Jackson Memorial Hospital (EE.UU.) y ha participado en más de 90 cursos y congresos especializados. Es investigador principal del Grupo de Urología del Instituto de Investigación Vall d’Hebron (VHIR), centrado en cáncer renal y trasplante. Ha publicado más de 40 artículos científicos y dirigido varias tesis doctorales. Está acreditado en cirugía robótica Da Vinci y es miembro de la Asociación Española de Urología, la European Association of Urology y la Societat Catalana d’Urologia.

169. Dr. Josep Comet Batlle
Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona y Hospital Santa Caterina de Salt
Urólogo con más de 25 años de experiencia, centrado en cirugía laparoscópica, láser Holmium e incontinencia urinaria. Es jefe del Servicio de Urología en el Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona y en el Hospital Santa Caterina de Salt, además de profesor en la Facultad de Medicina de la Universitat de Girona. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y se doctoró en Medicina por la Universitat Autònoma. Se formó como residente en Urología en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol y realizó una estancia clínica en la Washington University School of Medicine para perfeccionar técnicas de endoscopia y laparoscopia. Ha publicado numerosos artículos científicos y ha participado en estudios multicéntricos. Ha recibido el Premio Doctor Antoni Puigvert de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya y el Premio a la Investigación en Cáncer de Próstata de la Fundación para la Investigación en Urología.

170. Dr. Josep Maria Pomerol Monseny
Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) e Instituto de Andrología y Medicina Sexual (IANDROMS) en Barcelona
El doctor Pomerol es un referente internacional en Andrología, especializado en infertilidad masculina, disfunción eréctil y cirugía genital. Actualmente es responsable de la Unidad de Andrología del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y codirector del Instituto de Andrología y Medicina Sexual (IANDROMS) en Barcelona. Fue director del Servicio de Andrología de la Fundació Puigvert y presidente de la Asociación Española de Andrología. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona y se especializó en Urología y Andrología en la Fundació Puigvert. Completó su formación en EE.UU. como fellow en el University of Texas Health Science Center y en el Medical Institute for Reproductive Medicine and Endocrinology. Es experto en microcirugía de la vía seminal, vasovasostomía y tratamiento de la enfermedad de Peyronie. Y ha publicado más de 150 artículos científicos, participado como investigador principal en 20 ensayos clínicos y coeditado el libro “Práctica andrológica”.
