La covid-19 se ha estancado en las UCI españolas durante la última semana, de acuerdo con la actualización del Ministerio de Sanidad de este viernes. Y es que actualmente hay 513 críticos con covid en las unidades de cuidados intensivos de todo el Estado, la misma cifra registrada el viernes pasado. Es decir, no se ha producido absolutamente ningún cambio en este sentido. Pero la situación es más optimista en la generalidad de los hospitales, ya que se ha producido una bajada notoria de ingresados con la enfermedad en los últimos siete días. Exactamente, hablamos de un descenso de 1.224 personas. Esto quiere decir que ahora hay un total de 10.489 pacientes con covid-19 en los hospitales españoles, una cifra que no se veía desde el pasado 1 de julio.
Hay que decir que el dato de defunciones es confuso, ya que si comparamos los datos de la semana pasada con las de este viernes se obtiene una cifra muy elevada: 839 muertes en los últimos siete días. Sin embargo, el documento que remite Sanidad apunta un número mucho más bajo: 518 personas con covid han perdido la vida desde el pasado 15 de julio. Ya hace dos semanas que la mortalidad oscila en torno a las 600 muertes semanales, aunque anteriormente hablábamos de unas 300 defunciones cada siete días. En cualquier caso, es medianamente habitual que las autoridades sanitarias contabilicen con retraso algunas muertes o que finalmente se descarten, cosa que engorda o adelgaza el indicador.
Descenso de la incidencia acumulada
Respecto de la incidencia acumulada a catorce días entre la población mayor de 60 años, el estado español encadena su segunda semana de descenso consecutiva. El indicador ha caído en 300,30 puntos desde el viernes pasado y se ha situado en 858,24 casos por 100.000 habitantes, una cifra que no se veía desde finales de junio. Si ponemos el foco en cada grupo de edad, la bajada también es generalizada: entre 60 y 69 años, 229,71 puntos menos (hasta los 639,82); entre 70 y 79 años, 342,84 puntos menos (hasta los 881,01); y entre los mayores de 80 años, 376,65 puntos menos (hasta los 1.245,42). Asimismo, hay que decir que en la última semana se han registrado 114.387 contagios.
Finalmente, se han registrado descensos en prácticamente todos los territorios: en Catalunya se mantiene el descenso, hasta los 650,59 casos por 100.000 habitantes (414,90 menos); en Andalucía, hasta los 331,62 (105,81 menos); en Aragón, hasta los 942,66 (363,77 menos); en Asturias, hasta los 1.008,39 (280,52 menos); en las Balears, hasta los 581,85 (321,06 menos); en las Canarias, hasta los 1.336,73 (319,60 menos); en Cantabria, hasta los 1.375,92 (386,03 menos); en Castilla la Mancha, hasta los 1055,53 (386,03 menos); en Ceuta, hasta los 1.541,65 (474,43 menos); en el País Valencià, hasta los 811,41 (257,78 menos); en Extremadura, hasta los 1.159,65 (356,99 menos); en Galicia, hasta los 898,68 (454,95 menos); en Madrid, hasta los 842,46 (415,10 menos); en Melilla, hasta los 1.563,05 (161,21 menos); en Murcia, hasta los 896,20 (172,83 menos); en el País Vasco, hasta los 1.333,60 (380,34 menos); y en La Rioja, hasta los 1.564,72 (752,10 menos). El único incremento lo encontramos en Navarra, que sube 1.603,87 puntos hasta los 2.873,33 casos por 100.000 habitantes.