Frente común del Govern contra las enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos, las arbovirosis, como el zika, el dengue, la fiebre porr el virus del Nilo Occidental o el chikungunya. Salud Pública ha detectado un aumento de los casos de dengue entre 2022 y 2024, prácticamente todos ellos importados de otros países. Las arbovirosis son enfermedades infecciosas causadas por arbovirus, un grupo heterogéneo de más de 500 virus que tienen una característica común: son transmitidos por artrópodos, insectos o arácnidos. Los transmisores o vectores más conocidos son los mosquitos, especialmente los del género Aedes, concretamente las hembras del mosquito tigre.

Son datos que Salut, junto con la Conselleria de Interior, Agricultura y Territori, extrema la prevención y el control en verano para evitar enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos. Según ha explicado este viernes en rueda de prensa el subdirector general de Vigilància i Respostes a Emergències en Salut, Jacobo Mendioroz, antes de la pandemia había un aumento de los casos de zika, pero desde el 2022 se ha experimentado un "aumento muy importante" del dengue. Los responsables sanitarios asumen que si se mantiene la expansión del dengue por todo el mundo, sobre todo por la crisis climática y los viajes, Catalunya acabará siendo zona endémica, pero quieren "ganar tiempo" y retrasar este escenario lo máximo posible.

Representantes de Salud Pública y otros departamentos de la Generalitat
Representantes de Salut Pública y otros departamentos de la Generalitat en rueda de prensa / ACN

Los casos de arbovirosis

Entre el 2022 y 2024 en Catalunya se notificaron unos 1.591 casos sospechosos de arbovirosis, finalmente, se confirmaron 564 en el laboratorio. El dengue es el arbovirosi con más frecuencia de casos, el 93,6%, seguido de muy de lejos de chikungunya, zika y fiebre por virus del Nilo Occidental, que son de 4,1%, 1,2% y 1,1%, respectivamente. A pesar de que, la mayoría son importandos, hay un porcentaje muy pequeño que son autóctonos, en concreto, un 2,1%, es decir, 11 de los casos confirmados. Durante este periodo también se ha confirmado la existencia de tres brotes (dos o más casos relacionados en tiempo y espacio), una de fiebre por Virus del Nilo, que afectó a dos personas en Reus en 2022, uno de dengue que afectó a dos personas en Malgrat de Mar el año 2023 y otro de dengue que afectó a ocho personas en Vila-seca en 2024.

Mendioroz ha explicado que "las arbovirosis son enfermedades de declaración obligatoria porque suponen un peligro para la población". "Hay una cierta alarma por los golpes de calor, pero no tenemos que olvidar que el calor tiene otras consecuencias indirectas, entre ellas, el aumento de enfermedades infecciosas como las transmitidas por mosquitos. Con el cambio climático se dan condiciones que favorecen estas enfermedades", ha añadido. Según ha explicado, desde el 2024, hay incidencia "elevada" de dengue en países con los cuales Catalunya tiene "importantes relaciones" y ha advertido que por este motivo "la posibilidad de introducir la enfermedad en Catalunya es elevada". "La previsión es que nos sigan llegando casos importados de dengue, sobre todo a partir de finales de agosto. Tenemos un vector, que es el mosquito tigre, que ha proliferado mucho," ha asegurado.

Las acciones del Govern

Precisamente, para luchar contra estas infecciones se tienen que impulsar acciones conjuntas de vigilancia, prevención y control, tanto en el ámbito epidemiológico, como virológico, entomológico y de salud animal. Para prevenir la presencia y proliferación de insectos como los mosquitos tigre, los protocolos del Gobierno fijan que los municipios dispongan de un plan de prevención y control de mosquitos, que incluyan acciones de identificación y de revisión periódica de posibles puestos de cría, ordenamiento del medio, sensibilización en la población y tratamientos. Así pues, los protocolos del Gobierno contemplan revisión de hábitats larvarios, como recipientes, sumideros o canales. Al mismo tiempo, ante la notificación de casos de dengue, chikungunya, zika o fiebre del Nilo Occidental, se activan las acciones que prevén los protocolos establecidos.

El cuerpo de Agents Rurals colabora activamente en el seguimiento de la colonización territorial del mosquito tigre en Catalunya. Este año, efectivos del cuerpo despliegan acciones de vigilancia en 42 municipios donde todavía no se ha confirmado la presencia de esta especie. El programa de vigilancia del virus del Nilo Occidental aplicado a Catalunya tiene como objetivo detectar precozmente la circulación del virus del Nilo occidental en aves, caballos y mosquitos vectores con el fin de preservar la salud humana y animal (équidos), identificando las áreas de riesgo.