El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitará España en viaje oficial en los próximos días y, en el marco de su agenda, acudirá al Congreso de los Diputados. Dada la situación bélica que rodea tanto al líder de Kyiv como al país que gobierna, la fecha exacta de su desplazamiento a Madrid no se había revelado hasta ahora por motivos de seguridad, pero la asistencia del mandatario a la cámara baja ya ha sido confirmada. Zelenski será recibido por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y por el presidente del Senado, Pedro Rollán. Se reunirá con ambos en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de las Cortes, según ha avanzado la agencia Efe.

Zelenski tenía que visitar España hace meses, en abril concretamente, pero su viaje tuvo que ser cancelado por la muerte del papa Francisco, hecho que obligó al presidente ucraniano a desplazarse hasta el Vaticano para estar presente en el funeral del pontífice. Antes de verse con su homólogo español, Pedro Sánchez, el líder de Kyiv estará en París para abordar con Emmanuel Macron las garantías de seguridad que podrán ofrecer los socios europeos a Ucrania si se consiguiera un alto el fuego con Rusia. Desde la capital francesa, Zelenski cogerá un avión hasta Madrid, donde, aparte de su visita al Congreso, es probable que acuda al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para ver el Guernica de Pablo Picasso, una obra de arte convertida en un símbolo internacional del rechazo a la guerra.

Durante una visita oficial anterior de Zelenski al Estado español en 2022, el mandatario pronunció un discurso en el Congreso en el que se refirió precisamente al bombardeo de la ciudad vasca por tropas alemanas durante la Guerra Civil, cuando lo comparó con la situación de Ucrania, que hacía pocas semanas que había sido parcialmente invadida por el ejército de Vladímir Putin. “Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937”, dijo. 

Zelenski interviene telemáticamente en el Congreso el 5 de abril de 2022 / Europa Press

El ejecutivo de Sánchez aprovechará la recepción a Zelenski para trasladarle su apoyo incondicional en el marco de la guerra con Rusia, país al que ambos mandatarios consideran que se debe seguir presionando. El pasado 21 de octubre, el líder de Kyiv acordó en una conversación telefónica con su homólogo español una nueva reunión entre ambos que aún no ha sido anunciada por Moncloa. En aquella conversación, el presidente ucraniano agradeció el envío por parte de España de 70 generadores para impulsar la reconstrucción del sistema energético del país ante los constantes bombardeos rusos.