Nueva faceta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ahora hace de asesora jurídica gratuita a sus redes sociales. En un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, Díaz responde a la consulta de una trabajadora que, según relata, había recibido un preaviso de despido de 30 días y se quejaba de que su jefe le impedía dedicar dos horas diarias a buscar un nuevo empleo|ocupación. En la misma publicación, Díaz advierte "si tu jefe te ha avisado de que te despedirá, esta información te interesa". En un audio que comparte la ministra, la afectada lamenta: "Me siento fatal, oigo que me están culpando por alguna cosa que no estoy haciendo mal, porque yo solo quiero poder buscar un empleo con un poco de dignidad". La respuesta de Díaz es clara: "si decides impugnar el despido porque no es legítimo, dispones de 20 días (...). Estás amparada por el Estatuto de los Trabajadores para buscar empleo durante dos horas diarias".

 

Según asegura Yolanda Díaz, este derecho aparece recogido en el artículo 53.2 del Estatuto de los Trabajadores y que las presuntas restricciones que el jefe de esta mujer le está imponiendo serían ilegales y se muestra muy contundente afirmando que "tu jefe está vulnerando la ley y, por lo tanto, tienes derecho a buscar empleo durante estas dos horas sin que pierdas la retribución. Eso está regulado en el artículo 53.2 del Estatuto de los Trabajadores". Díaz va un paso más allá y envía un mensaje al jefe de esta mujer: "Lo que está haciendo es completamente ilegal".

Yolanda Díaz responde las dudas

Este lunes Yolanda Díaz ha publicado otro vídeo respondiendo dudas laborales. En este caso, lo ha hecho para instar a las "mujeres trabajadoras embarazadas" para que reconozcan sus derechos. El testimonio es el de una chica que relata que estaba embarazada de tres meses y fue a un examen prenatal "como siempre con justificante médico". Según relata, al día siguiente, su jefe la llamó y le dijo que su rendimiento había bajado desde hacía un año "y ya no contaban conmigo. Nunca me habían dado ninguna queja, no se me lo podía creer". Fue en este momento cuando buscó ayuda legal y "descubrí que el despido era ilegal. Claramente", entonces decidió interponer una denuncia y unos meses después consiguió una indemnización. "El mal ya estaba echado porque ya me habían hecho del trabajo. Quiero que otras mujeres sepan que tienen derecho y que no están solas".

Yolanda Díaz responde a esta consulta, y empieza asegurando que "me pongo de mal humor" y advierte que es muy importante este testimonio porque que "seguro que muchas mujeres estáis en una situación idéntica", es decir, que están embarazadas y se tienen que someter a controles rutinarios a lo largo del embarazo. "Y ya os anticipo, primero que el que has vivido el tuyo a mi juicio, es un despido que tendría que ser calificado de nulo por vulneración de derechos fundamentales". En este sentido, recuerda que no se puede despedir a una mujer cuando está embarazada. La ministra afirma: "Ya os digo para las mujeres que estéis en esta situación que tenéis derecho a asistir a cuántas pruebas médicas o lo que fuera sin ningún perjuicio, sin ninguna represalia en vuestro trabajo". En este sentido, observación que "si hay una situación en la cual realmente estamos protegidas es justamente esta cuando estamos embarazadas, por lo tanto, os pido que si vivís lo que ha vivido esta chica por favor, también tenéis que actuar. Ella ha hecho muy bien, ha denunciado al empresario y ha emprendido acciones, pero insisto en que sepáis que estáis absolutamente protegidas". Para concluir, Díaz remarca que es una muestra que las instituciones funcionan.