El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa figuró como titular último de una sociedad offshore, Melek Investments, el año 2015, según adelanta el diario El País en el marco de la investigación de los 'Papeles de Pandora'. Esta fue registrada en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal. La documentación revela que la compañía fue utilizada para canalizar y gestionar el dinero que ingresaba por los derechos de autor de sus obras y también por la venta de varios inmuebles de Madrid y Londres. Cuando esta compañía se creó, según el diario, Vargas Llosa no residía ni en España ni en Perú. Más adelante, en el año 2017, cuando Mario Vargas Llosa ya pasó a ser residente fiscal en España, esta fue declarada a las autoridades fiscales.
La agencia Carmen Balcells, que se hace cargo de la representación del premio Nobel de Literatura, detalla que, cuando Vargas Llosa se separó de su mujer Patricia Llosa, el banco de inversión norteamericano Jefferies le creó esta estructura con este nombre por motivos de privacidad. El fondo del cual se disponía en esta estructura era de un total de 1,1 millones de euros y se explica que, durante su existencia, esta sirvió para gestionar una cartera de inversiones. Su agencia también indica que él no era consciente de que era el titular de esta sociedad.
También aparecía en los Papeles de Panamá
La investigación que ha realizado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, con la colaboración de varios periodistas y medios internacionales, no es la primera que salpica al escritor. En los Papeles de Panamá, investigación que también efectuó este organismo, se revelaba que Vargas Llosa y su exesposa habían reservado una sociedad offshore con Mossack Fonseca el año 2010. El día antes que recibiera el Nobel, el accionariado de esta empresa cambió y pasó a manos de dos ciudadanos rusos. El escritor siempre ha defendido que nunca ha tenido una sociedad offshore y, en relación con este episodio, habló de "malentendido".
Juan Carlos I, a los Pandora Papeles
Corinna Larssen, examante del rey emérito Juan Carlos I, quería dejar parte de su fortuna al monarca en caso de que muriera. Los documentos que se han filtrado indican que la aristócrata alemana era beneficiaria, el año 2007, de un fondo fiduciario llamado Peregrine Trust. Ella pidió por escrito que, en caso de que muriera antes que Juan Carlos I, que él recibiera el 30% de todos los beneficios procedentes del Fondo de Inversión Hispano Saudí, fondos por el cual trabajaron Corinna y que llevaba a cabo negocios con los Emiratos.
Tal como figura en los Papeles de Pandora hechos públicos el domingo por la tarde, la carta de Corinna habría sido redactada por los abogados panameños Alcogal, uno de los gabinetes jurídicos de los cuales se habrían filtrado gran parte de los documentos utilizados en la investigación. Con este descubrimiento, Juan Carlos I y Corinna se enredan todavía más en una trama de dinero opaco y empresas offshore, todo eso vinculado, a su vez, a los negocios del emérito en Arabia Saudí, concretamente con las obras del AVE en la Meca, y por las cuales los dos habrían cobrado, presuntamente, millones de euros en comisiones.
Otras personalidades que también salen señaladas en la investigación de los Papeles de Pandora son Shakira, Julio Iglesias o la modelo Claudia Schiffer.
Imagen principal: Mario Vargas Llosa, en la convención del Partido Popular. Europa Press.