Se consuma un nuevo ataque por parte del poder judicial contra la lengua catalana. El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) se ha pronunciado en contra de considerar el catalán como única lengua que garantiza la cohesión del aula en una sentencia que ha estimado parcialmente un recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Assemblea per una Escola Bilingüe de Catalunya (AEB). La entidad denunció una resolución publicada en la página web del Departament d'Educació i Formació Professional de la Generalitat el pasado mes de junio titulada ‘Document per a l'organització i la gestió dels centres. Projecte educatiu del centre. Curs 2025-2026’. Según la AEB, la resolución pretendía “imponer el catalán como única lengua de cohesión social, cultural y comunitaria”.
En la sentencia, que solo admite parcialmente el recurso, el TSJC se pronuncia, entre otros, en contra del pasaje del texto de gestión que habla de utilizar la lengua catalana “como elemento de cohesión” de los alumnos. “En definitiva, se vincula el uso del catalán a la cohesión del alumnado, excluyendo el uso del castellano y, nuevamente, vinculando la lengua oficial del Estado a una mera obligación académica, que no contribuye a la formación de una sociedad que comparta los mismos valores”, señala la sentencia. “Esta concepción del catalán —prosigue— excede del uso vehicular en el ámbito educativo y, subyace una aspiración a formar un binomio cultura catalana uso del catalán, con exclusión del castellano, que simplemente es una lengua que ha de ser aprendida, pero excluida en aquellos aspectos vinculados a la formación de una ciudadanía catalana”.
La AEB celebra la decisión del tribunal
La AEB destaca que, en su sentencia, el TSJC realiza una “crítica contundente” de la idea de que el catalán pueda presentarse como lengua exclusiva de cohesión social y, en su opinión, también debilita la figura del coordinador lingüístico. “La sentencia deja claro que nadie puede ser obligado a utilizar exclusivamente el catalán en un centro educativo, y que la convivencia escolar debe basarse en el respeto a las dos lenguas oficiales”, dice el comunicado. Por ello, piden al Departamento modificar las instrucciones para “ajustarlas a la legalidad”, prohibir a los coordinadores lingüísticos promover prácticas que excluyan el castellano y garantizar que ningún alumno sea presionado por el uso de las lenguas oficiales, según la AEB.
El PPC solicita la comparecencia de Niubó
Por su parte, el grupo del PP en el Parlament catalán ha anunciado en un comunicado que ha pedido la comparecencia de la consellera de Educació, Esther Niubó, para que explique la postura del Govern ante esta sentencia. El portavoz de este grupo, Juan Fernández, ha criticado la estrategia del Govern en materia lingüística y ha defendido la necesidad de un enfoque que garantice el respeto y la convivencia entre catalán y castellano. “No se puede proteger y defender el catalán mediante la imposición. Estas políticas han demostrado ser un fracaso de los partidos que utilizan la lengua como herramienta política. El modelo debe ser la normalidad y la cordialidad entre las dos lenguas de Catalunya”, ha reivindicado el dirigente del PP.
