La negociación entre los sindicatos de docentes y Educació ha vuelto a encallarse, y los representantes del profesorado han salido de la reunión de este viernes cargando duramente contra el Departament. Ante la falta de “ningún avance” tangible en el encuentro, que se ha celebrado a petición de los sindicatos, las organizaciones de la Mesa Sectorial de Educació han hecho un llamamiento a la movilización el próximo 15 de noviembre. La portavoz de USTEC, Iolanda Segura, ha denunciado la “falta de voluntad política” por parte del Departament para atender las reivindicaciones del colectivo docente, centradas en la mejora de las condiciones laborales. Por su parte, el secretario general de Professors de Secundària, Ignasi Fernàndez, ha criticado que la reunión se haya convertido en un “mitin electoral”, en lugar de abordar soluciones concretas para el sistema educativo. Los sindicatos aseguran que el malestar entre el profesorado es creciente y apuestan por intensificar la presión en las calles.
Las principales reivindicaciones de los sindicatos de docentes se articulan en cinco puntos principales: un aumento salarial de entre el 25 y el 30% para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años; la reducción de las ratios en las aulas; la recuperación de la “democracia” interna en los centros educativos; una mejor atención a la diversidad; la disminución de la burocracia y también de la carga de trabajo. Ante la negativa de Educació a aceptar estas demandas, los sindicatos han denunciado que la única respuesta que han recibido han sido “excusas”. “Sufrimos un proceso de empobrecimiento muy preocupante”, ha alertado Segura, que ha recordado que otros colectivos públicos como los médicos o las enfermeras sí que han conseguido mejoras salariales. “Nosotros lo celebramos, pero ¿por qué no podemos tener también una ampliación de crédito o de presupuestos para el personal educativo? Nos lo merecemos”, ha remarcado.
En la misma línea, Fernàndez ha criticado duramente el desarrollo de la reunión, lamentando que los representantes de Educació presentes —entre los cuales no estaba la consejera, pese a que los sindicatos habían solicitado explícitamente su presencia— se hubieran limitado a exponer un balance de gestión. Según el secretario general de Professors de Secundària, el encuentro ha derivado en una exposición de “pretendido trabajo hecho” durante el año de mandato, en lugar de escuchar activamente las reivindicaciones planteadas por las organizaciones sindicales. “Viendo el resultado de la supuesta negociación, continuará la convocatoria de movilizaciones”, ha asegurado.
Ester Vila, representante de CCOO, también ha coincidido en denunciar la falta de avances concretos en la reunión y ha hecho un llamamiento a la movilización, advirtiendo que no se ha progresado “en ninguno de los cinco puntos” que los sindicatos habían puesto sobre la mesa. “Podemos decir que después de esta mesa salimos reforzados en la unidad sindical”, ha afirmado. Asimismo, Isarn Pardes, de la CGT, ha vuelto a poner el foco en las “excusas” presupuestarias utilizadas por el Departamento para rechazar la mejora salarial, que según ha explicado ha sido el primer punto tratado en la reunión.