El escritor y nacionalista gallego, Suso de Toro, ha criticado el Gobierno por el escándalo del espionaje que ha puesto a la luz el rotativo norteamericano The New Yorker. Ha asegurado que "no causa escándalo" y que tampoco "nadie dimite" cuando políticos y particulares catalanes han sido espiados con uno "programa pirata ilegal que sólo usan y compran los gobiernos". De toro, notablemente encendido, ha ironizado: "¿Demo...qué? Venga, ya". Suso de Toro ha criticado que el gobierno español se haya sacudido las culpas y que miren hacia otro lado la investigación que hecho Citizen Lab. Una investigación que ha puesto a la luz que más de sesenta han sido afectados, entre ellos tres presidentes de la Generalitat (Pere Aragonès, Quim Torra y Artur Mas), por las cloacas del Estado español.

Todas las sospechas apuntas que ha sido los servicios de inteligencia españoles, que no han tenido ningún miramiento para jugar sucio y espiar los dispositivos electrónicos de todo el entorno soberanista, desde partidos, asociaciones, periodistas, empresarios... Es por eso que se ha anunciado una rueda de prensa unitaria en representación de las víctimas del que la plataforma de investigación canadiense CitizenLab ha llamado CatalanGate. Comparecerá en bloque el presidente en el exilio y presidente de Junts, Carles Puigdemont, el exvicepresidente y presidente de ERC, Oriol Junqueras, el líder de la CUP en el Parlamento, Carles Riera, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich y la presidenta del Assemblea Nacional Catalana, Elisenda Paluzie. Además, también asistirán el investigador de la organización Citizen Lab John-Scott Railton y el exrelator especial de la ONU sobre libertad de expresión David Kaye.

Las víctimas de este movimiento de las cloacas del Estado, que ya se va denunciando desde hace tiempo, se pronunciarán este martes 19 de abril en el Parlamento Europeo. La comparecencia será conjunta, donde tendrá representación cada uno de los partidos y entidades afectadas. "Pediremos responsabilidades y anunciaremos las medidas que tomaremos", han asegurado. La respuesta contra este "ataque intolerable" también será unitaria, han declarado. Con el fin de internacionalizar la causa, y como ha sido revelada por medios extranjeros, la rueda de prensa será en francés y en inglés, pero con resúmenes en catalán. Por otra parte, desde el Gobierno se ha anunciado que el presidente de la Generalitat y también afectado por el CatalanGate, Pere Aragonès, y el vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, ofrecerán también el martes a las 16:30 una rueda de prensa a la Generalitat, acompañados por los consellers, para informar sobre el caso.

Resonancia internacional

El estallido del escándalo por el ciberespionaje a políticos y activistas independentistas supuestamente por parte del Estado con el software Pegasus ocupa las portadas de la prensa internacional. Después de la publicación de la investigación del rotativo norteamericano New Yorker, que incluye una sesentena de personalidades catalanas vinculadas con el procés, varios medios se han hecho eco y han informado así sus lectores. Destacan, en primer lugar, las principales agencias de noticias del ámbito mundial, como Reuters y Associated Press. También informan los principales rotativos y televisiones de varios países, como el Le Monde de Francia, la cadena norteamericana NBCNews, el Times of Israel, o el Globe and Mail canadiense. En la mayoría de estos artículos, se insiste mucho en el hecho de que activistas y periodistas, personas no involucradas en la política institucional, hayan sido vigilados por la inteligencia española.