Los Mossos d'Esquadra buscan Sisu Corbera para que declare por un corte en la Jonquera en el 2019, pero, de momento, no lo encontrarán. En Sisu está en Polonia, muy cerca de la frontera ucraniana, donde este domingo ha recogido a cinco refugiados. Él y Robert han llegado con una autocaravana al centro comercial de Przemysl reconvertido en punto neurálgico del éxodo ucraniano. Este domingo han enfilado el camino de vuelta en Catalunya con dos familias que se instalarán en Figueres y en Folgueroles. "Esperamos llegar entre el martes y miércoles... ya vengo", dice con ironía a la ACN.
En Sisu es de l'Escala. Los Mossos lo fueron a buscar en su municipio viernes para que declare ante un juzgado de Figueres por el corte del Tsunami Democràtic del 2019 a la AP-7 en la Jonquera. "Llevamos más de dos años con esta historia. Han cambiado de juez y me han citado cuatro veces, pero no voy porque no reconozco este juzgado como competente", explica, y al final "iremos para no declarar".
Él y Robert llegaron a la frontera entre Polonia y Ucrania. Han cargado hasta Przemysl material humanitario -ropa de niño y alimentos- que ya han entregado a una ONG alemana que, ante la falta de hotel, los ha acogido esta noche junto con tres miembros de una familia ucraniana que recogieron el sábado. Este domingo se han registrado como conductores en el centro comercial de Przemysl -uno de los requisitos que están poniendo las ONG para controlar quién se lleva a los refugiados-, y han enfilado el camino con otra familia, madre y niño.
Robert, de Llorà, en el Valle de Liendre, explica qué los ha empujado a hacer este viaje. "El martes por la tarde vimos lo que estaba pasando y decidimos organizar un viaje con mi autocaravana. El miércoles ya nos marchábamos sin saber dónde íbamos ni a quién recogeríamos". Por el camino han recibido muestras de solidaridad de vecinos de l'Escala. "Abrimos un instagram y hemos recibido mucha ayuda". El dinero que les sobre del viaje irá a una ONG.
"Este sábado recogió una madre con dos criaturas, las llevamos a un hotel y hoy teníamos que recoger a una madre y un niño, pero han tenido problemas en la frontera y van hacia Varsovia, y antes de marcharse hemos decidido volver aquí y recogéis otra madre y criatura". En total llevan a Catalunya a dos madres y tres niños. Irán primero en l'Escala, donde sus familiares las vendrán a buscar. Todos tienen familia en Catalunya.
Crisis humanitaria
Ha fracasado el segundo intento de evacuar Mariúpol (Donetsk). Rusia y Ucrania se culpan mutuamente de incumplir el alto el fuego. Ambos países se acusan de no respetar el corredor humanitario en el segundo intento de desalojar la ciudad, según ha informado The Guardian. La evacuación de la población de Mariúpol tenía que empezar en las 11.00 hora local, según el ayuntamiento, pero minutos antes de las doce han hecho marcha atrás porque no se detenían los bombardeos en la zona.
"Los rusos nos han engañado, como ayer", ha declarado el alcalde de Odesa. Al mismo tiempo, la agencia rusa RÍA mantiene que los ataques de las tropas ucranianas han obligado a volver a suspender la operación. Hasta el momento, sin embargo, sólo unos centenares de vecinos de los 400.000 habitantes han conseguido abandonar la ciudad situada cerca del mar Azov. Mientras tanto, Rusia sigue concentrando tropas en el sur para cortar la salida de Ucrania al mar y poder atacar por el norte y entrar en Kíiv. Ante esta situación de conflicto bélico, miles de personas intentan salir del país por las fronteras del este de Ucrania. Ciertamente, los habitantes de Mariúpol hace cinco días que están acosados en los refugios de barrios sin luz, calefacción ni agua. En todo eso hay que sumar los bombardeos y las bajas temperaturas. Una pesadilla.